Cómo conseguir las mejores fotografías gastronómicas

La fotografía no es fácil, aunque esté al alcance de todos. La luz, los colores o la profundidad son elementos cruciales para transmitir de la mejor manera el mensaje.

Redacción21/06/2022

Las cuentas de Instagram dedicadas a la fotografía gastronómica son cada día más y más. Los creadores de contenido encuentran en la cocina un mundo inagotable de posibilidades, muy vistoso y apetecible para su feed. Ahora bien, que se haya popularizado tanto, no quiere decir que todo aquel que se lo proponga triunfe en su empeño. Es más, el nivel dentro de la fotografía gastronómica es muy muy alto. Por ello, Emilie Franzo, fotógrafa y escritora de cocina francesa, desvela alguno de sus trucos para mejorar en la fotografía gastronómica en una entrevista con Canon.

Emilie reconoce que llegó al mundo de la fotografía de cocina por casualidad. Las recetas que iba colgando en Instagram se hicieron cada vez más y más famosa y la dedicación de sus seguidores la llevó a comprarse una cámara profesional y mejorar las fotos que compartía.

Cámara profesional o Smartphone

En numerosas ocasiones, la comodidad nos lleva a pensar que con las fotos del móvil es más que suficiente. Y no es de extrañar, dada la calidad de las fotografías que han conseguido alcanzar los smartphones hoy en día. Sin embargo, uno de los primeros consejos de la fotógrafa francesa es invertir en un buen equipo de fotografía. La justificación se entiende a lo largo del artículo, pero sobre todo, tiene que ver con la profesionalidad a la hora de trabajar con colaboradores, los detalles, la capacidad de grabación, opciones de iluminación… Un mundo mucho más versátil con una cámara profesional.

Contar con una cámara profesional es uno de los primeros pasos para adentrarse en la fotografía gastronómica

Actualmente, Emilie utiliza la Canon EOS R, que le ha ayudado a mejorar su contenido de vídeo. En esta línea, asegura que el contenido audiovisual es cada vez más importante dentro de las redes sociales; por lo tanto, es imprescindible tener buen material para producir buenos vídeos.

Elegir una temática triunfadora

La apuesta de Emilie es clara y se mantiene a lo largo de todo su feed: la repostería. Los pasteles triunfan en Instagram porque son apetecibles, da gusto observar la delicada elaboración y observar el jugoso resultado. Además, los postres y dulces son siempre indispensables en las celebraciones, por lo que es un contenido que buscan de manera recurrente los usuarios de la plataforma.

De hecho, una de sus publicaciones con más likes en Instagram es una foto de crepes que hizo para la Candlemas. En Francia, es tradición hacer crepes este día y todo el mundo quiere aprender a hacerlos. Además, es un plato muy conocido y apreciado a nivel internacional.

Retrato de Emilie Franzo junto a una de sus fotografías de postres publicada en su Instagram

La iluminación y el ambiente lo es todo

La luz, las sombras, los focos, el movimiento… Todo ello contribuye a crear determinado aura dentro de la foto. Estos parámetros ayudan al fotógrafo a transmitir emociones e incluso a transmitir un contexto. Para Emilie, esta es la clave de todo. El mensaje que se manda en la foto reside en la iluminación que se le da al elemento fotografiado.

Esta fotógrafa que trabaja desde un piso de París nos lo explica perfectamente. La mayoría de personas que se dedican a compartir sus elaboraciones, sobre todo de postres, viven en hermosas casas de campo. En cambio, ella vive en un pequeño apartamento en una ciudad inmensa. El ambiente rústico para ella es, únicamente, cuestión de luces y materiales. Su consejo es utilizar la luz natural, la mejor que podamos conseguir ese día, acompañada de materiales y telas sombrías para conseguir ese aura sombrío y callado.

En caso de querer mejorar la iluminación en un espacio que no podemos controlar, como por ejemplo cuando vamos a un restaurante, existen trucos para todos los bolsillos. Emilie asegura que con una simple servilleta blanca se puede conseguir reflejar la luz, aunque si no tenemos mucha vergüenza lo mejor es pedir un plato limpio para que actúe como reflector.

La iluminación y los colores son un hilo conductor dentro del feed de Emilie

Descubrir el proceso creativo

Las prisas no son buenas consejeras y menos en el mundo creativo. Es imprescindible conceder tiempo al proceso, descubrir qué es lo que inspira a cada uno y emplear tiempo en cómo transmitir esa inspiración. Emilie reconoce que para ella el proceso es natural e instintivo, se deja llevar. Por ejemplo, si un día en el mercado ve unas preciosas fresas, piensa en todo lo que podría hacer con ellas.

«Una vez que he decidido la receta, empiezo a organizar las cosas en mi tablero. Está diseñado para que resulte aleatorio y natural, así que juego a poner los platos en el centro o en una esquina y luego construyo la comida y los ingredientes alrededor de ellos, así como los vasos, otros accesorios, etc.».

Crear una marca propia

Cuando se le pregunta a Emilie por un consejo para alguien que quiera empezar en la fotografía gastronómica, no duda: «Sé fiel a ti mismo«. El gran problema de las tendencias es que hay elementos que funcionan para algunas personas, pero no para todo el mundo. Lo más importante es descubrir qué toque personal puedes aportar, cuál es tu elemento diferencial. Si consigues transmitir lo que te emociona, las posibilidades de convencer al espectador crecen. Además, eso permite crear una linea de diseño propia, que permite a los seguidores reconocer el trabajo de determinada cuenta.

Una de las primeras decisiones es elegir el tema y el punto de vista que tendrán nuestras fotos

La instagramer declara que a ella le encanta jugar con la profundidad, decorar con flores o hierbas francesas y moverse entre el verde, el naranja y el marrón. Esto unido a la tenue iluminación le permite dejar su huella sin ni siquiera firmar la obra. Su marca personal se construye, sobre todo, porque ella tiene clara cuál es su forma de contar las historias detrás de la comida.

Estar siempre al tanto de las tendencias

Esto no quiere decir que debamos abandonar las tendencias y desterrarlas sin miramientos. Todo lo contrario. Es preciso conocer qué está ocurriendo en el mundo que queremos entrar, para poder probar, inspirarnos, innovar o captar nuevas atenciones. La cerámica, por ejemplo, está de moda; al igual que la cubertería vintage. La cuestión es cómo se le da un giro a la tendencia para adaptarla a la marca que hemos creado.

En cuanto a estilos, Emilie asegura que el ambiente sombrío y oscuro sigue en auge a pesar de ser una tendencia de hace cinco años. También hay creadores de contenido que le han dado la vuelta, fotos muy brillantes y a todo color, también están triunfando. Por último, los primeros planos están espectacularmente de moda. Imágenes que muestran las texturas, como si el espectador estuviera en esa misma mesa a punto de probar el plato.