Cómo cultivar una lechuga y comer sano

Eva Celada11/10/2013

El primer capítulo del libro que hoy os ofrecemos se titula «La mejor ensalada es la de mi huerto». Cuánta verdad: lechugas, tomates, pimientos… qué ricos saben cuando los cultiva uno mismo. Lo malo es que no siempre es posible tener un pedazo de tierra para plantar pero, volvamos al libro, además de contarnos en el segundo capítulo todo lo que necesitamos saber sobre la agricultura ecológica, nos ofrece técnicas básicas de cultivo, habla del riego, la siembra y las hortalizas de hoja, deteniéndose en cómo podemos cultivar cada una de ellas, incluyendo las de fruto y raíz. Por ejemplo, si nos planteamos plantar canónigos, nos muestra que podemos hacerlo entre septiembre y octubre, cuándo se recolectan, cómo tiene que estar la tierra, su orientación, abono, cuidados, variedades y problemas más comunes.

Si no tenemos un jardín, un buen macetón puede servir para plantar alguna verdura o lechuga más pequeña y si no, siempre nos quedarán las hierbas aromáticas: cilantro, hinojo, orégano… En este libro también nos enseñan a cultivarlas.

Muy recomendable para quienes puedan y quieran cultivar sus propias ensaladas o deseen mejorar sus técnicas y conocimientos.

Título:

Cómo cultivar una lechuga y comer sano

Categoría:

Guías

Autor:

Hortensia Lemaître y José T. Gállego

Editorial:

Cuadrilátero de libros

Páginas:

208

Formato:

Tapa blanda

ISBN:

9788415088738

Precio:

17,30 €

Fecha de publicación:

Oct 2013