Los utensilios de madera son nuestro grandes aliados, pues nos permiten cocinar sin tener el miedo de rallar las sartenes o las ollas. Estos son además muy resistentes y llevan entre nosotros siglos y siglos. No obstante, debemos limpiarlos con estricto cuidado, ya que de lo contrario podemos tener serios problemas. Como la madera tiene poros, los alimentos y los restos tienden a quedarse pegados, lo que puede acabar convirtiéndolos en importantes focos de bacterias.
En el campo de los utensilios de madera encontramos tablas de cortar, cucharas, espátulas y otros tantos. Una de sus ventajas es que son más sostenibles que los fabricados con otros materiales como pudiera ser el plástico.

Productos para limpiar los utensilios de cocina de madera
Como ya mencionamos, los utensilios de cocina de madera necesitan cuidados especiales, pues su lavado es más complejo. Más allá de la necesidad de limpiarlos por evitar la proliferación de bacterias, es necesario llevar un buen mantenimiento para que la madera se mantenga de la mejor forma posible.
Como entendemos que no es necesario tampoco ir a productos demasiado complejos de encontrar, hemos detallado algunos métodos de limpieza que podrás llevar a cabo sin comprar nada.
Agua caliente y jabón
Este método lo puede llevar a cabo cualquiera, ya que solo necesitamos agua y jabón, dos productos que son fácilmente accesibles para todos. Es necesario que el agua sea caliente ya que así los restos de comida se ablandarán más fácilmente. Este método es el más sencillo, pero lo tendremos que realizar prácticamente siempre, incluso aunque recurramos a otros productos como solución principal para la desinfección.
En primer lugar pasamos los utensilios por agua caliente. Después, aplicamos el jabón y frotamos con una esponja hasta que consigamos retirar todos los restos visibles. Para finalizar, enjuagamos bien y dejamos secar, bien encima de un trapo limpio o un escurridor.

Bicarbonato
Con el bicarbonato podemos eliminar todas aquellas manchas que han quedado adheridas a los utensilios y que no podemos quitar tan solo con agua y jabón.
Si untamos los elementos en bicarbonato y luego les pasamos zumo de limón (ahora veremos que es también un alimento interesante para desinfectar), podremos eliminar la suciedad pegada fácilmente cuando frotemos con una toalla o un trapo limpio. Para finalizar enjuagamos y enjabonamos.
Limón
El limón es el desinfectante casero por excelencia. El ácido cítrico de este tiene un gran poder limpiador gracias a su estructura química. Por eso, nos ayuda a retirar fácilmente la grasa.
Tan solo tendremos que exprimir un limón y extender el zumo por todo el utensilio. Posteriormente, enjuagamos y repetimos el proceso que hemos explicado en el primer apartado, para así llevar una limpieza lo más exhaustiva posible.

Vinagre
Tal y como sucede con el limón, el vinagre es otro alimento que se utiliza muchísimo en algunos hogares para desinfectar correctamente ciertos utensilios o lugares.
Tendremos que preparar una mezcla compuesta por 50% agua y 50% vinagre. Después introducimos los utensilios en este brebaje durante una media hora. Cuando lo saquemos, el olor puede ser algo desagradable, por lo que de nuevo debemos repetir el proceso del agua con el jabón.
Como no debemos lavar los utensilios de madera
A continuación os dejamos algunas prácticas que no debes seguir a la hora de limpiar los recursos de madera.
- Meterlos en el lavavajillas. Como durante un largo tiempo la madera interactúa con la humedad y el calor, es posible que crezcan bacterias.
- El lavado no puede ser lento. No podemos dejar los utensilios húmedos durante demasiado tiempo, ya que el agua podría entrar en los poros del elemento, deteriorándolo y pudiendo provocar la aparición de microorganismos.
- Utilizar detergentes químicos. Lo ideal es utilizar jabón neutro. Si acudimos a los detergentes químicos la madera acabará por deteriorarse.
