sushi portada

¿Cómo diferenciar los tipos de sushi?

Por si eres de los que aún tienes dudas, te contamos con palabras e imagenes, como diferenciar un nigiri de un maki o un uramaki de un temaki.

Jesús Sánchez Celada30/03/2020

Hace no demasiado tiempo  si a una persona normal y corriente, a un “ciudadano de a pie”, se le hubiese preguntado: – ¿Cuál es la diferencia entre un maki y un nigiri?- ¿Y entre un futomaki y un temaki?, probablemente su respuesta no hubiese sido muy amable. A día de hoy estos términos son comunes o al menos reconocibles, pero lo cierto es que en muchas ocasiones cuando nos enfrentamos a la hora de la verdad, que no es otra que estar frente a una carta en un restaurante en la que aparecen, puede darse la incómoda situación de confundirnos y escoger aquello que no queríamos. Porque hoy, reconozcámoslo, queda fatal preguntar: -Perdona, ¿cuál es la diferencia entre un maki y un nigiri.

Tanto si ahora mismo estas en un restaurante y has tecleado en Google : diferentes tipos de sushi, como si eres precavido y tienes una cena esta noche en un restaurante japonés aquí te dejamos este artículo práctico para que sin demasiadas florituras, puedas diferenciar entre los diferentes tipos de sushi (o los más comunes al menos) que puedes encontrar.

Lo primero: ¿Qué es sushi?

El sushi es el término genérico para denominar lo que wikipedia define como:  “plato típico de origen japonés basado en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar, sal y combinado con otros ingredientes como pescados, mariscos y verduras”. Luego están los variantes que definiremos y desglosaremos a continuación pero quedémonos con esta definición genérica para abrir boca.

1- Nigiri

Uno de los más populares y aclamados de entre los sushis y el favorito de los japoneses es el nigiri. Una base de arroz y una pieza de pescado crudo sobre él, ni más ni menos. Un bocado que describe a la perfección la esencia del sushi. La importancia del corte de la pieza del pescado es diferenciadora entre un buen nigiri o un nigiri del montón así como la elaboración y prensado del arroz. Podemos encontrar una infinidad de tipos de nigiri, pero los que de forma más habitual podremos encontrar en las cartas de los restaurantes son los de salmón, toro o pez mantequilla.

2- Maki

El otro actor protagonista en los sushis y junto al nigiri el de mayor proyección internacional.  Los makis son rollos de arroz acompañado con diferentes ingredientes como pescados, carnes o verduras enrollados en alga nori.  

3- Uramaki

Existe la versión inversa del maki y se denomina Uramaki : el arroz está en el exterior y el alga nori y el relleno dentro, por ese orden. Estos últimos se encuentran de forma habitual espolvoreados con sésamo.

4- Temaki

Los característicos “temaki” son conos de alga nori rellenos de arroz e ingredientes como pescado o verdura. En japonés “te” significa ”a mano” lo que nos da una idea de su forma de preparado. El alga nori, resistente y crujiente, se encarga de almacenar todos los ingredientes en su interior.

5- Gunkan

El arroz se envuelve con una tira gruesa de alga nori, que le rodea, formando el Gunkan, Se suele acompañar con huevas colocadas sobre los ingredientes, en el interior del alga. Su aspecto  es parecido al nigiri, ya que al arroz se le da una forma ovalada, de hecho muchos lo consideran como un tipo  de nigiri.

6- Inari

La diosa Inari era según la tradición, una verdadera “amante” del tofu frito, y es ella la que le da el nombre a esta variedad de sushi. El arroz y los otros ingredientes se introducen  en el interior de un “saco” de tofu.

7- Futomaki

El Futomaki es exactamente igual que el maki pero de mayor tamaño, concretamente su diámetro suele oscilar entre los cuatro y cinco centímetros. Sus dimensiones hacen que en su interior se puedan encontrar una variedad mayor que las que encontramos en “su hermano pequeño”.