
En la carta de un restaurante hay menos donde elegir que en una tienda y el sobreprecio es mucho mayor, con frecuencia del 100 al 300 por ciento sobre el precio de coste. Conocer el precio de un vino cuando lo vamos a pedir es fácil entrando en Wine-searcher.com. También se puede ver la carta de vinos antes de ir al restaurante y analizar los que aparecen y sus precios. Yo procuro mirar un vino que conozca mucho, un Vega Sicilia o un Marqués de Riscal, y ver qué precio tienen para tener una idea del sobrecoste. También hay webs que tienen datos de cata, como CellarTracker.com y se puede ver qué opinan de los diferentes vinos.

Pedir consejo al sumiller es una buena alternativa, teniendo en cuenta que la mayoría no querrán que el comensal se quede a disgusto y procurarán informarle adecuadamente según los gustos, pero también según el precio. En algunas ocasiones los sumilleres nos han contado que procuran adaptar el precio a la capacidad adquisitiva que observan en el cliente, existiendo palabras claves que también utilizan. Un vino ligero y afrutado será por lo general más económico que un vino con más tiempo de barrica, lo que puede indicar que este último tendrá mayor precio. Se puede entender que si vamos con nuestra pareja o estamos en una comida de trabajo, no queramos decir abiertamente que queremos un vino «de menos de veinte euros», por ejemplo, pero podemos decir «me gustaría probar un vino original, diferente, que me sorprenda y que no sea necesariamente de las denominaciones más famosas». Con esto decimos mucho sobre nuestras intenciones, y siempre podemos hablar con el sumiller y, cuando nos indique algunas propuestas, preguntarle dónde aparecen en la carta, y así ver el precio.
Diez maneras de elegir la botella adecuada
- Evita las botellas que han estado almacenadas junto a la luz, en el escaparate o cerca de una fuente de calor. En una ocasión las vi sobre una nevera de bebidas.
- Los vinos deben estar embotellados donde se recogen las uvas, por ejemplo, en un vino francés debe poner: «Mis en bouteille au domaine/château».
- Si el tapón de corcho es natural, deberá estar almacenado en horizontal, para mantenerlo húmedo y evitar la oxidación.
- El nivel de llenado en el cuello de la botella no debe estar más de dos o tres centímetros por encima de la superficie del vino, pues tendría demasiado oxígeno.
- En los vinos buenos, lo mejor es recordar el año. Un truco puede ser: todas las cosechas desde 1985 divisibles por cinco (que acaben en 5 o en 0) han sido bastante buenas.
- Desconfiar de las etiquetas muy específicas o marquetinianas, es mejor las que abunden en detalles sobre cómo se elabora el vino.
- Si dudas, consulta en el móvil las valoraciones y opiniones de críticos y aficionados al vino.
- Acude de vez en cuando a las tiendas especializadas para informarte, te servirá para comprar vinos también en supermercados y elegirlos en los restaurantes.
- En el caso de vinos blancos económicos, y en especial los rosados, recomendamos elegir la añada más joven posible.
- Si tiene dudas y no puede consultar, elija vinos que no sean de las Denominaciones de Origen más populares, ya que suelen tener una mejor relación calidad-precio.*Fuente: libro Experto en vino para quedar bien, en 24 horas.