¿Cómo escoger un buen vino en el supermercado?

Hoy os damos 5 buenos consejos para que puedas elegir en vino que más se acerque a lo que quieres y no te pierdas entre todas las referencias que nos ofrecen en el supermercado.

Redacción05/07/2020

Nos encontramos en el pasillo de los vinos del supermercado frente a una enorme fila de botellas de vino. ¿Cuál elegir? Siempre podemos decantarnos por uno que ya conocemos y hacer gala de aquello de «más vale malo conocido que bueno por conocer», pero también podemos aprender una serie de consejos muy prácticos para poder acertar en la decisión en función de lo que realmente busquemos.

El espacio de alimentación gourmet Montepinos nos da unas recomendaciones que te serán muy útiles para escoger el vino perfecto.

Y recuerda, no siempre el vino más caro será el mejor.

El color del vino

Decidir el color del vino en función de la comida o cena que vayamos a prepararDecidir el color del vino en función de la comida o cena que vayamos a preparar

Lo primero que debemos hacer es decidir el color del vino en función de la comida o cena que vayamos a preparar. Ya sabemos que para pescados, mariscos o comidas más ligeras como pueden ser ensaladas o sopas frías: vino blanco. Para carnes rojas, guisos, potajes, legumbres: vino tinto, que le aportará más cuerpo a nuestra comida.

También nos recomiendan tener en cuenta la temperatura y la época del año: para los días más calurosos siempre nos sentará mejor es un vino fresquito, como pueden ser un rosado o un blanco. Los espumosos son perfectos para los días de mucho calor, ya que son refrescantes y livianos.

La etiqueta

La etiqueta es quién nos va a decir la información que debemos saberLa etiqueta es quién nos va a decir la información que debemos saber

Muchas veces caemos en el error de escoger el vino por el precio o porque no suena la bodega o el nombre, pero la etiqueta es realmente quién nos va a decir la información necesaria que debemos saber. Por ejemplo: ¿con qué uvas está hecho el vino? o ¿cuál es su añada? además de otros datos sobre la bodega que nos pueden hacer decantarnos por uno u otro.

La uva

La uva marcará el carácter del vinoLa uva marcará el carácter del vino

De las uvas blancas, podemos destacar la Chardonnay, en la que encontramos una acidez moderada, un tono ahumado y matices de piña y melocotón. El Verdejo es una de las cepas más antiguas de España, y destaca porque dura bastante en boca y por un aroma afrutado.

Para los vinos tintos, la uva española más común es la Tempranillo, cuyo nombre se debe a que estas uvas maduran antes que las demás variedades tintas. Es poco ácida y seca, y su olor recuerda a frutos del bosque. Fuera de nuestras fronteras, la uva tinta más conocida es la Cabernet Sauvignon, de sabor más fuerte y penetrante.

El varietal  se refiere a los vinos que están hechos con una única variedad de uva, o con por lo menos el 80% de una misma cepa. Por el contrario, los vinos de corte son los que se elaboran con dos o más tipos de uva.

Vinos jovenes y vinos de barrica

Vinos jóvenes o vinos de barricaVinos jóvenes o vinos de barrica

Un vino se considera joven cuando se ha embotellado justo después de su fermentación. Suelen ser vinos frescos, ácidos y afrutados.

Denominamos vinos de crianza a aquellos que tras su fermentación, pasan por un proceso de maduración en barrica antes de ser embotellados. Suelen ser vinos con más cuerpo, más aroma y más estructurados. Entre estos vinos econtramos los Crianza, Reserva o Gran Reserva, que vienen determinados por su tiempo de maduración, que varía en función de los diferentes los Consejos Reguladores. Existen también los Roble o Semicrianza: vinos que han pasado por barrica, pero sin llegar a los tiempos establecidos.

Vino Seco o vino dulce

Un vino será seco o dulce en función de su nivel de azúcarUn vino será seco o dulce en función de su nivel de azúcar

Dependerá del nivel de acúcar que contenga el vino. Cuanto más seco, menos azúcar tendrá. Los podemos encontrar secos, semi-secos, abocados, semi-dulces y dulces.

 

FUENTE: MONTEPINOS