Lo primero que queremos decirte es: calma, hacer chucrut en casa es fácil. Existe un runrún popular que transmite que para hacer chucrut necesitas al menos 2 o 3 doctorados y algún que otro máster (aunque estos últimos no sean muy difíciles de conseguir por lo que parece). Pero no es cierto, es laborioso, si, pero cualquiera que quiera, si sigue los pasos con exactitud podrá hacerlo.
El chucrut no es otra cosa que col fermentada, más concretamente lactofermentada. Un proceso que originariamente se creó para la conservación de los alimentos, como nuestros escabeches pero a la alemana.
Ingredientes
- 1 col blanca
- Sal Gruesa
- Pimienta en grano
- Laurel
- Enebro
Preparación del Chucrut casero
- Lo primero que tenemos que hacer es preparar la col, limpiarla. Para ello eliminamos las hojas de la parte más exterior. Luego la cortamos en cuartos (desechamos el tronco interior) y cortamos en juliana.
- En un bol mezclamos la col con la sal gruesa (aproximadamente 20 gramos por cada kilo de col) y las especies. Removemos bien y machacamos con un mazo.
- Colocamos todo en un tarro grande de cristal y con el mismo mazo (si no tienes puede valer un vaso de tubo o cualquier recipiente que entre en el tarro) estrujamos de nuevo hasta conseguir que el líquido quede por encima de la col. Si ves que queda poco líquido puedes añadirle un poco de agua.
- Coloca, dentro del tarro, algún elemento que haga de peso para que la col no flote (nosotros solemos usar una piedra pequeña). Cierra el tarro de cristal herméticamente y guárdalo en un lugar fresco y seco.
- Ahora toca esperar. Durante los 3 primeros días, abre y cierra el tarro para expulsar el CO2 que se produce con la fermentación.
- A las 2 semanas, tendrás un maravilloso chucrut casero.