Lo bueno que tienen las modas y trends foodie es que podemos descubrir nuestra próxima comida (o bebida) favorita. El matcha latte lleva pisando fuerte un tiempo en Instagram y TikTok. Su peculiar color verde llama la atención de cualquiera, mucho más de influencers y creadores de contenido.
Hay quienes tienen la religión de tomarlo cada mañana y hacer todo un ritual de preparación. También, quienes lo han probado y lo han odiado, pero, antes de entrar en la preparación, ¿por qué se ha hecho tan famosa esta bebida?
De dónde viene el té matcha
Hay que tener en cuenta que el matcha latte, es solo la versión del té con leche, en vez del clásico té con agua. Este té proviene de Asia, concretamente de China. Es muy parecido al té verde y negro, ya que se obtiene de la misma planta.
En cuanto a la elaboración, las hojas se tapan del sol en la última etapa, lo que estimula la clorofila y hace crecer el pigmento verde. Después se secan y se muelen hasta conseguir un fino polvo, que se mezcla con agua o leche.
Propiedades del matcha latte
Veamos ahora el verdadero por qué de la viralidad de a bebida. Resulta que el matcha ha conquistado a miles de personas para tomar en la mañana. Se ha probado que da mucha más energía que el café, sin llegar al estado de ansiedad y nerviosismo que el café puede generar en diferentes personas.

Te dejamos una lista de algunos de sus principales beneficios:
- La cultura asiática atribuye a esta bebida propiedades antioxidantes.
- Incrementa la capacidad de concentración durante el día.
- Cuenta también con multitud de vitaminas y minerales.
- Acelera el metabolismo y favorece la digestión.
- Previene la retención de líquidos.
- Puede ayudar a reducir el colesterol.
- Tiene propiedades antibacterianas.
¿Cómo se prepara un buen matcha latte?
Hay muchas personas que lo han probado y no les ha gustado el sabor, una de las causas puede ser el fallo en la preparación. Para prepararlo necesitaremos:
- Té matcha (1 gr.)
- Agua
- Leche (animal o vegetal)
- Colador
- Batidor de bambú (es opcional, pero de esta manera el metal no cambia el sabor)
- Endulzante (opcional, pero recomendado)
Las cantidades de leche y agua dependerán del recipiente de la bebida y de lo ‘fuerte’ que quieras el sabor. A más leche, más suavidad.
La técnica está en colar el matcha antes de infusionarlo, pues aunque sea un polvo fino, siempre pueden quedar grumos.
Tras esto, se mezcla con un poco de agua caliente, pero no hirviendo (por lo general, uno o dos dedos). Se usa el ‘chase’ o batidor de bambú. Los más expertos en la bebida afirman que al hacerlo con este utensilio queda una mezcla mucho más homogénea y no se altera el sabor.
Finalmente, se agrega la leche, previamente calentada, y el endulzante y ya tendríamos un matcha latte perfecto para degustar. También se podría hacer en versión iced, sin calentar el agua o la leche y agregándole hielo, quedando una bebida refrescante para los días más calurosos.

Recomendaciones para matcha latte
El sabor del matcha también influye mucho en la calidad del producto. Aquí te dejamos algunas de nuestras marcas favoritas. Aquí también puedes encontrar kits para la preparación.
- Matcha & Co: 9,95 por 30gr.
- Tea Shop: 24, 95 por 30gr.
- Replantea: 11,90 por 50gr
Y por si sigues nuestros pasos y aun así sigue sin convencerte esta bebida, te dejamos aquí una receta de capuchino, mucho más tradicional e igualmente deliciosa.