¿Cómo limpiar el horno de casa sin programa de autolimpieza?

Te damos 3 sencillos consejos para limpiar de forma manual cualquier horno y que quede como nuevo.

Redacción30/04/2020

La limpieza del horno es fundamental para alargar la vida útil de este electrodoméstico además de para que nuestros alimentos sepan a lo que deben saber cuando cocinamos. Muchos de ellos, especialmente los más modernos, disponen de sistemas de autolimpieza, ciclos pirolíticos que dan muy buen resultado. Pero otros muchos de estos electrodomésticos no disponen de estos sistemas y realizar una buena limpieza de los mismos resulta fundamental. ¿Cómo limpio mi horno? ¿Qué productos de limpieza son los adecuados?

Te resolvemos tus dudas con estos 3 consejos  que seguro os serán útiles:

  1. Dejarlo vacío: Lo primero que debemos hacer para proceder a su limpieza es sacar las bandejas y los raíles laterales del interior. Esto hará que si lo vas a limpiar de forma manual sea más sencillo el acceder con un trapo a todos sus rincones y ayudará también en caso de que uses la autolimpieza del horno. El interior del horno puedes limpiarlo con un paño húmedo y quitagrasas y después secarlo bien.
  2. Bandejas y raíles: tanto los raíles como las bandejas se pueden limpiar en el lavavajillas. Un programa de lavado intensivo que alcance altas temperaturas, como 70º, hará que se pueda eliminar la grasa con facilidad.
  3. Puerta: no es necesario desmontarla. Si que debes tener en cuenta que será necesario limpiar los paneles de cristal que contenga tu horno, que normalmente contará con dos: uno interior y otro exterior. Para sacar el panel es aconsejable abrir la puerta al máximo, de esa forma será más sencillo la extracción del mismo. Para limpiarlo, con agua y jabón y secándolo con un paño seco.