Cómo preparar el mejor gin-tonic

Joaquín del Palacio19/11/2012

Hay multitud de bebidas muy conocidas, que muchos pedimos cuando salimos por ahí a tomar una copa o cuando comemos y que, en muchos casos no sabemos bien ni su origen, ni su composición o ni siquiera la mezcla ideal para nuestro gusto, si se trata de un combinado. El popular gin-tonic del que tanto se habla hoy tiene mil versiones y varía mucho según sea la ginebra o la tónica que se emplee.

La ginebra es una bebida alcohólica que se consigue destilando cebada sin maltear; el resultado es una bebida espiritosa de alta grado, oscilan entre 40 y 47º, es incolora y debe su olor y sabor característico a las bayas de enebro. Además, se le añaden hierbas y aromatizantes para mejorar su gusto. Para saber más sobre cómo puede combinar mejor y cuál nos gusta más es muy importante tener un conocimiento sobre la composición de la ginebra, qué aromas tiene la tónica, si le añadimos cítrico o fruta roja, más o menos hielo, etc. Entre Cepas completa su catálogo de cursos con uno nuevo sobre este popular combinado, en el que habla sobre todos los ingredientes y explica cómo preparar el gin-tonic que mejor se adapta a tu gusto o, si lo vas a tomar con comida, cuál va mejor y también te propone catas de chocolates, cavas, etc.

El 11 de noviembre se ha celebrado el Día Europeo del Enoturismo y es un buen momento para iniciarse o conocer más a fondo el mundo de las sensaciones asociadas al vino u otras bebidas. Es muy importante conocer mejor estas bebidas para saber bien cómo tomarlas y aprovechar sus virtudes, siempre bebiendo con moderación y no bebiendo ni una gota si se va a conducir.