En muchas ocasiones nos encontramos frente al lineal de la sección de vinos del supermercado, y no sabemos claramente qué comprar, qué vinos nos van a servir para esta o aquella ocasión. Es probable que tengamos claro qué tipo de vino nos gusta pero, en la mayoría de las ocasiones, no somos capaces de encontrar el vino adecuado porque no sabemos descifrar lo que los productores del mismo nos indican en el etiquetado.
Con esta guía rápida pretendemos que puedas acertar y escoger el que mejor se adapte a lo que estás buscando, únicamente leyendo lo que el mismo vino nos dice en su etiquetado.
Etiquetado del vino
El etiquetado de un vino es muy variado, dependiendo de las bodegas y de los diseñadores de las mismas. Aún así, hay ciertos contenidos comunes que no necesariamente están ubicados en el mismo lugar, pero que cada etiqueta debe contener:
- Nombre del vino: Es el nombre que el productor haya decidido asignar al vino. Los vinos pueden pertenecer a un mismo viñedo y que su nombre sea diferente. La vejez de la cepa, el tipo de crianza o la añada es lo que permite a un productor variar el nombre del vino partiendo de un mismo territorio de cultivo.
- Denominación de Origen o zona vinícola, indica la procedencia que regula el vino. Este apartado nos dará una idea global del vino muy importante: la denominación de origen es el ADN del vino, por lo tanto nos hablará de su sabor, de su olor y de su carácter.
- Añada: El año de cosecha de las uvas utilizadas para su elaboración. Aquí podremos saber si el vino es joven, roble, crianza, reserva o gran reserva, por lo tanto encontraremos un detalle importante a la hora de comprarlo. La vejez del vino no hace necesariamente a un vino mejor que otro, no os dejéis engañar por ese falso mito: encontrareis vinos Crianza de mucha mas calidad que algunos Gran Reserva.
- Embotellador/Productor: Obligatorio el registro de embotellado, también de muchísima importancia. Como decíamos, en muchas ocasiones vinos mas jóvenes son de mas complejidad y de mas calidad que vinos mas viejos, por lo tanto la bodega de donde proceda y el productor que lo elabore nos dará una idea de la calidad del vino que nos vamos a encontrar..
- Alcohol: Cantidad de alcohol del vino. Por ley puede variar medio grado arriba o abajo.
- Cantidad: Cantidad de vino en la botella.
*Contiene sulfitos: Los sulfitos son los encargados de proteger al vino, es un conservante obligatorio. Esta indicación obligatoria puede encontrarse en el frontal, el reverso o alguno de los laterales de la botella.
Tipos de vino según su antigüedad
- Joven: Son vinos que no necesariamente han tenido que pasar un tiempo en barrica. Suelen comercializarse en el
primer o segundo año de vida. Son vinos ligeros, sin mucho cuerpo, pero algunos de ellos muy logrados. - Roble: Han pasado 6 meses envejeciendo en barrica. Mantienen sus propiedades algo mas de tiempo que los vinos jóvenes, con los que comparten muchas de sus características.
- Crianza: Estos vinos han estado como mínimo 1 año en barrica de roble. Son vinos afrutados, con mas cuerpo y notas de madera.
- Reserva: Con un mínimo de 3 años de vida, 2 años en barrica y 1 en botella, son vinos de más evolución y más calidad.
- Gran Reserva: Proceden de grandes cosechas y tienen 5 años de vida antes de salir: 3 años en barrica y 2 en botella. Son, por norma general, mas complejos, con mas notas de madera.
Denominación de Origen
Existen 69 denominaciones de origen en nuestro país. Os describimos brevemente las más reconocibles y las que mas os encontrareis en los vinos habituales:
- Rías Baixas: Se producen en Galicia, la uva alvariño es la mas utilizada. Son vinos muy populares, de gran calidad, muy aromáticos y con muy buena acidez. Ideal para maridar con pescados.
- Rueda: Valladolid, Ávila, Segovia… La variedad dominante es la verdejo. El clima continental hace que sean vinos secos, estructurados, con mucha fruta y mucho aroma. Se pueden maridar con pescados o aperitivos
- Cava: Se producen en muchas zonas de España, desde Cataluña a Zaragoza, Ávila, La Rioja… La segunda fermentación se hace en botella, y es la que crea el carácter especial de los cavas. Es un vino muy versátil que se pueden maridar con todo tipo de comidas, desde aperitivos a segundos platos. Para una carne roja, mejor elegir un Brut Gran Reserva.
- Rioja: El paradigma de los vinos nacionales. El vino Rioja marcó un estilo en la producción de vinos de nuestro país. La variedad reina es el tempranillo. Son vinos finos, elegantes, estructurados y maduros. La madera es la seña de identidad de los vinos Rioja.
- Ribera del Duero: Otra D.O. también muy popular entre los consumidores, su variedad dominante es la tempranillo, pero también están autorizadas ciertas uvas francesas. Son vinos coloridos, estructurados con mucha fruta y mucho cuerpo.
- Jerez: Es el vino representante de España en el mundo. Fino, manzanilla, amontillado y oloroso son las variedades que nos podemos encontrar, dependiendo de la zona de producción. Se maridan con todo tipo de alimentos, especialmente con carnes, aperitivos o postres.