¿Cómo será la reapertura de los hoteles para los departamentos de F&B?

Diez mejores directivos corporativos de Food & Beverage del sector, miembros del Club TOP F&B, analizaron este jueves en una mesa redonda cómo será la reapertura de sus espacios y servicios .

Ana Lázaro22/05/2020

Si se cumplen correctamente las fases de la desescalada, el Gobierno permitirá la apertura de los hoteles y los restaurantes con normalidad desde mediados de junio, por lo que toca adaptarse.Esta reapertura estará vinculada al cumplimiento de medidas de higiene y protección de contagios. Sin embargo, el objetivo del Ejecutivo es que los negocios estén funcionando ya con normalidad, incluyendo la activación de los departamentos de F&B.

Por esta razón, los miembros del Club TOP F&B volvieron este jueves a participar en una mesa redonda para exponer su punto de vista acerca del futuro próximo de servicios como buffets, restaurantes temáticos, chiringuitos, room service en los hoteles ¿Cómo va a ser la reapertura? Los expertos hablan.

Los hoteles con oferta ‘todo incluido’ están entre los más presionados para reinventarse debido al surgimiento de un nuevo perfil de consumidor que, previsiblemente, surja a raíz de la pandemia del coronavirus. Es por ello que los responsables hoteleros aseguran que ya están tomando medidas para adaptarse cuanto antes a las probables nuevas preferencias de sus huéspedes, tendentes a evitar las aglomeraciones de personas y a extremar la higiene en especial con los alimentos.

Sergio Mellado, director corporativo de Alimentos y Bebidas en Hoteles Catalonia, respondía a esta pregunta que tanto inquieta al sector. «Tenemos que conjugar seguridad y tranquilidad. Van a cambiar las dinámicas de trabajo y los procedimientos. Lo que no es viable es el hecho de tener a una persona limpiando cada segundo las tumbonas, las barandillas o los botones de los ascensores … ya que en un ‘todo incluido’ es imposible controlar lo que tocan 1000 o 2000 personas que caminen por el complejo».

Por su parte, Pepe Macías, asesor corporativo B&R zona EMEA Iberostar Group, se mostró de acuerdo con las palabras de Mellado y remarcó que «todo tiene que ir enfocado a generar confianza. Todos los cambios tienen que ser rentables lo que no podemos permitir es que el hotel pierda más abierto que cerrado».

Otro tema que preocupa en el sector hotelero es qué pasará con los buffets. la llegada de este servicio sirvió para optimizar las plantillas de cocina y sala, ampliando la oferta. A su llegada tuvo muchos detractores, lógico, era cambiar la forma de entender la hostelería, pero si no se hubiese implantado ¿creéis que sería posible la existencia de complejos vacacionales de más de 1000 plazas sin que conviviera con el buffet? ¿cuáles serán los cambios?.

En respuesta a este planteamiento Iván Spínola, director de Alimentación Europa en Palladium Hotel Group,  afirmó que el reto de cara a la reapertura «está en seguir satisfaciendo las expectativas de nuestros clientes sin perder de vista los costes. Ahora más que nunca tenemos que ayudarnos y volcarnos con los especialistas. Debemos ser ingeniosos para mantener un equilibrio entre lo que es la experiencia-cliente y rentabilidad. Todo con una revisión permanente de la eficacia de las medidas aplicadas , además de adaptar gradualmente estas medidas en función en función a cambios o como sea conveniente».

Juanjo Martínez, consultor y formador de empresas y departamentos de F&B compara, de forma muy acertada, el servicio de buffet con un supermecado «el mercado es como un buffet, tiene una entrada por donde pasamos todos y en donde hay un foco de contagio en el que hay que aplicar medidas. El súper tiene la fruta a la vista, los productos están en estantes y son accesibles para todos, por lo que es un foco de contagio… es muy equiparable. Es necesario el sentido común y la aplicación de las medidas que estamos viendo que se han aplicado en otros sectores que ya están en marcha».

Estas son sólo un ejemplo de las preguntas a las que respondieron los expertos durante dicha mesa redonda. Otras cuestiones interesantes que se abordaron fueron: ¿qué uso se va a hacer de los productos de 4ª y 5ª gama?, ¿estos productos se quedarán en los hoteles?, ¿se recuperarán antes los hoteles de lujo?, ¿cuál es el servicio en mesa más adecuado y cómo deben ser los formatos de cartas?, ¿se potenciará el take away? Todas las respuestas de los expertos están disponibles en el canal de YouTube del Club.

Participantes de la mesa redonda

  • Emilio Ruiz, Global Head Food & Beverage Hesperia World – Hotels & Resorts
  • Enrique Lezcano, general manager de la división de restauración y enoturismo del grupo Osborne
  • Sergio Mellado, director corporativo de Alimentos y Bebidas en Hoteles Catalonia
  • Juanjo Martínez, consultor y formador de empresas y departamentos de F&B
  • Pepe Macías, asesor corporativo B&R zona EMEA Iberostar Group
  • José Luis Mejías, director corporativo de Alimentación y Bebidas en GAT
  • Iván Spínola, director de Alimentación Europa en Palladium Hotel Group
  • Luis Cancela, director de Bebidas y Restauración Europa en Palladium Hotel Group
  • Carlos Teruel, director corporativo F&B Ona Hotels
  • Ignacio Bernaldo, director corporativo A&B Lopesan Hotels Management

Moderador: Rodrigo Domínguez, director de Barra de ideas.

El Club Top F&B

El Club Top F&B nació en septiembre de 2019 con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de crear un espacio en el que establecer relaciones de colaboración, compartir sinergias y experiencias, debatir los aspectos que afectan al F&B de calidad y promover y participar en la realización de actos públicos y privados, congresos, conferencias, coloquios, cursos, seminarios, mesas redondas, etc. para la difusión y promoción de la profesión de director de F&B.

Entre los objetivos iniciales del Club se encuentra abordar y compartir experiencias de éxito en el sector, crear un sello de garantía TOP F&B para proveedores y poner en valor el peso económico de la aportación del F&B a la estructura de ingresos hotelera. Además, los miembros del Club participarán de manera habitual en ferias y congresos en 2020 con el objetivo de difundir la importancia del F&B en el sector turístico.