Con la boca abierta: una visión mordaz de la cultura mitigada por la gastronomía

Eva Celada27/12/2012

La literatura y la gastronomía han estado ligadas desde hace siglos, quizá porque alrededor de una mesa o tomando una copa se han desarrollado increíbles historias, aunque también porque la propia comida y bebida ha servido de inspiración para argumentos memorables. El libro que nos ocupa ofrece una visión mordaz y curiosa de la literatura matizada por la gastronomía, es algo subrealista en su forma de plantearlo, y cuando empiezas a leerlo, la gastronomía pasa a un segundo plano y son las propias historias las que te enganchan.

Y digo historias porque efectivamente lo son: 46 historias en concreto, tanto de autores, como de políticos, filósofos o artístas: ellos y algo que tenga que ver con la comida. La historia 11 es Bach y el cuchillo bilingüe, que comienza asi: «Resulta infructuoso el querer atrapar a un genio por el rabo, sobre todo cuando la vanidad no le incita a moverlo. Es el caso de Bach, un hombre entreverado, como el mejor tocino, de una existencia blanda, emborronada y gris, por la que cruzan vetas de sonoridad incandescente, gloriosa y celestial«. Tras la breve historia llega lo que Bernabéu llama Osarios, filacterias y bizantinismos.

Con la boca abierta es un libro curioso y bien escrito, en el que la forma y el fondo forman una buena receta.

Título:

Con la boca abierta

Categoría:

Cultura Alimentaria

Autor:

Antonio Bernabeu

Editorial:

Papel de liar

Páginas:

230

Formato:

Tapa blanda

ISBN:

9788493955229

Precio:

15,50 euros €

Fecha de publicación:

Dec 2012