El 20% de los supermercados españoles no refleja el precio reducido de las ofertas al pasar los productos por la caja

Consejos para ahorrar en la cuesta de Enero

17/01/2012

El año nuevo comienza siempre con los mejores propósitos e ilusión pero, tras las alegrías de las fiestas navideñas, la temida cuesta de enero siempre acude a su cita anual y, aunque no podamos evitarla completamente, si podemos sobrellevarla de la mejor manera posible, con ciertas claves para ahorrar comprando y comiendo.

1. Los supermercados más económicos

Gastaremos menos si compramos los productos de limpieza e higiene y envases en las grandes superficiesLa diferencia de precios según el establecimiento en el que compremos puede ser bastante elevada. Es más económico comprar en grandes superficies, y aprovechar estos establecimientos para comprar productos de limpieza, higiene, envases… Es preferible ahorrar en este tipo de artículos y no tanto en productos frescos, donde la mayor calidad se encuentra generalmente en el pequeño comercio y los mercados tradicionales. Según la OCU, los supermercados más económicos son Alcampo, Lidl, Aldi y Carrefour.

Las cadenas con su propia marca blanca suelen ser las que ofrecen a sus clientes un precio más competitivo. Otra clave para ahorrar a la hora de hacer la compra es llevar una lista hecha. De esta manera, evitamos comprar productos que realmente no necesitamos o caprichos del momento.

2. Come el menú del día

Ir a un restaurante y escoger entrantes y platos de la carta puede ser más atractivo que decantarse por el menú, ya que este último reduce la posibilidad de elección. Sin embargo, desde el punto de vista económico, elegir el menú diario es sin duda todo un acierto. Algunos restaurantes reinventan el clásico menú, reduciendolo a un entrante y un postre, algo así como un medio menú que abarata el precio final. También se proponen menús anti-crisis, menús completos en los que se ofrecen menos opciones, pudiendo comer por unos 6 euros, aproximadamente.

3. Consume alimentos de temporada

Las frutas y verduras de temporada son sanas y además pueden suponer un importante ahorroLos alimentos de temporada son siempre más baratos. Intentar comprar siempre estos productos, puede suponer una diferencia económica muy significativa.

Durante el mes de Enero las principales frutas de temporada son las naranjas, pomelos, mandarinas, chirimoyas y peras de agua. Entre las verduras de temporada, están canónigos, endibias, hinojo y puerros.

Una buena forma de tomar productos que, además de ser muy sanos, ayudan a nuestro bolsillo.

4. Ofertas, tarjetas y bonos de compra

Muchos supermercados ponen a disposición de los clientes unas tarjetas de socio de sus clubs. Utilizándola en cada compra se acumulan puntos que se traducen en descuentos, promociones y precios especiales en algunos productos, sólo para socios. 

5. «Exprime» las redes sociales

Cada vez son más los restaurantes, grandes superficies y demás establecimientos gastronómicos que se unen a las redes sociales, formando auténticas comunidades con sus consumidores.

Muchos de estos establecimientos proponen descuentos, promociones y concursos para dar a conocer nuevos productos/servicios que pueden disfrutarse si estás al corriente de sus novedades en las redes sociales: cenas gratis, 2×1, vales de descuento… Es, sin duda, una manera de aprovechar y beneficiarse de las oportunidades que ofrecen, mientras te mantienes informado de las últimas noticias de tus establecimientos favoritos.

Estas han sido algunas ideas para sobrellevar la cuesta de enero, pero seguro que tú tienes otras que también son útiles… ¿A qué esperas para compartirlas con un comentario y ayudarnos a completar la lista?