Consejos para comer bien fuera de casa

Consejos para comer bien fuera de casa

Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones tendemos a comer más fuera de casa con el riesgo que esto conlleva de ingerir más cantidad de sal, grasas, azúcar y consumir en exceso. Si tenemos en cuenta estas recomendaciones podremos disfrutar y cuidarnos a la vez.

Montse Prieto04/06/2022

Comer fuera de casa es agradable, cómodo, práctico y ayuda a socializar. No obstante, debemos tener en cuenta que ingerimos platos preparados por personas que desconocen nuestra dieta diaria y necesidades nutricionales. Además, se presentan de forma apetitosa, suculenta y con frecuencia en raciones más abundantes de las que solemos tomar. Por eso tenemos que estar vigilantes y ser conscientes de los platos que elegimos, de los ingredientes y de la forma en la que han sido cocinados.

Siguiendo estos consejos podemos conseguir alimentarnos de forma más saludable.

Combinaciones de alimentos

Será preferible siempre elegir platos variados, con una parte de verduras u hortalizas, proteína e hidratos en cantidades equilibradas como un bacalao con verduras y patatas al horno, un plato combinado de ensalada, pollo a la plancha y arroz blanco, etc. En caso de que se trate de un menú de dos platos elegiremos uno de verdura o ensalada y otro de proteína, evitando combinar dos platos de hidratos como pasta de primero y arroz de segundo, por ejemplo.

Cuando comas fuera de casa, procura elegir platos variados.Cuando comas fuera de casa, procura elegir platos variados.

Métodos de cocción

Debemos vigilar muy bien el método de elaboración de los platos. Los rebozados y las frituras suelen contener una gran cantidad de sal y grasa poco que conviene evitar. Es preferible escoger platos con alimentos crudos, a la plancha o al vapor. Como un gazpacho y unos mejillones al vapor o una sepia a la plancha o un wok de verduras y gambas, por ejemplo. Los platos al horno también son una buena alternativa.

Ojo con las salsas

Otro atractivo de los platos en los restaurantes es la cantidad y variedad de salsas que nos ofrecen. Suelen contener una gran cantidad de grasa así que elegiremos la que sea más ligera. Las mayonesas, salsa rosa o cócktail se pueden sustituir por salsa de tomate o una vinagreta ligera. La salsa holandesa, con gran cantidad de mantequilla, también debería evitarse. En general es mucho mejor aliñar los platos con hierbas aromáticas, un chorrito de limón y una cucharada de aceite de oliva virgen extra.

Las salsas contienen (normalmente) mucha grasa.Las salsas contienen (normalmente) mucha grasa.

Guarniciones

Las guarniciones acompañan al elemento principal del plato y con frecuencia se trata de patatas fritas. Podemos solicitar el cambio por verduras, ensalada o patata cocida o al horno en lugar de frita o incluso un poco de arroz hervido. Esto es tendencia y los empleados suelen mostrarse receptivos a estos cambios. Así mismo vigilaremos la cantidad de sal o salsa que se le añade.

Cantidades

A menudo nos encontramos platos de proporciones que no se ajustan a nuestra ingesta habitual, sin embargo, nos los terminamos igual. Si es un día puntual no ocurre nada, el problema aparece cuando se produce de forma frecuente. Si el plato viene preparado podemos escoger ingerir sólo la parte de la proteína, verdura y una parte menor de hidratos, o consumir la mitad o pedir sólo un plato variado en lugar de dos. Si se trata de un buffet libre una buena solución es elegir un plato de tamaño mediano o pequeño para servirnos la comida.

Postres

Otro ingrediente que vigilar cuando salimos es el azúcar, con frecuencia las preparaciones que ingerimos fuera de casa contienen más cantidad de azúcar de la que usamos normalmente. Helados, dulces y tartas, así como batidos o preparados de café están muy azucarados. Será preferible escoger fruta fresca, zumos de frutas naturales, yogurt natural o un surtido de quesos.

Por último, bebiendo agua o zumos naturales para hidratarnos bien y limitando la ingesta de refrescos comerciales y alcohol podremos disfrutar de nuestras salidas cuidando la salud.

Montse Prieto. Chef y coach nutricional especializada en alergias alimentarias propietaria de BoPerTu Cafè