De acuerdo a los datos ofrecidos por el MAPA, lo que más se desperdicia durante esta época del año son los alimentos que no han sido utilizados, representando un 85,4% del total, es decir, más de 570.303.416 kilos de alimentos que, tal y como se compraron, se fueron directos a la basura. Mientras que el volumen de desperdicio procedente de productos elaborados o cocinados alcanzó los 97.489.471 kilos, un 14,5% del total.
Desde Too Good To Go, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos, señalan que el calor y las vacaciones de los españoles son las principales causas por las que se tira más comida en estas fechas: “Tirar comida no solo supone desechar el alimento en cuestión y la pérdida de dinero, sino que también tiene su impacto sobre el medio ambiente. El desperdicio de alimentos supone en la actualidad un 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y con el aumento del desperdicio en verano estamos ayudando a agravar aún más el problema contribuyendo de manera individual en el cambio climático”. Para evitar un mayor impacto negativo sobre el planeta, desde Too Good To Go proponen una serie de consejos útiles para no desperdiciar comida en casa durante el verano.
1- El frigorífico será tu mejor aliado
Ante las elevadas temperaturas del verano, la comida puede estropearse antes de lo normal. Por ello, la nevera va a ser el compañero perfecto para reducir el volumen de desperdicios. En ese caso, se recomienda colocar toda la fruta y verdura en la zona más templada del frigorífico y la carne, pescado y los platos preparados, que son más sensibles al calor en la zona más fría. De esta manera se conservarán mejor y durarán mucho más tiempo.
2- No olvides el congelador
Si hay un viaje a la vista y no se va a consumir lo que queda en la nevera, congelar ayudará a conservar los alimentos, manteniendo sus propiedades nutritivas y de sabor. Para ello, hay que colocar todo en envases adecuados. Se puede congelar desde platos de comida preparada hasta piezas de fruta, que luego puedes utilizar para hacer zumos, verduras, etc. A la vuelta se podrán disfrutar como si el tiempo no hubiera pasado por ellos.
3- Organiza tu despensa
Un armario de la cocina desorganizado contribuye a aumentar el desperdicio de alimentos. Por ello es importante organizar la despensa colocando delante aquellos productos que estén a punto de alcanzar su fecha de consumo preferente. Así se le da salida antes a estos alimentos y a la vuelta del viaje no habrá ningún producto que se haya pasado de fecha y haya que tirar.
4- Planifica la compra
Si toca ir al supermercado, pero hay un viaje previsto próximamente, es conveniente hacer una lista de la compra con lo que realmente se necesite y no llenar el carro hasta arriba, ni adquirir productos que no se vayan a utilizar en ese momento. Así se evitará comprar en exceso y se ahorrará dinero, además de reducir las sobras en la cocina, que de otra forma tendrías que tirar.
5- Salva comida con el móvil
La comida de muchos comercios o supermercados, como las frutas y verduras, la bollería, el pan recién hecho o los platos preparados, es más sensible al calor. Con el móvil y una app como Too Good To Go puedes salvar la comida de estos establecimientos a precio reducido y combatir el desperdicio de alimentos reutilizando o reaprovechando esa comida en casa.
6-Diseña el menú de la semana
Unos días antes de irse de vacaciones, conviene ver lo que queda en la cocina y diseñar el menú de la semana con platos que permitan consumir toda la comida que queda en la despensa y evitar los desperdicios.
7- Apuesta por las recetas de aprovechamiento
Hay que echarle imaginación en los fogones y tratar de reaprovechar todo lo que haya por la cocina. A veces sobran raciones de platos elaborados en días previos, que se pueden aprovechar para crear otras recetas o completar otros platos o restos de frutas, verduras u otros productos que pueden servir como ingrediente para elaborar nuevos platos.
Fuente: Too Good To Go