Durante estos días de cuarentena hay que seguir una serie de pautas para mantener la salud en casa. Lo más importante en esta lucha contra el Coronavirus es tener un sistema inmunológico fuerte y para ello, lo primordial es cuidar nuestra higiene de forma extrema, con el lavado de manos como hábito constante, mantener una alimentación variadas y saludable, optando por productos frescos y evitando los elaborados, mantener la actividad profesional e intelectual, con teletrabajo y teleestudio, hacer deporte en la medida de lo posible con alternativas caseras, que las hay, y fomentar las relaciones sociales con llamadas de teléfono, email, videoconferencias… o charlando por las ventanas y terrazas. Y, sobre todo, mantén el ánimo lo más positivo posible. #QuédateEnCasa.
Alimentación y hábitos saludables
- Evita los alimentos ultraprocesados.
- Reduce el azúcar y evita refrescos azucarados: bebe agua, café e infusiones. Puedes añadir un chorrito de naranja o limón al agua y tener una bebida saludable y refrescante.
- Come de forma saludable y alimentos saciantes: verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, carnes magras, pescados, huevos y lácteos.
- Priorizar los alimentos de origen vegetal y frescos bien lavados y los envasados de calidad.
- Recurre a las conservas de alimentos: de verdura, pescado y legumbres son una buena opción para tener disponibles alimentos saludables almacenados.
- Picotea de forma saludable: prepara snacks saludables como guacamole, hummus, paté de aceitunas, crudités de zanahoria, pepino, calabacín, tostas integrales, pinchos de tomate y mozzarella, tosta integral de atún y aguacate, paté de pimiento con nueces…
- Consumir Vitamina A: zanahoria, huevos, boniato, espinacas, perejil
- Consumir Vitamina C: naranja, mandarina, fresas, kiwi, té verde, pimiento
- Consumir Vitamina D: sol, yema, salmón, sardinas, lácteos, suplementos
- Consumir Vitamina E: frutos secos, soja, semillas, coco, aceite de oliva, legumbres
- Consumir miel, té, infusiones, especias como la cúrcuma, jengibre…
- Hidrátate bien.
- Realiza ejercicio físico. Muévete.
Consejos para cocinar
- Organiza y planifica tus menús y comidas diarias: cocinar con antelación ayuda a no comer lo primero que veas en tu despensa o nevera. Únete al batchcooking.
- Utiliza el congelador para conservar alimentos: así evitamos tirar comida que sobra o evitamos acabar tirando alimentos que se ponen malos como las verduras, frutas, carne…
- Ahora tienes tiempo de experimentar con nuevas recetas
- Cocina bien los alimentos, especialmente las carnes y pescados
Higiene en la compra
- Sé solidario y compra solo lo que necesites, España no va a sufrir desabastecimiento. Pensemos en las personas mayores que no pueden salir a comprar todos los días.
- Ir a hacer la compra una persona por casa.
- Estornuda o tose en el hueco del codo o en un pañuelo desechable.
- Evita tocar y coger los alimentos que no te vayas a llevar.
- Intenta pagar con tarjeta de crédito o débito.
- No te toques la cara en el supermercado.
- Mantén la distancia de seguridad en las colas.
- Desinfecta con lejía las superficies que ha tocado la compra.
- Evita el contacto de envases con alimentos a granel.
Higiene en la cocina
- Lávate las manos con frecuencia antes y después de cocinar: agua y jabón más de 20 seg..
- Pon el lavavajillas a 80-90ºC.
- Lava los paños, servilletas y manteles a 60º pero mejor utilizar servilletas y pañuelos de papel.
- Desinfecta con lejía encimeras y superficies después de cocinar.
Fuente: consejos de la OMS y de CODINMA (Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Madrid).