Martín Berasategui

¿Críticos gastronómicos o público? Dos visiones diferentes de cúales son los mejores restaurantes

Con Mucha Gula19/04/2012
Martín BerasateguiMartín Berasategui

Ayer recibíamos la noticia de que el restaurante «Martín Berasategui» de Lasarte, a 7 kilómetros de San Sebastián, es el mejor valorado de entre los 320 restaurantes de la ciudad según los usuarios de TripAdvisor, el mayor portal web de viajes del mundo, avalado por sus más de 50 millones de visitantes únicos mensuales y los 60 millones de comentarios de viajeros. Se une así a otros establecimientos  distinguidos como los más populares en otras ciudades del país, como es el caso El Club Allard en Madrid, Montiel en Barcelona, el Asador Ushuaia en Valencia o Eslava en Sevilla, que lideran sendas listas de popularidad en cada una de dichas ciudades.

Estos «cabezas de lista», reconocidos por el público pero en algunos casos lejos de las listas de los críticos, reavivan el debate sobre cómo decidir cuáles son los «mejores restaurantes». Es razonable admitir que los críticos gastronómicos disponen de experiencia y conocimientos, al menos en la mayoría de los casos, para definir quiénes deben ser los integrantes del «grupo de los mejores», pero no es menos cierto que son los clientes, con sus visitas y posteriores opiniones, quienes hacen posible en muchos casos mediante el «boca a boca», que un restaurante pueda permitirse el lujo, especialmente en estos tiempos, de colgar el cartel de «estamos completos» o, en la mayoría de los casos, conseguir al menos mantenerse a flote.

Diego Guerrero lidera la lista de restaurantes más populares de TripAdvisor en MadridDiego Guerrero lidera la lista de restaurantes más populares de TripAdvisor en Madrid

Paralelamente observamos como las guías de restaurantes, que intentan sobrevivir a la crisis del sector y que son utilizadas por muchos viajeros para elegir dónde parar a comer o por clientes para decidir en qué restaurante celebrar ese día tan especial, se van convirtiendo en plataformas multicanal, buscando que los usuarios se las «lleven puestas». Ésta transición, antes o temprano, implicará que se empiecen a aceptar críticas, valoraciones y comentarios en tiempo real desde teléfonos y tabletas, aportaciones que deberían tenerse en cuenta en la «ecuación del top 10». Esta medida sin duda dotará a las publicaciones de una mayor veracidad para el público en general, aunque será quien sepa lidiar mejor con el «ruido» quien se lleve el gato al agua. No en vano, muchos clientes de a pié no están de acuerdo con el precio de los establecimientos más galardonados, o van a visitarlos sin tener una idea de lo que se van a encontrar, algo que con frecuencia produce reacciones desproporcionadas y críticas poco coherentes, que no hacen justicia a la labor del chef de turno, y que deben ser convenientemente detectadas para que una web pueda considerarse como digna representación de la voluntad gastronómica global de sus visitantes.

En definitiva, sigue habiendo dos visiones de la gastronomía que terminarán fundiéndose a corto plazo en una única voz, y seguiremos muy atentos a los cambios, que seguro que los habrá, en la «lista de los mejores», porque por muchas estrellas que se tengan, no hay crítico gastronómico más severo que quien ahorra todo el año para conseguir una mesa en ese restaurante al que sueña con llevar un día a su pareja…

Y tú, ¿cómo decides tu top 10 de restaurantes?