En marzo, al igual que todos los meses del año, comprar productos de temporada tiene numerosos beneficios. Pero, sobre todo destaca que el alimento se encuentra en su mejor momento en cuanto a sabor, aromas y nutrientes; además de ser más barato dado que la producción no necesita de tratamientos especiales.
La primavera ya anda cerca. Lo notamos en días con más luz, un clima más cálido y las intermitentes y necesarias lluvias. Este cambio en la climatología condiciona los alimentos que la tierra ofrece; dejando atrás muchos productos de invierno. Por ello, hemos recopilado cuáles son los productos que harán más sabroso este mes de marzo.
PRODUCTOS DE TEMPORADA EN MARZO
VERDURAS Y HORTALIZAS | FRUTAS | LEGUMBRES | PESCADO | CARNE |
Pimiento, acelga, coliflor, endibia, espinaca, apio y espárrago. Alcachofa, berenjena y cardo. | Limón, naranja, kiwi y aguacate | Guisantes | Bacalao o bacaladilla; lenguado, caballa y gallo. Mejillones, berberechos, percebes y ostras | Cerdo, ternera, conejo, cordero y pollo |
Verduras y hortalizas de marzo
Estas primeras semanas del mes todavía podemos aprovechar para consumir algunas de las últimas alcachofas, berenjenas o cardos de la temporada. Con estos productos que están saliendo ya de su periodo de maduración hay que tener especial cuidado a la hora de escoger la pieza y, por supuesto, comprobar la procedencia.

Ahora bien, los productos que se encuentras en su momento álgido son: pimiento, acelga, coliflor, endibia, espinaca, apio y espárrago. Especial relevancia tiene consumir estos últimos. Los espárragos, tienen una temporada muy corta que coincide con el inicio de la primavera y se extiende entre los meses de marzo y mayo. El resto del año suelen ser importados desde Perú, con la carga de contaminación CO2 que eso implica.
Frutas
En lo relativo a las frutas, no os preocupéis porque los cítricos siguen en temporada. Si bien es cierto que la mandarina o el pomelo están en sus últimos días; el limón y la naranja siguen manteniendo todas su propiedades y su vitamina C.

También es conveniente aprovechar el mes de mayo para degustar los últimos kiwis, cuyo tiempo óptimo de consumo termina este mes. Y, sobre todo, en marzo se puede disfrutar del aguacate en todas sus formas: ensaladas, tostadas, guacamole…
Legumbres
Aunque en febrero ya se dejaban ver las primeras vainas, marzo nos trae consigo la mejor época para disfrutar de los dulces granos del guisante. De hecho, los meses de primavera, de marzo a junio, son los mejores para comer guisantes. Además, a diferencia de otras legumbres, al ser tiernos se pueden consumir incluso crudos.
¿Qué pasa con el pescado y la carne en marzo?
Del mismo modo que el cambio en las temperaturas afecta a los cultivos; el proceso reproductivo y de crecimiento de pescados y carnes también se ve afectado. En marzo, con la Semana Santa cerca el producto del mar más demandado suele ser el bacalao o la bacaladilla. Aunque también están de temporada los berberechos, mejillones, ostras o percebes. Así como el gallo, el lenguado o la caballa.

En cuanto a las carnes, marzo es un mes para ponerse las botas. Podemos disfrutar del cerdo, cuya matanza se realiza entorno al inicio de la Cuaresma. Pero también del cordero, el conejo, el pollo o la ternera.