En demasiadas ocasiones los vinos blancos aparecen por debajo de las variedades tintas en lo referente a calidad y popularidad, pero esta falsa percepción está, afortunadamente para todos, cambiando. Aquella frase que decía “el mejor vino blanco es un tinto” ha pasado a la historia.
Vinos complejos, elegantes, elaborados, versátiles… sus posibilidades son enormes. Hoy os queremos dar diez tips para enamoraros definitivamente de los vinos blancos (si es que no lo estábais ya).

¿De qué color es el vino blanco?
Parece una perogrullada pero no: ni el color del vino es blanco ni la uva con la que se elabora debe ser forzosamente blanca. A diferencia del tinto, estos vinos pueden elaborarse con cualquier tipo de uva. Un ejemplo son los “Blanc de Blanc” y los “Blanc de Noirs”, elaborados con uvas negras.
¿El vino blanco solo marida con pescado?
Otro no para la lista de respuestas. Prueba a maridar un buen vino blanco con un guiso de ave, una sopa de verduras o un buen paté y verás el resultado: espectacular. Pero la cosa no queda ahí, puedes acompañar perfectamente una receta de cerdo o carne grasa con algún vino blanco untuoso como los Rieslings o platos picantes con variedades como el Pinot Gris o el Verdicchio. Por no hablar de los quesos, cuya combinación es muy interesante principalmente en quesos tiernos.

¿El vino blanco se debe tomar siempre frío?
Si bien es cierto que los blancos más jóvenes y con una acidez elevada se pueden (y deben) servir fríos, las botellas de más calidad resaltan sus cualidades aromáticas en una temperatura límite de 12º. Por debajo de los 8º esas cualidades no son apreciables.
¿Es cierto que el vino blanco da menos resaca?
Pues sí, es cierto. El vino tinto, al igual que otros alcoholes oscuros como el ron o el whisky, contienen más congéneres, los componentes biológicamente activos que se cree son los responsables del malestar que produce la resaca.

¿Los vinos blancos son más ligeros que los tintos?
La respuesta es simple: depende. Existen blancos ligeros debido a su maceración al igual que existen blancos con una presencia similar a la que pueda proporcionar un tinto. Podemos encontrar vinos blancos envejecidos durante más de 10 años en botella.
¿El vino blanco es bueno para la salud?
Partamos de la base del consumo responsable como punto principal. Dicho esto, diferentes estudios apuntan a ciertos beneficios como que una o dos copas de vino blanco al día reduce las secuelas que deja un paro cardiaco (estudio realizado por la universidad de Connecticut) o que su consumo moderado puede ayudar a la salud pulmonar. También se ha comprobado su poder antioxidante, similar al del AOVE.
*FUENTE: DELIVINOS