Cada 1 de Octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Vegetarianismo. Nosotros queremos unirnos a esta conmemoración con una receta muy especial: algunas de las mejores hamburguesas vegetarianas de Madrid. ¿Quieres probarlas?
VIVA BURGER, VIVA LA VIDA

Este es uno de esos restaurantes a los que siempre hay que volver, o conocer, si es que aún no has tenido oportunidad. Nació hace más de 20 años y, como nos cuenta Mada Madariaga, su creadora, es una evolución de una cocina vegetariana a vegana que se alimenta de otras tendencias para llegar a una filosofía de dieta higienista, «que consiste en mezclar bien los alimentos, siempre frutas y frutos». Viva Burger está en el barrio de La Latina, en la plaza de la Paja, y se ha hecho popular por sus exquisitas hamburguesas veganas «con una combinación de más de 20 ingredientes: verduras cocinadas y crudas, frutos secos, cereales… El pan es artesano, con harinas biológicas, muy natural y saludable». En la receta secreta no incluye legumbres, para que resulten más ligeras. Nuestra preferida sigue siendo la Chingona, con pico de gallo y aguacate. Pero tienes seis más entre las que elegir y este otoño se incorporará alguna más.
Viva Burger. Costanilla de San Andrés, 16. Madrid
FLAX & KALE, NATURALMENTE

La historia de Flax & Kale nació hace 40 años en Lleida cuando Teresa Carles y Ramón Barri se ‘atrevieron’ a abrir allí el primer restaurante vegetariano. Una auténtica locura para todos… menos para ellos que se adelantaron al concepto de ‘comida sabrosa, sana y sostenible’. En 2011 abrieron el restaurante ovolactovegetariano Teresa Carles, en Barcelona, y poco después el primer restaurante healthy-flexiteriano Flax & Kale. Mar y Jordi Barri (éste en la imagen junto a su madre, Teresa Carles), hijos de los fundadores, apuestan por la investigación y desarrollo (I+D) para crear sus propias líneas de productos saludables, como el pan y las masas sin gluten de sus fabulosas pizzas, los zumos y la kombucha, entre otros. ¿Y qué se come? Platos combinados con un 80% de ingredientes vegetales y 20% proteínas vegetales y de pescados, pero nada de carne. Tampoco hay gluten, por lo que este es el paraíso de los celíacos. Tienes que probar los flexiplates, como el Ramen chasu, Curry malasio de calabaza, Tacos al pastor a base dejackfruit (versión veggie de la carne de cochinita pibil) o el Salmón salvaje de Alaska con quinoa. Y, sobre todo, la supersorprendente OMG! Plant based burger, con una proteína vegetal inventada por ellos para hacer unas hamburguesas exquisitas.
Flax & Kale. En Madrid: Pso. de la Castellana, 89. En Barcelona: Tallers, 74; Sant Pere Més Alt 31-33; Passeig de Gràcia 11; La Roca Village.
NEW YORK BURGER EN VERDE
Fue una de las primeras hamburgueserías gourmet o de autor que abrieron en Madrid, y su fundador, Pablo Colmenares, lleva ya una década apostando por la calidad de las carnes y la cocina a la brasa. Ahora quiere llegar también al cliente vegano con esa misma exigencia y ha creado toda una carta de platos vegetarianos, con arroces, tacos y ensaladas, y las Burgers Green, con cuatro opciones para elegir y todas con pan sin leche ni huevo: Veggie NYB, una hamburguesa vegana con sabor a carne elaborada a base de soja, setas, guisantes, remolacha, cebolla y maíz, a la que se le puede añadir bacon y queso veganos; Quinoa Lovers, hecha de quinoa blanca, maíz y frijoles con ‘chili con carne’ plant based y acompañada de guacamole y un gran aro de cebolla; la Smoked Mushrooms Burger está elaborada con setas ahumadas, salsa BBQ casera, kale y mayonesa de trufa vegana; y por último Central Park, también con quinoa, maíz y frijoles, acompañada de mermelada de tomates asados, mayonesa de albahaca y lechuga.
New York Burger. Pº de la Castellana, 89, Calle Miguel Ángel, 16; Calle de Recoletos, 4; Calle San Germán, 5; CC Moraleja Green. (Alcobendas), todos en Madrid.
MANDIOCA Y SU QUINOA BURGER

Siéntate en la gran terraza de Mandioca, en la calle de San Bernardo, y prepárate para probar uno de sus platos estrella: la hamburguesa de quinoa. ¡Supersabrosa! Lo consiguen haciendo una masa jugosa con quinoa y setas, se sirve acompañada de queso curado ibérico entre pan artesano de patata. Puedes acompañarla de alguno de sus zumos verdes, hechos al momento, como el de piña y menta, el détox de apio, manzana, limón y jengibre… pero ¿qué tal si te pides una de sus famosas caipirihnas?
Mandioca. San Bernardo, 120. Madrid. Tel. 911 27 86 54.