Cuatro postres tradicionales de Semana Santa hechos con miel

La miel es uno de los ingredientes más importantes en las elaboraciones típicas de Semana Santa por su dulce sabor y su gran aporte energético.

Redacción14/04/2022

Los postres son un clásico de la Semana Santa. Su gran aporte calórico servia a las personas para soportar la austeridad de los días de cuaresma. Uno de los ejemplos más claros de esta utilidad gastronómica son las famosas toriijas. Sin embargo, no toda la energía necesaria se obtenía del pan o de la leche. Otro de los ingredientes más recurrentes en estas elaboraciones de Pascua es la miel, por ser una gran fuente de hidratos de carbono.

La miel es el edulcorante idóneo para sustituir otro tipo de azúcares con menor valor nutricional. Este alimento, permite una rápida recuperación muscular y energética tras larga horas de trabajo en épocas de ayuno como la Semana Santa. Por ello, y por ser España un país en el que abundan los productores de miel, contamos con laboriosos y deliciosos ejemplos de postres o dulces en los que la miel es un ingrediente fundamental.

Entre los ingredientes propios de la Semana Santa encontramos leche, pan y miel

Miel sobre hojuelas

De origen árabe, este postre se ha convertido en uno de los clásicos de La Mancha. Además, al igual que cualquier cosa que lleva tanto tiempo entre las familias, ha adoptado un doble significado. Según la Real Academia de la Lengua Española «miel sobre hojuelas» se utiliza como expresión coloquial para decir que un elemento realza otro o lo vuelve más atractivo. Tradicionalmente, las hojuelas se elaboran con harina, huevos, anís, aceite y, como toque final, la miel.

Pestiños

En la zona sudoeste de Andalucía y Extremadura son típicos los pestiños. El origen de este plato también tiene vinculaciones árabes, al estar emparentado con la shebbakiyya marroquí. Es más, al igual que en el periodo de cuaresma, los musulmanes lo emplean como un revulsivo energético durante el Ramadán. Los ingredientes básicos son muy similares: harina, semillas e anís, cáscara de limón, vino blanco, aceite y el resultado se baña en deliciosa miel.

Los pestiños bañados en miel son una de las delicias andaluzas elaboradas por Semana Santa

Rosquete de miel

Si algo no puede faltar en la Semana Santa gaditana son los rosquetes de miel. A primera vista puede parecer un bizcocho o pan duro, sin embargo, cuenta con muchos adeptos en las calles por su agradable sabor. La miel es uno de los ingredientes más importantes y se mezcla con huevos, azúcar, levadura, ralladura de limón, canela en polvo, aceite y anís.

Rosas de miel

Volvemos a Extremadura, aunque también a Castilla La Mancha y hasta Galicia, aunque allí se consume más en carnaval, para hablar de las rosas de miel. Para elaborar estas rosas, son indispensables unos moldes con forma de flor que antiguamente pasaban de generación en generación dentro de la familia. Su receta básicamente se compone de harina de repostería, huevos, aceite y, sobre todo, miel.