
Cuba Gastronomía
Con una edición absolutamente preciosa, este libro es un regalo maravilloso para cualquier aficionado a la cocina, pero también a los viajes.
Para algunos, entre quienes me incluyo, la isla de Cuba es el viaje por excelencia. Un viaje a otro tiempo, a otra música, a otra cultura y a otra gastronomía y todo ello sorprendentemente sintiéndote en casa porque, a cada paso, el cubano es familia tuya, ya que seguramente tiene un familiar español cerca del visitante. El impacto de ir a Cuba por primera vez puede acercarse al de ver este extraordinario libro, que comienza haciendo un recorrido por la Despensa cubana, donde reinan el culantro, el coco, la naranja amarga, el pollo, el queso, el tasajo (carne seca) o la salsa de tomate.
Continúa después con los aperitivos, con recetas como el Ceviche con verduras o el Plátano macho frito, ellos les llaman Tostones, sin desmerecer el Bocadillo cubano, muy popular en la isla, al que se quitan los bordes y se rellena de pepinillo y carne. Las sopas y cremas nos ofrecen curiosidades, como la Sopa de Malanga con piña y pepino o el Caldoso Tunera con mandioca y pollo. En los arroces, muy consumidos en Cuba, reinan los Moros y cristianos, con sofrito y lleva alubias negras. El famoso Arroz frito a la cubana nada tiene que ver con el que conocemos, con huevo frito y tomate, el de verdad tiene influencia china y se parece más al tres delicias. Entre los pescados y mariscos destacan las Albóndigas de Macabí o el Filete costero al horno, lo que nos da una clara referencia de lo poco que se consume pescado en Cuba. Sin embargo, las carnes se consumen en mil formas, con platos como el Guiso de maíz con cerdo, el Picadillo habanera o el Tasajo estilo La Habana.
El libro aporta, en verduras y legumbres, algunos platos excelentes como el Quimbobó con bolas de plátano y pollo o la Calabaza agridulce, una elaboración que sirve como guarnición y que se elabora con muchas verduras. La Tortilla española está presente en el recetario cubano y muy curiosas la Tortilla de galletas saladas o la Tortilla de ron. Ya en la página 310, se dan las recetas de las salsas como la verde cubana. En el apartado postres las propuestas incluyen, entre otras, la receta del Dulce de leche cuajada o el Flan de mandioca. El libro concluye con un compendio de bebidas de la isla.
En definitiva, un libro muy recomendable para conocer la cocina cubana, muy sencilla por otra parte, y también para hacerla en casa, y un muy buen regalo.
Título:
Cuba gastronomíaCategoría:
Cocinas del MundoAutor:
Madelaine Vázquez Gálvez e Imogene TondreEditorial:
PhaidonPáginas:
432Formato:
ISBN:
9780714876771Precio:
45 €Fecha de publicación:
Sep 2018