Cuenta atrás para Madrid EnoFusión 2011

Con Mucha Gula20/01/2011

Para los que trabajamos en esta maravillosa parte de la gastronomía que son los vinos, cuando asistimos a la clausura de una «Cumbre Internacional» tipo Madrid Fusión nos embarga la sensación de haber estado demasiado dispersos y de no haber aprovechado el tiempo. Los chefs, sus charlas y sus creaciones son demasiado tentadoras como para pasar de largo y centrarte en los pobres y eclipsados vinos. Ha sido en esta edición 2011, cuando la organización ha decidido organizar una feria paralela, centrada en la bebida objeto de nuestros desvelos.

Enofusión «La isla del Vino de Madrid Fusión» será precisamente eso: una isla dentro de la macro-feria, con accesos independientes y localización totalmente separada del resto. Ayer mismo nos llegó a la prensa especializada el programa definitivo del evento y sólo puedo decir que me parece que este año no voy a oir a Ferran Adrià hablarnos de su nuevo Bulli, o a Angel León de sus butifarras y chorizos de pescado. Allí estaremos contándoos todo lo que ocurra. Éste es el programa de Madrid EnoFusión 2011:

Martes, 25 de Enero

10.30 a.m. «La metáfora en la nariz del vino»

Protagonista: Meritxell Falgueras, sumiller y periodista que acaba de publicar el libro ‘Presume de vinos en 7 días’ hablará sobre el uso de la metáfora por parte del sumiller y sobre si es más un ornamento o parte del mismo lenguaje especializado del vino. Todo ello se realizará desde una perspectiva filosófica sobre la manera en que se describen las sensaciones y como la misma historia del vino marca su vocabulario.

11.45 a.m. LOS CÍRCULOS DEL VINO: «Integración o atomización empresarial ¿Cuál es el modelo?»

Protagonistas:

Pau Roca. Secretario General de la FEV (Federación Española del Vino).

Andrés Proensa. Director de PlanetaVino y autor de la Guía Proensa.

Fernando Gurucharri. Presidente de la Unión Española de Catadores.

José Luis Murcia. Periodista, miembro de FIJEV.

14.45 p.m. «El vino, de padres a hijos»

Protagonistas:

Mariano García & Eduardo García catarán:

TERREUS 2005 & San Román 2007

Javier Ochoa & Adriana Ochoa catarán:

Ochoa Moscatel 2009 & Ochoa Reserva 2005

Felipe Gutiérrez de la Vega & Violeta Gutiérrez de la Vega catarán:

Casta Diva fondillón 2000 & Casta Diva fondillón 1987

Carlos Falcó & Alejandra Falcó catarán:

Marqués de Griñón AAA 2005 & Svmma Varietalis 2005

Enólogos de reconocido prestigio presentarán en una ocasión única en la que estarán acompañados por sus hijos, algunos de sus vinos de referencia. Una cata muy especial en la que entender como la cultura del vino pasa de una generación a otra y disfrutar de un encuentro exlusivo que resultará lúdico, instructivo y emotivo a partes iguales.

16.45 p.m. «Grandes de la enología: cara a cara»

Protagonistas:

Miguel Ángel de Gregorio versus Ignacio de Miguel

Peter Sisseck versus Álvaro Palacios

Cata dirigida por cuatro grandes de la enología que enfrentarán sus conocimientos, debatirán y catarán dos a dos junto con los asistentes en un encuentro tan privilegiado como poco común.

18.30 p.m. «Los Varietales Españoles a la conquista de los Mercados Internacionales»

Protagonistas: los dos únicos españoles que ostentan el título de Master of Wine: Pancho Campo y Pedro Ballesteros.

Cata de vinos españoles hechos con varietales autóctonos que tienen el potencial para ayudar a que España se consolide a nivel nternacional como una de las potencias vinícolas más importantes y para mostrar la diversidad de nuestros vinos. Varietales que se catarán: Garnacha, Monastrell, Mencía, Godello, etc.

Miércoles, 26 de Enero

10.30 a.m. LOS CÍRCULOS DEL VINO: «Vinos globales o autóctonos y las posibilidades de una UE reglamentada o liberalizada»

Protagonistas:

Rafael del Rey. Director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV).

Isabel Mijares. Enóloga y vicepresidenta de la FIJEV.

José Peñín. Periodista y autor de la Guía Peñín.

Cristina Alcalá. Directora editorial de Opus Wine.

12.00 a.m. «Madrid y sus vinos: 20 años de diálogo con la tierra».

Cata dirigida por Mario Barrera, Director Técnico de Vinos de Madrid.

Picarana 2009 (Bodega Marañones)

Qúbel Revelación 2009 (Bodega Gosálbez-Orti)

Manu 2005 (Vinos Jeromín)

Initio 2005 (Viñedos de San Martín)

El Rincón 2005 (Pagos de Familia)

15.30 pm. «La esencia del Jerez, el milagro de un vino vivo»

González Byass ha elegido el privilegiado marco de Enofusión para presentar Tío Pepe en rama. El concepto «en rama» se emplea en bodega para definir al vino en su estado más delicado, previo a los procesos normales de clarificación, estabilización y filtrado. Extraído directamente de la bota y alcanzando la mejor expresión de la crianza biológica «bajo velo de flor».

González Byass acompañará esta exclusiva presentación de Tío Pepe en rama dentro de Enofusión, con una original cata en «V» que dirigirá el enólogo de la bodega, Antonio Flores.

17.00 p.m. «Tequila y Mezcal: dos consecuencias de un mismo sentir»

Protagonista: Lydia Serna (maestra tequilera)

Cata de diversos tequilas y mezcales.

18.30 pm. «Catarsis»

Protagonistas:

Bodegas Olarra, Ontañón, Ijalba, Franco Españolas y Juan Alcorta. La cata se maridará con una actuación musical y todo ello se acompañará de un exclusivo catering a base de chocolates (Viena).

Jueves, 27 de Enero

10.30 am. LOS CÍRCULOS DEL VINO: «¿Cómo recuperar el consumo de vino en España? Cambios y posibilidades del modelo de distribución»

Protagonistas:

Fernando Prieto. Presidente de los Consejos Reguladores y de la D.O. Valdepeñas.

Juan Antonio Bilbao. DosUve Marketing Creativo.

Marta Modrego. Responsable de compra de vinos de Makro.

Víctor de la Serna. Responsable de Elmundovino.es.

15.30 pm. «Grandes vinos por menos de 10 €»

Dirigida por Andrea Alonso, sumiller de Makro y Nariz de Oro 2010.

17.00 pm. «Cata Vertical Mas La Plana» de Bodegas Torres

La «Leyenda vestida de negro»: El Mas La Plana nació en 1970, a partir de la primera cosecha de Cabernet Sauvignon, variedad noble cultivada desde 1966 en la Finca de Mas La Plana, ubicada en Pacs del Penedès. Fue pionero en la introducción del Cabernet Sauvignon en España junto con Jean Leon. Procedente de un pequeño viñedo de 29 ha., donde se cultivan las más selectas uvas de Cabernet Sauvignon, da vida al más prestigioso vino tinto de Torres, reconocido mundialmente y de producción muy limitada.

La cata vertical incluirá las siguientes añadas: 1971 / 1981 / 1991 / 2001 / 2004 y 2007.

18.30 pm. «Las promesas del vino. Los jóvenes enólogos cierran Enofusión»

Protagonistas:

José Hidalgo, Uveste Unión Vitivinícola del Este.

Mayte Sánchez, Bodegas Arrayán.

Eduardo Eguren, Bodegas San Vicente y Telmo La Monja.

Jorge Navascués, Viñedos Mancuso.

Jóvenes promesas de la enología en España serán los responsables de dirigir una cata dinámica y entretenida que servirá como cirre de esta primera edición de Enofusión.