Dicen que el secreto mejor guardado de muchos de los cocineros y cocineras de nuestro país no es otro que las bases de cocina, esos sofritos que elaboran a fuego lento durante horas. Para dar respuesta a esta necesidad, nació CUICK, las bases de cocina naturales que han conquistado el corazón y el paladar de la reconocida chef Carme Ruscalleda.
Creada en el año 2019 , CUICK (acrónimo de “cocina” y “quick”, rápido) ha iniciado este año una nueva etapa en la cual sus productos -bases y picadas 100% naturales- se “condimentan y aderezan” con los conocimientos y la profesionalidad de la chef con más estrellas Michelin de la historia (siete en total, tres de ellas al frente del Sant Pau), Carme Ruscalleda. La chef ha querido involucrarse activamente con el proyecto, por lo que asesora gastronómicamente y participa en el desarrollo creativo (R+D) de la joven empresa.

“Me cautivó la naturaleza que expresan sus productos, pero también la emoción que transmiten. Porque detrás de cada base, de cada sofrito, de cada picada de CUICK hay naturaleza en estado puro”, explica Carme Ruscalleda. La chef, además, valora mucho que estos dos emprendedores aporten al mercado un producto que facilita el trabajo y el día a día de los cocineros, tanto profesionales como amateurs, ahorrándoles horas en la cocina, y aportando unas bases de la mayor calidad posible.
UN PRODUCTO 100% NATURAL
Las bases de cocina -sofritos y picadas- de CUICK se elaboran en el obrador de Tordera (Barcelona) con materias primas de productores locales, y priorizando sobre todo la calidad de las mismas. Se cocinan a fuego lento, sin prisas, como se ha hecho durante años en las cocinas de nuestras abuelas.
Porque los creadores de CUICK tienen claro que los sofritos son el alma de un plato, y con sus productos, cualquier cocinero puede personalizar a su gusto el plato, pero aprovechando una base cocinada por profesionales de la cocina, que puede aportar fuerza e intensidad a sus platos.

“En CUICK amamos el chup-chup, la cocina con sabor y de calidad. En nuestros sofritos, la cebolla de Figueres o el tomate se sofríen en aceite de oliva virgen extra, caramelizando poco a poco. De esta forma enfatizamos los azúcares propios del producto sin añadir nada más, respetando la naturalidad y calidad del ingrediente fresco y de proximidad”, explican Albert Camprubí y Gastón Chritin.
De este modo, con sus productos aportan a los cocineros y cocineras aquello que más se aprecia en una cocina: el tiempo. Porque con sus bases de cocina , el cocinero o cocinera ya dispone de los cimientos de un buen plato que a posteriori podrá customizar y personalizar, pero siempre partiendo de una base homogénea, neutra, con el mismo sabor, textura y aromas.
PARA PROFESIONALES Y COCINILLAS
CUICK ofrece soluciones tanto a los cocineros profesionales (gama horeca), como a los amateurs (gama retail), adaptando los formatos de sus productos para cada tipo de necesidad y de cliente. Así, los formatos para hostelería van desde los 500 gr a 1 Kg de las bases, mientras que las picadas van en formato de 187g. Todos sus productos tienen una vida útil de más de 12 meses y no necesitan frío, es decir, se pueden conservar a temperatura ambiente, lo que también facilita el día a día de las cocinas.

La gama de sofritos de CUICK para particulares está formada por Sofrito de cebolla de Figueres, Sofrito de Cebolla y Tomate, y Cebolla confitada en juliana. Por otro lado, CUICK también ofrece una gama de picadas para casa. Una base que se puede personalizar al gusto y que aportan sabor, textura, aromas y colores naturales. Se elaboran con frutos secos de gran calidad (pistachos, piñones, avellanas, almendras), ligeramente tostados, que combinan con ingredientes como la ñora o el azafrán. Y todas ellas con un denominador común: el aceite de oliva virgen extra DOP Priorat.
LAS RAICES «RADIOFÓNICAS» DE UN SABROSO PROYECTO
La relación de Carme Ruscalleda con CUICK tiene “raíces” radiofónicas. Albert Camprubí escuchó una entrevista, donde la chef explicaba que guardaba siempre en el congelador una base de cebolla y tomate confitado para poder cocinar un arroz o una fideuá en solo 20 minutos.
Años más tarde, se reencuentran con Carme Ruscalleda, a quien le dan a probar sus productos. La chef, atrapada por la energía y el buen trabajo de estos dos emprendedores, acepta el ofrecimiento de colaboración. “Me cautivó la ambición que tienen de trabajar siempre con un producto puro, porque es difícil trabajar con esta pureza. Realmente consiguen productos de 10, y esto es lo que me ha impulsado a querer colaborar, por esta gran afinidad de ideas que tenemos”, añade Ruscalleda.
Actualmente, los productos de CUICK se venden en más de 150 tiendas gourmet de Cataluña, Baleares y Andorra, pero donde tienen el foco de atención es en la hostelería, donde cuentan ya con más de 100 clientes (restaurantes) de Cataluña, Valencia, Murcia y el País Vasco.
“