Se cree que la cúrcuma es una de las especias más antiguas y que se usó por primera vez en la India hace 4.ooo años. Se comía y aún se come cruda, además de cocida, pero en general se suele usar molida para los platos. En el siglo XVIII, China, África y Jamaica ya conocían las virtudes de la cúrcuma. La usaban para tratar intoxicaciones alimentarias causadas por parásitos y alimentos en mal estado, también para curar heridas y teñir la ropa. Es el ingrediente principal de la tintura naranja de las túnicas de los monjes budistas.
¿Qué es la cúrcuma?
La raíz de cúrcuma es una especia muy poderosa con propiedades terapéuticas, que además se utiliza en la cocina, especialmene en los curris y como colorante. Se utiliza el tallo seco y molido de la planta, que es de la misma familia que el jengibre. Sus beneficios proceden de su conenido de curcuminoides, el más común la curcumina, que también se puede tomar como suplemento.
¿Que propiedades tiene la cúrcuma?
La cúrcuma cuenta con una amplia lista de beneficios y propiedades:
- Antibacteriano natural: tiene efectos beneficiosos sobre el acné. El exceso de grasa y la acumulación de bacterias que causan el acné se pueden combatir con un par de gotas de aceite esencial de cúrcuma antes de dormir.
- Antiinflamatorio: las propuedades de la cúrcuma se han comparado con las de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los ensayos realizados al respecto muestran que puede ayudar a aliviar el dolor y la infamación en personas con osteoporosis y artritis reumatoide.
- Puede controlar la diabetes: la cúrcuma contribuye a controlar los niveles de insulina. También ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre y potencia el efecto de la medicación que trata la diabetes.
- Ayuda a controlar el colesterol: se ha comprobado que el simple hecho de usar cúrcuma como condimento, como sal y pimienta, puede reducir los efectos del colesterol.
- Estimula el sistema inmunitario: la cúrcuma contiene agentes antibacterianos, antivirales y animicóticos que ayudan a reforzar el sistema inmunitario.
- Tal vez ayude a combatir el alzhéimer: al contribuir a la salud en general del cerebro, ayuda a eliminar la acumulación de placas y a mejorar la circulación de oxígeno. Esto puede ayudar a prevenir o a ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
- Mejora la digestión y ayuda en la pérdida de peso: los compuestos que se encuentran en la cúrcuma pueden ayudar a reducir los síntomas de hinchazón y los gases, además de aumentar la circulación de bilis, que ayuda a descomponer la grasa de los alimentos.
A tener en cuenta
La cúrcuma interacciona con la vitamina K, aumentando los efectos de medicamentos como el Sintrón, por lo que se debe consultar al médico si se toman medicinas para hacer más fluida la sangre.
¿Cómo mejorar la absorción de la cúrcuma en la dieta?
- Combinándola con pimienta negra: la piperina, un compuesto que se encuentra en la pimienta, responsable de su picante, puede mejorar mucho la absorción de la cúrcuma.
- Mezclándola con grasa: la curcumina, principio activo de la cúrcuma, es liposoluble y por eso se absorme mejor si se toma con algún tipo de grasa, como el aceite o la leche de coco. También se puede mezclar con leche de coco y beberlo en caliente.
- Calentándola: se cree que el calor hace que la curcumina sea 12 veces más soluble, lo que puede aumentar su biodisponibilidad del cuerpo, pero no debe calentarse demasiado tiempo, pues se pueden destruir sus propiedades, bastará con 10 ó 15 minutos.
- Comiéndola con alimentos ricos en quercetina: la quercetina es un flavonoide que se encuentra en muchos vegetales, vomo las cebollas, alcaparras y pimientos, y que inhibe una enzima que desactiva la curcumina. Añadir cúrcuma a ingredientes ricos en quercetina puede aumentar su absorción.
¿Cómo se hace el aceite de cúrcuma?
Como ofrece muchos beneficios para la piel: acné, alergias, probablemente para tratar la caspa, el aceite de cúrcuma es muy interesante. Se hace con 1 raíz de cúrcuma de tamaño medio pelado y 480 ml de aceite de coco (sin aroma). Se calienta el aceite hasta que empiza a hervir. Se muele la raíz de cúrcuma en un mortero hasta que se forme una pasta, cuando el aceite esta hirviendo se añade la pasta y se retira del fuego, dejando enfriar a temperatura ambiente. Se guarda en tarros, dejando un espacio de 2,5 cm. Cerrar y conservar en sitio frío y seco de 1 a 2 semanas. Transcurrido este tiempo colar el aceite, retirar los trozos de pasta y conservar en una botella con gotero para cuando se necesite.
La cúrcuma en la cocina
Se puede utilizar como especia e multitud de platos: purés, cremas, sopas, batidos, infusiones, legumbres, tónicos… El batido de mango, piña y naranja (con cúrcuma) limpia el hígado, es purificante y una gran fuente de vitaminas. También te proponemos tres recetas:
Puré dorado de lentejas
Ingredientes para 2 personas: 200 ml. de leche de coco, 1 cebolla picada fina, 100 gr de lentejas rojas, 1 diente de ajo picado fino, 4 cm de raíz de cúrcuma pelada y rallada o 1 1/2 cucharadita de cúrcuma molida, 1/2 cucharada sopera de jengibre rallado, 1 pizca de chile en copos, 1 cucharadita sopera de aceite de coco, 2 cucharadas soperas de virutas de coco tostadas para decorar.
Elaboración: se sofríen la cebolla, el ajo y el jengibre en el aceite hasta que se ablanden. Añadir la cúrcuma y los copos de chile y remover durante un minuto. Añadir las lentejas y 500 ml de agua. Llevar a ebullición y cocer durante 15 minutos. Añadir la leche de coco y dejar cocer hasta que las lentejas estén listas. Triturar en una batidora de vaso hasta obtener una mezcla homogénea. Decorar con las virutas de coco tostadas.
Beneficios: las lentejas contribuyen a reducir el colesterol y a estabilizar el índice glucémico. Estimula la circulación sanguínea, estimula el metabolismo y es fuente de minerales.
Sopa de fideos con cúrcuma
Ingredientes para 2 personas: 1 cebolla picada fina, 1 cucharada sopera de jengibre rallado, 2 puñados de espinacas, 2 dientes de ajo rallados, 1/2 cucharadita de comino molido, 1/2 cucharadita de cilantro molido, 600 ml de caldo vegetal, 200 g de garbanzos cocidos, 60 g de fideos secos, 1 cucharada sopera de aceite de oliva, 2,5 cm de raíz de cúrcuma pelada y rallada o 1 cucharadita de cúrcuma molida, 1 pizca de pimienta negra molida y sal.
Elaboración: sofreir la cebolla, la cúrcuma y el ajo en el aceite durante 3 minutos. Añadir el comino y el cilantro y rehogar durante 1 minuto más. Añadir el caldo y llevar a ebullición. Añadir los garbanzos, los fideos y la espinacas y cocer 3 minutos más o hasta que los fideos esten tiernos. Salpimentar y servir.
Beneficios: Rica en proteínas, aporta sensación de saciedad, facilita la digestión, es depurativa y disminuye el estrés.
Café
Ingredientes para 1 persona: 250 ml de leche de almendras, 80 g de copos de avena, 40 g de anacardos que se hayan dejado en remojo, 1 cucharada sopera de miel o sirope de arce, 1 cucharada sopera de semillas de chía, 1 1/2 cucharaditas de canela molida, 1/2 cucharaditas de jengibre molido, 1 chupito de café o 1 cucharadita de café instantáneo, 2,5 cm de raíz de cúrcuma pelada y rallada o 1 cucharadita de cúrcuma molida y 1 pizca de pimienta negra molida.
Elaboración: triturar todos los ingredientes en una batidora de vaso hasta obtener una mezcla homogénea.
Beneficios: Este smoothie es rico en ácidos grasos omega 3, es fuente de proteínas, estimula el metabolismo y fortalece los huesos.
Y un libro…
Cúrcuma Mágica. 70 recetas deliciosas para descubrir la cúrcuma. El antiinflamatorio y antioxidante natural y delicioso (Editorial Lunwerg) de Fern Green. (11,95 euros)
Un pequeño gran libro que nos ayuda a disfrutar de este condimento natural con muchas propiedades. No está mal tener una caja con las hierbas y especias ricas y saludables que complementen nuestra dieta y la hagan más variada y saludable. Este libro propone smoothies, leches, infusiones y tónicos, además de sopas, purés y legumbres, que se pueden hacer con cúrcuma. Las recetas están bien explicadas y además tienen fotos, tanto de los ingredientes como de los platos finales. Prácticamente a cualquier receta se le puede echar cúrcuma. No olvidar los arroces, que ganaran en color, sabor y propiedades.