El somelier Carlos Gómez Ruíz, formador de la EEC, durante el curso

Curso Monográfico de Cervezas en la Escuela Española de Cata

luis G.Balcells02/01/2012

El somelier Carlos Gómez Ruíz, formador de la EEC, durante el cursoLas primeras convocatorias del Curso Monográfico de Cata de Cervezas, organizadas con periodicidad mensual por la Escuela Española de Cata, han tenido una gran aceptación. En su última convocatoria, la de diciembre, asistí como alumno para vivir la experiencia del curso, impartido por un experto de la cata como es el sumiller Carlos Gómez Ruíz.

Comenzamos la formación con una breve introducción a la cultura cervecera, su historia y evolución a lo largo del tiempo, para ir desarrollando, posteriormente, lo que son los procesos de elaboración de las cervezas, según el tipo de fermentación empleada y las materias primas básicas, así como los adjuntos empleados.

Antes de entrar en la cata, se da una explicación general de lo que son los tipos de cervezas más populares, según las diferentes maneras de elaboración e ingredientes empleados. Así mismo, se mencionan los factores que afectan la durabilidad y conservación de la cerveza.

En un ambiente agradable, en el que se desarrollo la formación, los participantes pudimos conocer los conceptos básicos de iniciación de como se debe degustar la cerveza: la temperatura de servicio, el tipo de vaso y los sentidos (vista, olfato y gusto, y además, de cierta manera, también el oído).

Siguiendo la metodología de Carlos Gómez, pudimos catar una variedad de cervezas de diferentes tipos y procedencias:

  • De Bélgica cervezas Lambic (Lindemans Fruit y la Faro), Lagers (Stella Artois) y Ales (La trapense Westmalle y la dorada Duvel).
  • De Alemania cervezas de trigo «Weiss» (Schneider Heffe, Aventinus Bock y la extraordinaria Eku 28 Kulmbacher de Baviera, una Bock especial de un excelente cuerpo.
  • Inglesas como las Ale Porter (Taddy) y la IPA (Samuel Smith’s)
  • De la República Checa la Pilsener (Pilsner Urquell)
  • De Estados Unidos la cerveza de trigo –Belgian Wheat Ale– (Blue Moon)
  • De la India, la Lager Premium (Cobra).

La formación finalizó con la aclaración de dudas y las sugerencias de los participantes, para pasar a la entrega de un libro sobre cultura cervecera y de un diploma acreditativo del curso.

Por mi parte, solamente quería destacar la buena ejecución del curso por parte de Carlos Gómez y que, aunque en ciertos momentos por sus comentarios se denotaba su procedencia y saber hacer como somelier de vinos, esta circunstancia, sabiendo discernir ciertos aspectos diferenciadores de la cultura de la cerveza respecto a la del vino, son pinceladas que enriquecen la formación.

Visto el éxito de asistencia que está teniendo este curso, la dirección de la Escuela Española de Cata ha decidido organizar un nuevo curso de cata de cerveza con un nivel superior, teniendo un contenido técnico cervecero más diverso, y ampliando su equipo de docentes y duración del mismo.

El curso básico tiene un precio de 70 euros por persona, con descuentos para grupos de dos o más participantes, y se imparten en sesiones con un máximo de 15 asistentes, para garantizar su calidad. Si deseas más información sobre este curso o el de nivel superior, puedes remitir un e-mail al director de la escuela arturohurtado@escueladecata.com