Dassa Bassa, modernidad en el plato

Eva Celada07/08/2009

Dassa Bassa tiene el comedor en la planta baja, tipo cueva, con un ambiente muy amplioLa cocina del restaurante tiene mucho que ver con la personalidad de Dario Barrio, el chef madrileño que imprime en sus platos buen gusto, inteligencia, una técnica muy depurada y sabor. Es una cocina fácil de tomar, muy urbana, sin estridencias y estacional. El declive de los almuerzos de empresa no ha ayudado al restaurante en los últimos tiempos, en los que sólo los fines de semana llega a estar completo.

Nombre: Dassa Bassa
Dirección: Villalar nº 7, 28001 Madrid
Teléfono: 91 576  73 97
Página Web: http://www.dassabassa.com
Tipo de cocina: De autor con especial atención al producto de temporada.
Entorno: Se entra por una zona de barra y el restaurante está en la planta de abajo, tipo cueva, con un ambiente muy amplio.
Servicio: Muy correcto, liderado por Itziar, esposa del chef.
Accesibilidad: Hay escaleras para bajar pero se puede solicitar hacerlo por el portal, en ascensor, pasando por la cocina (algo muy divertido)
Ambiente: En el almuerzo ejecutivos, normalmente clase media-alta urbana cosmopolita y también extranjeros.
Aparcacoches: No.
Precio: Buena relación calidad-precio: menú carta 4 ó 5 platos:  60-65€. Hay un menú ejecutivo todos los días, incluidos los sábados, por 25€, incluyendo primer plato, segundo y postre.
Fecha visita: Almuerzo, Miércoles 22 de Julio de 2009

Cocina:

Los gazpachos de Darío son muy equilibradosDispone el restaurante de una buena carta con todo tipo de platos. Sin embargo, es aconsejable dejarse guiar por Itziar o por el propio Dario Barrio, que en base a nuestros gustos nos ofrecerá los platos más adecuados; así lo hicimos, como aperitivo tomamos un Chispazo de cocacola, servido en una especie de tubo de ensayo, que  incluía tanto este refresco como martini rojo: muy bueno, se enfríaba con nitrógeno en el exterior; muy llamativo.  A continuación un Cóctel de sinfonía de crema fría de puerro con gengibre: muy etéreo, diferente y especial. Continuamos con un Gazpacho con sandía y huevas de trucha, combinación bastante consolidada, aunque el pan crujiente de olivas le daba un toque especial: un plato también muy equilibrado. Seguimos con Bonito escabechado con sorbete de mango y pimiento asado, con este plato ya sabemos que el chef domina la técnica pero también el equilibrio en los sabores y las texturas: el bonito esta en su punto, resulta  muy aromático y fresco; buenísimo. Hasta aquí hubiera sido un almuerzo delicioso, pero llega el Arroz meloso con bogavante: el crustaceo troceado y limpio, el arroz envolvente en la boca como crema por su untuosidad: delicioso, para cerrar nos llega uno de los postres ligeros que tanto gustan al chef: Platano con espuma de queso. Yo ya no tengo ojos, gusto, memoria… más que para el arroz.

Observaciones:

Conviene llamar para pedir mesa porque los fines de semana puede estar lleno. También se puede pedir el vino por copas. El restaurante tiene diferentes tipos de panes. Hay una pantalla con proyector que puede utilizarse para reuniones y pequeños eventos.

Darío Barrio, un chef con un gran futuro por delanteCalificación:

Darío Barrio es uno de los mejores chefs de nuestro país, su estrella de la Guía Michelín es sólo un indicativo del gran futuro que aún le queda por recorrer en el mundo de la alta cocina. No obstante, en ocasiones su cocina parece haberlo dicho todo, como si hubiera tocado techo y se abrieran otros caminos… ¿pero cuáles?. Quizá cuando los tiempos lo permitan lo veremos, mientras tanto disfrutemos de su excelente y elegante cocina.

Puntuación:

7,5/10