
De la maceta a la mesa
Este libro nos anima al autocultivo para convertirnos, no sólo en los cocineros de nuestras recetas, sino también en los propios productores de los alimentos que consumimos.
En estos tiempos que corren de gran consumismo y grandes superficies plagadas de alimentos que, en muchas ocasiones no saben a nada o lo que es peor, que saben casi todos a lo mismo, «De la maceta a la mesa» se convierte en un manuscrito, casi podría decir visionario, de lo que nos traerá el futuro: el autocultivo y, por consiguiente, el autoconsumo como forma de reencontrarnos con «el producto«, algo que cada día parece estar más olvidado.
El libro se estructura en dos partes: la primera parte nos orienta sobre todo lo que se refiere al propio cultivo de los alimentos. Nos dan claves para poder cultivar en prácticamente cualquier lado, desde un pequeño patio a un balcón o una terraza, y nos guía a través de las posibles adversidades y dudas que puedan surgir antes, durante y después del proceso de cultivo: planificación de la cosecha, tipo de maceta recomendada, el compost adecuado, el riego, las semillas, las posibles plagas, etc..
La segunda parte es un recetario interesantísimo, ya que nos plantea la posibilidad de plantar en una misma maceta todos los ingredientes que vayamos a usar para la elaboración (de ahí el título del libro) y así poder economizar el espacio para el cultivo a la vez que plantamos diferentes ingredientes. Las recetas se dividen en Picnics, sopas y ensaladas, cenas rápidas, acompañamientos sabrosos y bebidas y postres. No se pierdan, por ejemplo, la de Mermelada de guindillas.
En definitiva, un libro que debería ser imprescindible para cualquier amante de la cocina que esté cansado de tener que recorrer media ciudad para encontrar un tomate que sepa a tomate. Muy recomendado.
Título:
De la maceta a la mesaCategoría:
Recetarios de ProductosAutor:
Cinead McTermanEditorial:
Libros CúpulaPáginas:
144Formato:
Tapa blandaISBN:
9788448021962Precio:
17,95 €Fecha de publicación:
Feb 2016