El horario de la liturgia

De vacaciones en el Monasterio de Buenafuente del Sistal

Joaquín del Palacio12/03/2013
La Última CenaLa Última Cena

Benedicto XVI ha renunciado a ser Papa, y dejó ese importantísimo cargo el día 28 de febrero de 2013. En unos días los cardenales encargados de la elección del nuevo Papa reunidos en la Capilla Sixtina elegirán el próximo Sumo Pontífice y, mientras tanto, muchos nos planteamos cómo puede ser la vida en un monasterio. ¿Cómo es el horario de la liturgia que rige la vida conventual? ¿Qué se siente al vivir enclaustrado?

Afortunadamente en España tenemos muchos edificios religiosos disponibles para pasar unos días de recogimiento en busca del silencio, que no parece existir en la vida acelerada del mundo actual. Algunos de estos conventos alojan solamente a mujeres y otros son para hombres, pero hay algunos a los que podemos ir en familia. Lo que no cabe duda es que es una experiencia única y muchos de los que lo prueban repiten. Es algo que se recuerda siempre.

Río TajoRío Tajo

Existe un monasterio cisterciense en un lugar privilegiado del Parque Natural del Alto Tajo que atrae por muchas razones: es el Monasterio de Buenafuente del Sistal. Se trata de un lugar de oración muy especial. Su nombre es Buenafuente porque, precisamente, tiene un manantial en el interior de su iglesia románica. Los sonidos del agua en el interior del templo ayudan a aumentar las sensaciones que se aprecian al estar allí. Desde el siglo XIII esa «buena fuente» mana constantemente, al igual que, a pesar de los avatares de la historia, la orden del Císter ha ocupado siempre este santuario. A pesar de haber pasado por momentos difíciles, por guerras o amenaza de ruina, la presencia de monjas se ha mantenido ininterrumpidamente durante casi 8 siglos.

Monasterio de Buenafuente del SistalMonasterio de Buenafuente del Sistal

Además de ser un lugar idóneo para alcanzar el extásis que produce la paz, el silencio y el contacto con la naturaleza en uno de los parajes más puros que la naturaleza hispana posee, es perfecto por algo más. Por ejemplo, porque Sor Teresita, que ahora tiene 105 años, entró en este mismo monasterio el día en que Joseph Ratzinger nacía en Alemania, el 16 de abril de 1927. A veces algunas casualidades impresionan. El Papa Benedicto XVI se enteró de esta casualidad y recibió a Sor Teresita en su última visita a España. Creeremos o no en Jesucristo y en la Iglesia Católica, pero las anécdotas de este monasterio son espectaculares.

Horario de la LiturgiaHorario de la Liturgia

La ruina fue atacando al monasterio hasta que, en la segunda mitad del siglo XX era casi imposible vivir en él. Ni siquiera querían estar los curas que tenían que ir; pero uno de ellos muy joven, de 24 años, fue destinado allí y le encargaron desmantelarlo debido a la ruina. Se sintió mal con el cometido y se negó al hundimiento del edificio, luchó para recuperarlo y lo consiguió. Logró contactar con un grupo de creyentes que buscaban un lugar sagrado como retiro espiritual y para rezar, lo conocieron y notaron la fuerza de este monasterio. A partir de entonces se remontó el desastre y, actualmente, llega a albergar hasta 200 personas en momentos como la Semana Santa. Aquí se puede compartir de 1 a 8 días para hacer vida de recogimiento, silencio y oración en busca de paz, compartiendo la vida monástica. Allí solo te piden esto y la voluntad de cada uno, ya que de ello se mantiene.

Por otro lado, los ritos cristianos están muy relacionados con la mesa, el pan y el vino. Se consagra con pan y vino, el cuerpo y la sangre de Cristo y también la Última Cena es un símbolo clave en la vida de Jesucristo. La comida en los conventos o monasterios no es opípara ni lujosa, pero es suficiente, variada y sana. Compartes la mesa con ellos y es un momento muy especial, como todos los que se viven allí. Merece la pena sentirlo.