10 cosas que debes hacer para que tu bebe coma bien en verano

10 cosas que debes hacer para que tu bebe coma bien en verano

¿No sabes como conseguir que tu bebé como sano en verano? Sigue nuestros consejos

Redacción24/08/2021

Al llegar las vacaciones, la rutina y los buenos horarios se pierden. Nos dejamos de preocupar por comer sano o hacerlo a buenas horas. Cuando el niño ronda entre los 6 y 12 meses de edad es importante que continúe con una alimentación equilibrada. Para esta época tan desordenada, os dejamos un decálogo para que siga comiendo sano.

Hay que cuidar la alimentación de los bebés para que crezcan fuertes y sanos.

Decálogo alimenticio

1 Aprovecha la fruta de temporada: las frutas como plátanos, aguacate, albaricoque o melocotón o las verduras como la calabaza, calabacín, judía verde, tomate, zanahoria o pimiento rojo son alimentos que pueden consumir los bebés al inicio de la alimentación complementaria. Pueden ser consumidas en forma de batido o en trocitos.

2 No olvidarse de las legumbres: deben estar presentes en verano para aportarles fibra, vitaminas y ciertos minerales para evitar trastornos digestivos como la diarrea.

3 Comer alimentos ricos en proteínas: estos prótidos pueden encontrarse en carnes blancas o magras, pescados blancos o azules, huevos, legumbres o frutos secos.

4 Alimentos a evitar: los niños tan pequeños no pueden comer carnes, pescados, huevos crudos, acelgas o espinacas, embutidos, algas, zumos, sal, azúcar, miel, bollería o chucherías.

5 ¿Qué hago con los alérgenos?: no se considera retrasar la ingesta de alimentos considerados como alérgenos. De todas formas, en verano no se recomienda la introducción de nuevos productos si se desconoce la posibilidad de reacción alérgica.

6 Miedo al rechazo de alimentos: esto es común. Por eso es importante respetar la velocidad, las sensaciones de hambre y la forma de comer del bebé sin obligarle a cambiar. Se puede presentar el plato de forma divertida para intentar que coma fácilmente la comida.

7 Importancia de la hidratación: si el bebé es lactante, con la leche materna se hidratará. Por eso mismo, la madre debe tomar bastante agua.

8 Horarios y tomas: se deben tomar los cambios de horarios en sus tomas y seguir sus sensaciones de saciedad. Se puede aprovechar esta etapa, con mayor tiempo libre normalmente, para generar un buen vínculo con el pequeño.

9 Higiene alimentaria: lavarse las manos antes de comer y después de coger materiales sucios como los pañales es algo imprescindible para intentar que el niño no coja diarrea. Para ello, es necesario separar los alimentos crudos de los cocinados, mantener los alimentos a temperaturas seguras y usar agua y materias primas seguras.

10 Helados: pueden tomarlos siempre que sean caseros. Esta es una buena forma para calmar el dolor que les produce el crecimiento de los dientes. Se pueden realizar machacando la fruta, metiéndolo en moldes en el congelador un poco después, esperando un poco y finalmente consiguiendo un polo de fruta.

*Fuente: roots mindfoofness