Aunque Halloween es principalmente celebrado en el mundo anglosajón (Reino Unido, Canadá y Estados Unidos), es conocido por todo el mundo y cada país tiene su propia forma de disfrutarlo. Hoy haremos un pequeño repaso e iremos viendo como se celebra en cada región esta festividad. Claro está, centrándonos principalmente en lo que más nos interesa, la comida.
No obstante, en la mayoría de regiones hay una clara división entre adultos y niños. El 1 de noviembre la mayoría de familias se acerca a los cementerios para poner flores a sus familiares, mientras que la noche del 31 de octubre los niños salen a las calles disfrazados a pedir caramelos.
España: Algunos de los dulces más típicos
Aunque en nuestro país quizá no tenemos tan arraigada esta festividad, durante estas fechas son muy típicos los dulces como los huesos de santo (también consumidos en semana santa) o la carne de membrillo.
En Castilla la Mancha, región a la que pertenezco, se estilan las gachas dulces, una revisión de las gachas tradicionales pensada para estos días. Si por algo me gusta esta festividad, es por este delicioso plato.

Irlanda: Los pioneros de la celebración
Aunque tenemos muy asociado Halloween a Estados Unidos, lo cierto es que fueron los irlandeses que marcharon a EEUU los que introdujeron esta tradición en la cultura norteamericana (pues como veremos, el Día de los Muertos es también muy importante en la cultura mexicana).
En Irlanda el plato estrella es el colcannon, aunque este es también muy típico en el día de San Patricio. Es elaborado con col, puré de patatas, puerro, leche, mantequilla, pimienta y sal. No obstante, no es el único plato tradicional durante estas fechas, pues el barmbrack se convierte en el postre de referencia durante Halloween. Este no es más que un pan dulce con pasas en el que se esconden algunos objetos, tal y como sucede en España con el Roscón de Reyes.

Estados Unidos: El país que más lo celebra
Aunque esta tradición esta presente en casi todos los países del mundo, es en Estados Unidos donde cobra una mayor importancia. Las recetas con calabaza abundan durante este día, especialmente las dulces: tartas, bizcochos, pasteles e incluso flanes.
También, las manzanas caramelizadas son muy famosas durante esta festividad en EEUU, ya que Halloween coincide justo con el final de la cosecha de esta deliciosa fruta.
Sin embargo, tal y como sucede en la mayoría de países, los caramelos y las golosinas inundan las calles, aunque pocos países llevan esta celebración tan al extremo como Estados Unidos.

México: Más que Halloween, el Día de los Muertos
La cercanía con Estados Unidos hace que en México sea también muy importante esta festividad, aunque es más común referirse a ella en este país como el Día de los Muertos.
Las familias organizan fiestas cargadas de decoración, flores, ofrendas y comidas con el fin de reunirse y recordar a sus seres queridos. El pan muerto es la receta por excelencia de este día. Se trata de una especie de bollo que tiene aspecto de cráneo. No obstante, hay otros tantos alimentos como el mole, las empanadas de calabaza o los tamales de cerdo que tienen especial importancia durante esta celebración.

Polonia: Similar a México, se celebra el Día de Todos los Santos
Tal y como sucede con México, y al contrario que en Estados Unidos, más que un día para los niños es un día para los adultos y las familias. Todas se reúnen para rememorar y recordar todos los buenos momentos que han pasado con los familiares que ya no están. Se respira una atmósfera perfecta para pensar y meditar.
Los platos que más se estilan durante esta celebración en Polonia son los calientes, que reconfortan el cuerpo y el alma de los vivos. Uno de los más consumidos es el bigos, tradicional como pocos y elaborado a base de col agria fermentada con setas y carne al gusto.
