Descubre las mejores paradas y tascas del Camino de Santiago a su paso por Galicia

Te presentamos algunas de las propuestas gastronómicas más interesantes del Camino de Santiago a su paso por tierras gallegas. Déjate seducir por su exquisita cocina

Con Mucha Gula12/12/2020

Poco más de 100 kilómetros separan al peregrino de su meta cuando entra por alguna de las rutas jacobeas en Galicia. Para los amantes del buen comer, un tramo del camino por Galicia puede ser la excusa perfecta para degustar una de las mejores gastronomías de nuestro país.

Para esta tarea hay que ponernos a caminar desde algún punto del Camino de Santiago, ya que habrá que rebajar el buen comer con el buen vivir del Camino. Para ayudarnos en esta ardua tarea, podemos tener en cuenta a nuestros amigos de Viajes Camino de Santiago, que ya saben un truquito o dos sobre esto del caminar.

Melide

Melide, A Coruña. Fotografía © Turismo de Santiago

Melide es un pueblo del interior de la provincia de A Coruña ubicado en pleno camino Francés. Se encuentra a medio camino entre Palas de Rei y Arzúa. Para algunos es un alto en el camino y para otros pueblo fin de etapa. El plato estrella de Melide es el “pulpo á feira”. ¿Pulpo en un pueblo de interior? así es, has leído bien. Un detalle curioso de la cocina gallega es que los dos lugares más afamados de la comunidad para comer pulpo se encuentran en el interior. Uno de estos lugares es O Carballiño, en la provincia de Ourense, y otro Melide. Son lugares de gran tradición pulpeira, donde existen familias que llevan preparando este delicioso manjar durante muchos años, pasando los trucos y recetas del saber hacer de generación en generación.

El plato estrella de Melide es el “pulpo á feira”

Los mejores lugares dónde comer en Melide son la Casa Alongos, la Pulpería Ezequiel y la Pulpería a Garnacha. Además de pulpo, podréis disfrutar de exquisitos platos como las navajas, los pimientos o el lacón.

Arzúa

Arzúa, A Coruña

La vecina Arzúa es la siguiente parada, tras Melide, en la ruta gastronómica del camino Francés por tierras gallegas. Arzúa es un lugar destacado y posicionado en el mapa por el hecho de ser el hogar de la Denominación de Origen de los quesos de Arzúa-Ulloa. Así que ya sabes, es parada obligatoria detenerse a probar el maravilloso queso de Arzúa. El combo estrella para degustar este tierno y cremoso queso, es hacerlo acompañado de una buena tapa de raxo, plato muy bien  preparado en esta localidad. Por supuesto, acompaña todo de una buena copa de vino tinto del país.

El queso de Arzúa cuenta con una fiesta gastronómica asociada, que se celebra el primer domingo de marzo todos los años. Normalmente es un evento muy cultural, en el que además de degustaciones gastronómicas se celebran conciertos y actos con artistas representantes del panorama actual.

Los mejores lugares para comer en Arzúa son Casa Nené, Casa Chelo u O Furancho d’Santiso. Casa Nené es perfecta por sus excelentes carnes y su variada carta de vinos. En O Furancho d’Santiso encontrarás la combinación perfecta entre buen precio y calidad. Tienen menú del día a un precio muy económico.

Uno de los lugares más interesantes que conocer en Arzúa, es el museo do mel o Enredo do abelleiro. En este lugar aprenderás todo acerca de la elaboración tradicional de la miel y podrás comprar alguno de sus exquisitos productos. ¡Perfecto para el postre!

Tui

Tui, Pontevedra. Fotografía © Rias Baixas info

Tui, ubicado en el inicio del camino Portugués desde Galicia, es un lugar cargado de historia y tradiciones. Este pequeño pueblo bañado por el Miño, es vecino de la localidad portuguesa de Valença do Minho, con la cual forma una Eurocidade. Como todos los lugares fronterizos, es muy interesante puesto que comparte tradiciones y saberes culturales tanto de Galicia como de Portugal. Además, Tui goza de uno de los cascos históricos y catedral más importantes e interesantes de Galicia, después del de Santiago de Compostela. Te sentirás como en un viaje por el medievo.

Ya que estás en Tui, puedes aprovechar para hacer una paradita en Valença y comprarte los afamados postres denominados “Natas”. Son un pequeño pastel de hojaldre y nata horneado delicioso. Además tienes la oportunidad de aprovechar para degustar algo de la exquisita gastronomía portuguesa: un buen bacalao en sus múltiples variantes o una exquisita carne de picanha.

En Tui, como localidad ribereña, uno de los platos estrella y típicos que podrás degustar es la lamprea. Dicen que los pueblos del Baixo Miño, son los mejores de toda Galicia para degustar este exquisito plato.

A día de hoy, Tui combina tradición con cocina de vanguardia y no faltan las propuestas de diferentes estilos para llenar el buche en esta bonita ciudad. Un clásico de las fondas tudenses es O Cabalo furado, ubicado en la plaza del ayuntamiento. A día de hoy consta de dos locales, O Vello e o Novo cabalo furado. En la plaza de la catedral encontrarás la reconvertida tapería Alboio, con una propuesta culinaria más contemporánea. Ya en el paseo de la Corredera, encontrarás la tapería La de Manu, uno de los mejores lugares donde comer en Tui, con unas propuestas culinarias de vanguardia que te harán la boca agua.

Padrón

Padrón, A Coruña. Fotografía © Turismo de Santiago

Siguiendo por la ruta del camino Portugués, no podíamos dejar de hacer mención a Padrón, hogar de los famosos pimientos de Padrón, “los cuales unos pican y otros no”. La pequeña villa de Padrón es un lugar cargado de historia y mitos. Supuestamente, Padrón es el lugar en el que recaló la barca de piedra que transportaba los restos del Apóstol Santiago. Además, alberga la magnífica Colegiata de Iria Flavia, con la tumba de Camilo José Cela, y la Casa Museo de Rosalía de Castro.

Los famosos pimientos de Padrón, “los cuales unos pican y otros no”

Lalín

Lalín, ubicado en la encrucijada entre las 4 provincias de Galicia, es lugar de paso del camino de la Vía de la Plata. Este pueblo ostenta el galardón de ser el lugar de Galicia donde mejor se come el tradicional cocido gallego. De hecho, existe una fiesta gastronómica del cocido, celebrada en el mes de febrero.

Así que ya sabes, Lalín es el lugar perfecto donde parar a degustar un buen plato de cocido gallego después de una jornada de caminata. Absolutamente reparador.

Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela

Como no podía ser de otra forma, no podíamos terminar este tour gastronómico sin citar a Santiago de Compostela. Santiago, ubicada en la provincia de A Coruña, es la capital de Galicia. Visitando su catedral y caminando por su centro histórico te sentirás como en un cuento.

Santiago está repleto de infinidad de buenos lugares en los que comer, por lo que te aseguramos que cuando llegues a la meta tendrás tu merecido premio. En el casco histórico, dos de las mejores calles para visitar y tomarse unos vinos tapeando, son la rúa do Franco y la rúa da Raíña. En estas dos calles podrás visitar lugares emblemáticos como Los Caracoles, O gato negro, María Castaña o a Taberna do Bispo. Otro de los lugares más frecuentados por los Santiagueses a la hora del vermú, es la rúa Ameal, en las inmediaciones del mercado de Abastos. Esta zona es perfecta para disfrutar de unas buenas tapas elaboradas con productos frescos del mercado, como en Abastos 2.0.

Por último, no debes perderte visitar la rúa San Pedro, lugar de muchos buenos restaurantes de la ciudad, como la emblemática O Dezaseis.