Rocas encantadoras
Algunos de los mejores paisajes y lugares con encanto de Alicante están asociados a la Geología, pues se trata de una provincia muy montañosa. Esta característica se aprecia en varios hitos naturales como el cabo de la Nao, que tiene un relieve abrupto y rocoso que le confiere una imagen singular. Además, en sus inmediaciones, se encuentran algunos lugares para los amantes del mar y la montaña.
El Parque Natural del Montgó engloba el macizo que tiene su pico culminante en el Montgó, con 753 m.s.n.m. Existen muchas rutas de senderismo para disfrutar de un sitio cuya naturaleza sorprende y sus vistas aún más, si cabe. Para los amantes de los deportes náuticos existe otra maravilla natural cercana: es la Reserva Marina Cabo de San Antonio. Este lugar permite el avistamiento de cetáceos o las actividades submarinas de snorkel o buceo para disfrutar de los mejores paisajes submarinos del mar Mediterráneo.
Junto a esta reserva natural están los municipios de Dénia y Jávea, con todo su encanto urbano como el castillo de Dénia; buenas playas como Les Rotes o cala Granadella; y buenos restaurantes como el restaurante Quique Dacosta, para disfrutar de los mejores arroces y productos de la zona preparados por uno de los mejores cocineros de España.
Ambiente rural
Los municipios de Alicante siempre han sido conocidos por sus productos: Jijona y el turrón; la industria textil y Alcoy; Ibi y los juguetes; Crevillente y las alfombras o los municipios dedicados a los zapatos como Elda, Villena o Elche, por citar algunos, pero existen algunos otros con mucho encanto. Algunos más grandes y conocidos, otros casi desconocidos.
Orihuela, la patria chica de Miguel Hernández, es muy conocida por su huerta, regada por el río Segura. Sus productos hortícolas llegan a todos los puntos de la provincia y también es importante por su rico patrimonio cultural, histórico y artístico. La costa de Orihuela cuenta con algunas de las playas más atractivas y de más alto nivel en la zona de Cabo Roig y la Dehesa de Campoamor.
El interior de la provincia también esconde rincones sorprendentes como el pantano de Tibi, construido en 1594, que es el embalse más antiguo de Europa en funcionamiento y cuenta con la anécdota del río de los tres nombres. El río Verde es el nombre que recibe desde su nacimiento hasta esta presa, después del embalse, y debido a que el río atraviesa una zona de calizas de color negro, el nombre que recibe es el de Monnegre y, finalmente, en su desembocadura junto a El Campello se le denomina río Seco por el casi nulo caudal que llega. Es un río que tiene un paisaje muy bonito en todo su recorrido.
En la orilla del mar
El nombre de Alicante siempre está asociado al mar, la mayor parte del turismo que recibe busca y se asienta a poca distancia del mar en multitud de municipios renombrados, como Benidorm, Guardamar del Segura o Torrevieja, pero también existen pequeños rincones que permiten el contacto con el mar de un modo más íntimo.
La zona costera de Altea, al ser menos accesible, aún conserva calas y playitas menos abarrotadas que sus municipios vecinos. Y aunque Santa Pola tenga mucha población, la costa cercana al cabo cuenta con la playa de Carabassi, que aún se muestra con un aspecto bastante salvaje y tiene partes nudistas. Además, Santa Pola cuenta con una de las mayores flotas pesqueras de la costa levantina, y verles llegar y comprar en sus pescaderías es una visita que no debe esquivarse. Desde este cabo la isla de Tabarca está muy cerca y de hecho se hacen travesías populares a nado durante el verano desde la capital o desde Santa Pola. La llamada también isla Plana, por su peculiar orografía, tiene una curiosa historia asociada a piratas y unos fondos marinos que son una maravilla.
Otro rincón rodeado de Mediterráneo es el islote de Benidorm. Está deshabitado, pero cuenta con un restaurante ideal para reponer fuerzas. Es una zona de nidificación de aves, por lo que hay que tener cuidado y respetar la época de cría. Es un lugar que cuenta con una leyenda que hace referencia a un sitio que al llegar a la isla se divisa en el horizonte: el Tajo de Roldán, una curiosa hendidura junto al Puig Campana, de 1.410 m.s.n.m. Otro de los hitos montañosos de la provincia es el pico más alto más cercano a la costa mediterránea de la península Ibérica: está tan solamente a 7,8 km de la orilla.
No te puedes perder:
Visitar el Parque Natural de la Font Roja. Es un jardín botánico natural en el que existe mucha diversidad. Allí nace el río Serpis.
- Visitar el castillo de Guadalest y el nacimiento del río Algar.
- Montar en el TRAM, conocido coloquialmente como el trenet, que va desde la capital hasta Dénia recorriendo unos paisajes costeros desconocidos.
- Visitar las cuevas del Canelobre es una buena opción para conocer el subsuelo calcáreo de la provincia.