Desmontando mitos: 4 mentiras sobre la carne de cerdo

Desmontando mitos: 4 mentiras sobre la carne de cerdo

“Del cerdo, hasta los andares”. Si lo dice el refranero español, sabio dónde los haya, por algo será.

Redacción24/10/2021

No es la primera vez que nos disponemos a desmontar falsos y absurdos mitos que dañan la imagen de ciertos alimentos con acusaciones infundadas y totalmente falsas. Ya lo hicimos con la carne de pollo, la cerveza y otros alimentos. Ahora le toca al turno a la de cerdo. Lo primero: comer cerdo es bueno.

La carne de cerdo es una fantástica fuente de vitaminas, nutrientes esenciales y además baja en grasa, pese a lo que se dice de ella. Un alimento fantástico y encima… barato.

Para resolvernos ciertas dudas y desmontar afirmaciones falsas, nos sentamos con María Santervás (formadora en higiene y seguridad alimentaria en Educarne)

La carne de cerdo es alta en grasas

El cerdo es un animal que contiene muchos cortes, algunos de los cuales si son grasos, como puede ser la papada. Pero de ahí a decir que toda la carne de cerdo es muy grasa hay un mundo. Existen piezas como el lomo cuyo contenido graso es casi inexistente. Además, la grasa infiltrada de la carne de cerdo contiene ácido oléico, un ácido graso que ayuda en la lucha contra el colesterol.

Por si fuera poco, María nos recuerda que “más del 70% de la grasa total del cerdo está localizada bajo la piel, que es lo que se conoce popularmente como tocino. Esto quiere decir que solo un 30% de la grasa total se aloja en el resto del cuerpo. Y, de esta grasa, el 50% es este ácido oleico, que resulta principal en alimentos como el aceite de oliva, siendo responsable de una gran mayoría de las bondades nutricionales de este aceite”.

Existen muchas falsas creencias sin ningún fundamento sobre la carne de cerdo, cuando es una carne nutritiva y además... económicaExisten muchas falsas creencias sin ningún fundamento sobre la carne de cerdo, cuando es una carne nutritiva y además… económica

La carne de cerdo no tiene apenas nutrientes

Si, la carne de cerdo tiene nutrientes, y muchos.  En general este tipo de carne es una fuente natural de proteína, vitamina B, hierro, zinc, además del ya mencionado aporte de grasa de alta calidad. Por lo tanto, está fuera de toda duda: la carne de cerdo es nutritiva.

No se debe consumir más de una vez a la semana

Nada más lejos de la realidad, es más, los expertos en nutrición recomiendan consumir piezas de corte magro hasta 3 o 4 veces a la semana con un porcentaje de 100 gr aproximados por ración.

La carne de cerdo no es buena para las personas mayores

Nuestra experta se encarga de contestar a esta afirmación: “para las personas mayores, por ejemplo, resulta adecuada por su aporte en nutrientes y terneza, que la convierten en una carne de gran sabor, fácil de masticar y digerir. También es adecuada para dietas de reducción de peso, como fuente de proteínas de calidad baja en grasas. Para personas con diabetes resulta muy beneficiosa, por ejemplo, cocinada a la plancha o al horno”.

La carne de cerdo es una excelente opción y debería estar incluida en nuestros menús semanales tanto por su valor nutricional como por su excelente sabor y versatilidad.