Día del Padre entre viñas: planes de enoturismo por toda España

Día del Padre entre viñas: planes de enoturismo por toda España para regalar

Pasar un día en estas bodegas es el mejor regalo que puedes hacer a tu padre. En Ribera de Duero, Cádiz, Cantabria o La Rioja, disfrutará conociendo cómo nacen sus vinos preferidos.

Alicia Hernández16/03/2022

Pasear entre viñedos y entrar en una bodega para conocer de cerca dónde y cómo nacen los vinos, es una experiencia que puede convertirse en el mejor regalo para este Día del Padre. En estas bodegas lo tienen todo listo para celebrar con un buen vino (y buena comida) este día tan especial.

Tinto Pesquera, en Ribera de Duero

La historia de los vinos Pesquera nació hace 50 años en Pesquera de Duero (Valladolid). La familia Fernández Rivera empezó a hacer su famoso vino en un lagar de piedra del siglo XVI que vas a poder ver en la visita a la bodega en su pueblo natal y donde las generaciones posteriores mantienen vivo el legado. Tinto Pesquera fue clave en la creación de la DO la Ribera de Duero y a lo largo de los años, la familia fue ampliando el negocio y hoy cuenta con las bodegas Tinto PesqueraCondado de Haza, Dehesa de la Granja y El Vínculo, y el Hotel AF Pesquera. La visita a la bodega ‘madre’ termina con una cata de sus vinos y el queso que elaboran en la finca zamorana de Dehesa de la Granja.

Bodega Tinto Pesquera. Visitas desde 10€. Opción con comida en Hotel Pesquera, en Peñafiel.

Miradorio, en Cantabria

Miradorio Bodegas elaboran vinos con la denominación de origen Vinos de la Costa de Cantabria. Un proyecto, casi una locura, que pusieron en marcha en 2013 la pareja formada por Esther Olaizola y Gabriel Bueno mientras se tomaban un txakolí y se retaron con un «¿y si plantamos unas viñas en Ruiloba… y a ver qué pasa?». Y lo que pasó es que Miradorio es hoy una realidad cada vez más solida. La visita a esta bodega es un regalo, recorrerás en todo terreno los viñedos de las uvas Riesling, Hondarrabi Zuri y Albariño, que están situados a menos de 1 km del mar, orientación Norte y con pendientes de más de un 35%. Y ya en la bodega, será el momento de catar sus vinos, Tussio y Mar de Fondo, y tienes la opción de quedarte a comer un buen cocido montañés, quesos y anchoas de la zona, y terminar con quesada y café de puchero.

Miradorio Bodegas. Visita: 18€. Visita y Menú: 40€. También dispone de Wine Bar.

Hacienda López de Haro, La Rioja

La Bodega Hacienda López de Haro es el germen de Vintae, uno de los proyectos vinícolas más interesantes de España que, hasta el momento, le ha llevado a elaborar en 15 denominaciones, apostando siempre por viñedos, gentes y vinos auténticos y arriesgados. Para conocer algunos de esos vinos, han lanzado un pack de regalo perfecto para el Día del Padre, el kit de cata TOP contiene 5 botellitas de 50ml de López de Haro Crianza, Reserva, Gran Reserva, Classica Tinto 2001 y Classica Blanco 2012, y un código QR para disfrutar de una cata interactiva y exclusiva con Richi Arambarri y Pedro Balda (CEO y Director de I+D+i respectivamente). El kit se completa con una visita con cata a Hacienda López de Haro para dos personas, la bodega de San Vicente de La Sonsierra, en La Rioja.

Kit TOP de cata y visita para 2 personas a Hacienda López de Haro: 50€.

Bodegas HABLA, Extremadura

HABLA es una de las bodegas más famosas de Extremadura, cerca de Trujillo, que abre sus puertas todo el año. Pero, si quieres vivir una jornada muy especial, apúntate al Extremum Fest que han organizado para el 2 de abril en Dehesa la Torrecilla. El plan es de lo más apetecible. El equipo de enoturismo de Habla guiará a los asistentes por el corazón de la bodega mostrando sus rincones más emblemáticos: la sala ‘Mira’, la sala de elaboración, la sala de barricas o la llamada ‘Hablateca’. Para la comida, se ha organizado la primera jornada gastronómica extremeña con el buey como gran protagonista: un animal criado en la propia finca, en extensivo y con una alimentación sostenible. Este evento contará con Mikel Gorrotxategi, parrillero vasco de la afamada Casa Julián de Tolosa, y con PepeChuletón como embajador. Los asistentes disfrutarán también de una exhibición de caballos de pura raza española, a cargo del mayoral José Manuel Muñoz, amenizada con un cóctel de bienvenida.

Bodegas HABLA. Visita: 20€. Extremum Fest (2 de abril). Precio: 150€ adultos / 50€ niños (hasta 12 años).

Bodegas Manuel Aragón y El Cuartel del Mar, Chiclana

Ponemos rumbo al Sur para conocer los vinos de Chiclana (Cádiz) en un entorno increíble: El Cuartel del Mar. El restaurante metido en la arena de la playa de la Barrosa, ofrece en marzo unos menús diseñados por el chef ejecutivo de Azotea Grupo, Manu Berganza, en los que pone en valor los productos locales: la huerta de Conil, las salinas de Chiclana, el pescado y el marisco de estero y de almadraba, y los vinos de Chiclana. Para el fin de semana del 18 y 19 de marzo, el Menú está dedicado al pescado, «Del estero a la almadraba». Y el último, el viernes 25 y el sábado 26 de marzo, serán los vinos de la Bodega Manuel Aragón, la bodega más antigua de Chiclana y dentro de los vinos del Marco de Jerez, los mejores acompañantes: La Batalla de la Barrosa para el Aguacate con salpicón trufado, Señorío de Galdón para la Cazuela de Setas, Fino Granero en rama para el Bacalao, Amontillado el Neto para el Entrecot Tinto dulce Manuel Aragón para la tarta templada de queso. 

El Cuartel del Mar: Menú Vinos de Chiclana, 40€. Bodegas Manuel Aragón: Visita, desde 16€.

Las bodegas de Logroño, La Rioja

Bodegas Arizcuren, Campo Viejo, Franco-Españolas, Viña Ijalba, Marqués de Murrieta, Marqués de Vargas, Olarra y Ontañón forman el grupo Bodegas de Logroño, muy distintas entre ellas, que incluye desde bodegas centenarias hasta bodegas que no han cumplido un lustro. Las hay muy urbanistas, como Arizcuren, una bodega de garaje en el centro del casco antiguo de la capital, o Franco Españolas, a las que se llega andando tras cruzar el puente de hierro. Rodeadas de viñedos pero a un paso de Logroño están el resto, cada una con historias singulares y buenos vinos para catar.

Bodegas de Logroño. Visitas: desde 15€, con diferentes opciones y experiencias.

Finca Cor Ví, Valencia

En pleno Parque Natural de las Hoces del Cabriel está la bodega Finca Cor Ví (Corazón de Vino en valenciano), a una hora de Valencia. Es una bodega coqueta, acogedora y muy cuidada, rodeada de un viñedo de más de 40 años que Luis Corbí recuperó para elaborar sus vinos. En ella, han creado un espacio diferente, muy agradable, con aires mediterráneos. Antes de conocer sus vinos, podrás pasear entre las viñas para conectar con el entorno en el que el silencio sólo se rompe por el canto de las aves que vuelan por este Parque Natural que además es Reserva de la Biosfera. La bodega ha estrenado su experiencia gastronómica ‘Comer entre viñedos’, para pasar una jornada inolvidable.

Finca Cor Ví. Visita y actividades: desde 10€ a 50€.

Viñas del Vero, Somontano (Huesca)

A los pies de los Pirineos, ahora cubiertos de nieve, se encuentra la bodega Viñas del Vero, en Barbastro. La visita incluye la bodega más exclusiva, Blecua, en la que elaboran un único vino de alta gama. Continúa con un recorrido por Viñas del Vero, y termina con la cata de tres de sus vinos. Con la llegada de la primavera resulta muy apetecible conocer su Wine Garden, un jardín entre viñedos que es un gran paraíso en la DO Somontano. Aquí se pueden catar sin prisas los vinos de Viñas del Vero, por botellas o por copas, y completar la propuesta con buena gastronomía, como los quesos de la sierra de Guara, conservas, helados e, incluso, un aperitivo en formato take away creado por el cocinero Javi Matinero del restaurante Trasiego de Barbastro.

Viñas del Vero. Visita: Desde 10€.