tapa

Dia Mundial de la tapa: las mejores estrategias y consejos de Coca-Cola para que tus tapas sean un éxito

Tortilla, gilda, croquetas... Cada tercer jueves de junio se celebra el Día de la Tapa, seña de identidad de la gastronomía española. Estas son las que más gustan y no pueden faltar en la carta del tapeo.

Alicia Hernández15/06/2023

Tapear no es solo comer, es saborear ricos bocados bien maridados con la bebida favorita mientras se disfruta de un agradable momento bares y terrazas con amigos o en familia. En la hostelería, diseñar una completa carta de tapas adaptada a cada momento del día es clave. ¿Qué recetas elegir, en qué horario ofrecer tu tapa, cómo maridarlas? Coca-Cola Bartalent Lab tiene todas las respuestas.

La tapa española, un bocado universal

El Día Mundial de la Tapa se celebra el tercer jueves del mes de junio, por lo que este 2023 tendrá lugar el próximo día 15 de junio. La tapa aspira a convertirse en Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, es un elemento distintivo de la propia cultura española, cada vez más apreciado dentro y fuera de nuestras fronteras, ya que, no hay que olvidar que los millones de turistas que nos visitan incluyen como atractivo para elegir viajar a España, la gastronomía del país, y, en concreto, salir de tapas como una de las actividades que no van a faltar en su visita.

Tapas y pintxos, un invento español que triunfa en todo el mundo.

Los españoles gastamos de media 1.900 euros en bares y restaurantes. Puede parecer una cifra desorbitada, pero teniendo en cuenta que hay alrededor de 260.000 bares en nuestro país (uno por cada 175 personas) no lo es tanto. Y es que España es el país con mayor número de bares por habitante del mundo.

Hoy en día hay que saber identificar las preferencias de los consumidores y saber adaptarse a sus necesidades para ofrecer un servicio de calidad. Las tapas españolas y el concepto de estas han ido revolucionando el mundo hostelero en los últimos años. Los españoles preferimos tapear antes que salir a un restaurante convencional, pedir comida o recurrir al fast food. Concretamente, más de la mitad de los españoles prefieren el tapeo, y el porcentaje sube hasta el 70% si están de vacaciones.

Salir de tapas, el 'tardeo', es la afición preferida de los españoles.

Asimismo, la mejor hora para salir de tapas en nuestro país es por la noche y durante los fines de semana, y que nos tomamos de media entre dos y cinco tapas por persona. Hay un concepto que está tomando fuerza: el ‘tardeo’ que consiste en tomar algo por la tarde y si bien las bebidas toman el protagonismo, las tapas son ideales para acompañar.

Tapas: todo son ventajas

Las tapas españolas tienen muchas ventajas frente a los platos a la carta. Estos se preparan en un menor tiempo, tienen un coste económico menor y existe una variedad muy grande. Hoy en día están presentes en todos los locales y además son parte esencial de cualquier tarde de aperitivo con los amigos. Contamos con la clásica ensaladilla rusa, la tortilla de patatas, pintxos míticos como la gilda, el gazpacho y muchas otras más que han surgido en el camino.

En un estudio realizado por Food Retail, el 78% de los encuestados opinaron que la tapa es el mejor representante gastronómico de nuestro país. Te enseñamos los beneficios de ofrecer tapas de calidad a tus clientes.

Tapas: grandes recetas en pequeño formato y una gran variedad.
  1. El precio: Las tapas son una opción muy recomendable cuando se trata de un almuerzo o cena económico. El precio de las tapas es menor al de los precios de los platos principales de la carta. Además, son una gran opción para compartir en un grupo y probar distintos sabores.
  2. La cantidad: Al ser una pequeña porción en comparación a un plato de fondo, podemos probar distintos sabores y alternativas.
  3. La variedad: Existe una inmensa variedad de tapas españolas. Las tapas son pequeñas cantidades de algún plato y esto hace que se adapte muy bien. Incluso el éxito de estas, ha provocado la fusión entre distintas cocinas.
  4. Calidad sobre cantidad: Si bien existe una gran variedad de tapas, lo mejor es no tener una carta muy extensa pero guardar siempre la calidad. Escoge tres tapas estrellas que tengan el protagonismo y luego añade las clásicas.
  5. Plato estrella en formato tapa: Incluye en la sección de tapas de tu carta, el plato estrella. En una porción menor, le dará la oportunidad a los comensales de conocerlo.
  6. Productos de temporada: Utilizar los productos de temporada para las tapas, te ayudará a tener un precio más competitivo.

Las 5 tapas que más gustan

En nuestro país la tapa por excelencia es el pincho de tortilla, pero no es lo único que nos gusta picar, también otras como patatas bravas, jamón serrano, croquetas, ensaladilla rusa, pulpo, calamares a la romana, tigres y el queso manchego. Y las tapas siempre tienen que ir acompañadas de bebida: siete de cada diez ocasiones van acompañadas de cervezas, el 26% prefiere tomar vino, y el resto elige otras bebidas.

Estas son las 5 tapas más populares.

1- Tortilla de patata

Tortilla de patatas.

La clásica y deliciosa tortilla de patatas, con o sin cebolla (además de otros ingredientes que se incluyen para ofrecer más variedad), no puede faltar. Suele ser una tapa más demandada para desayunos y la hora del aperitivo, recién hecha. Pero con toques originales, es perfecta para el tardeo: con la cebolla caramelizada, el queso manchego, setas o espinacas.

2- Jamón y otros embutidos ibéricos

Jamón ibérico.

Según un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel, el 65% de los europeos consume jamón ibérico y dos de cada diez personas aumentarán su consumo en el futuro. Junto al jamón, el resto de embutidos ibéricos, como lomo, salchichón y chorizo, se unen al tapeo.

3- Croquetas

Croquetas, en el top del tapeo.

Las croqueta de jamón son las más conocidas y típicas de las cartas españolas, y las más demandadas, pero existen muchos otros sabores: queso, boletus, gambas, morcilla… incluso dulces.

4- Patatas bravas

Patatas bravas.

Estas famosas patatas con salsa picante, reconocidas en todo España, nacieron hace muchos años en Madrid. Estas son unas patatas cortadas en forma de dados y fritas en aceite. A estas se les añade la tradicional salsa picante. En la zona de Cataluña y Valencia suele acompañarse también con salsa alioli.

5.- Ensaladilla rusa

Ensaladilla rusa.

Aunque lleva el apellido de rusa, esta ensaladilla es un plato tradicional del recetario español que no falta en las barras de los bares, hecha al día, con patatas cocidas, zanahoria, bonito en conserva y mayonesa. Hay quien incluye guisantes cocidos y, en el sur, es muy típica la ensaladilla de gambas.

Estos son algunos de los puntos a tomar en cuenta como propietarios al incluir las tapas españolas en nuestra carta. Aprovecha las ventajas y asegúrate de obtener la máxima rentabilidad y mayores beneficios.

Lo más importante es ofrecer tapas de calidad y no tener miedo de incluso transformar nuestro plato estrella en ella. Finalmente, hablamos de una ración más pequeña a la que podemos adaptar distintos sabores y combinaciones. Recuerda que esto va de la mano con los distintos factores mencionados. Es un gran punto de partida para desarrollar una estrategia y así retener a antiguos clientes y llamar la atención de nuevos.