Esta mañana ha tenido lugar en la Fundación Sukal Leku de San Sebastián la rueda de prensa de presentación de Diálogos de Cocina 2011, congreso que se celebrará en el Palacio Miramar de la capital donostiarra los próximos 14 y 15 de marzo.
Diálogos de Cocina es un proyecto que surge en 2007 con el fin de realizar un congreso internacional bienal que pretende construir nuevos puentes de conocimiento multidisciplinar. Se trata de un observatorio en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente relajado y distendido de ponencias y mesas redondas, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas.
La temática de la tercera edición de Diálogos de Cocina, congreso co-organizado por Euro-Toques y el Basque Culinary Center, girará entorno a tres pilares fundamentales: liderazgo, motivación y crecimiento personal. Sin duda, los conceptos que hoy más imperan en una cocina que no se entiende sin la dinámica y gestión del equipo, una parte fundamental en el proceso creativo de todo restaurante.
En la presentación han intervenido los cocineros Juan Mari Arzak (Restaurante Arzak y presidente de honor de Euro-Toques), Andoni Luis Aduriz (Restaurante Mugaritz e ideólogo de Diálogos de Cocina), Pedro Subijana (Restaurante Akelarre y presidente de Euro-Toques), y el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.
Como presidente de Euro-Toques, Pedro Subjana ha destacado las «enormes ganas de nuestra asociación internacional de cocineros por conocer y relacionarnos con otros colectivos de conocimiento«, filosofía que se plasma a la perfección en Diálogos de Cocina, un congreso en formato reducido con capacidad para 200 personas donde habrá una relación directa entre asistentes y ponentes.
Andoni Luis Aduriz ha presentado el programa de esta tercera edición, que una vez más reunirá a algunos de los gurús y más expertos profesionales de distintas ramas del conocimiento. Bajo el subtítulo Sinergias, cultura, ciencia e innovación, según Aduriz el objetivo es «apostar porqué el conocimiento compartido crezca y no sea propiedad de quien pueda pagarlo«. Para lograrlo, Diálogos de Cocina se podrá ver por Internet a través de la web del congreso.
También ha intervenido Juan Mari Arzak, quien ha asegurado que «los cocineros siempre hablan a los demás y ya tocaba que otros nos abrieran el mundo a nosotros«. Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, ha enfatizado «el gran liderzazgo gastronómico mundial que ejerce la capital donostiarra, con los congresos San Sebastian Gastronomika y Diálogos de Cocina, y la próxima apertura de la Facultad de Ciencias Gastronómicas«.
Programa de Diálogos de Cocina
14 de Marzo de 2011: Liderazgo y Motivación
09,30-10,00: Presentación
10,00-11,00: Cómo podemos ser líderes. Mario Alonso Puig
11,00-12,00: Equipos: Del uno al infinito. Más allá del individualismo y el conflicto. Azucena Vega.
12,00-12,30: Pausa para café
12,30-13,30: Valores y liderazgo. José Antonio Marina
13,30-15,30: Comida
15,30-16,30: Rethink. Nigel Barlow
16,30-17,30: Excelencia. Miguel Beato
17,30-18,30: Sobremesa: cuál es la responsabilidad individual .y la responsabilidad de las organizaciones en la motivación de las personas.
15 de Marzo de 2011: Crecimiento Personal
10,00-11,00: Felicidad Auténtica. Martin Seligman
11,00-12,00: Flexibilidad y adaptabilidad. Fidel Delgado
12,00-12,30: Pausa para café
12,30-13,30: Desarrollo del talento. Luis Huete
13,30-15,30: Comida
15,30-16,30: Creatividad y mirada curiosa. Toni Segarra
16,30-17,30: Optimismo y buen humor. Luis Rojas Marcos
17,30-18,30: Sobremesa: cómo podemos conseguir crear entornos que favorezcan el crecimiento personal.