Diario gastronómico nipón: Primer día

Con Mucha Gula17/08/2010

El choque cultural es notorio apenas abandonado el «finger» que comunica el aeroplano con la terminal del aeropuerto de Narita.

Aparentemente similar a Occidente, en Japón todo es diferente en mayor o menor medida.

En esta serie de artículos, nos centraremos en dar una visión que pueda ser de utilidad al lector para que pueda formarse una idea de la realidad gastronómica del país.

En las grandes ciudades, el japonés es muy dado a comer fuera de su domicilio e incluso en los hogares, la cocina se limita a la preparación del té y del arroz. Es por esto que la restauración está profusamente representada en sus calles, centros comerciales, estaciones de metro…

Yokohama primer día: Los Tonkatsu

Escaparate de un tonkatsu en Yokohama StationEscaparate de un tonkatsu en Yokohama Station

En mi primer día, intentando salir de los sushis, makis y sashimis típicos de nuestras ciudades europeas, fui a dar con mi vacío estómago a un Tonkatsu.

Los Tonkatsu son restaurantes temáticos en los que los productos frescos – cerdo, langostino-se encuentran fritos dentro de un crujiente rebozado común a todos.

La base del citado rebozado, es el pan rallado japonés en escamas llamado «panko» el cual se adhiere mediante presión al escalope de cerdo previamente adelgazado con el mazo, apenas rozado por harina y posteriormente pasado por huevo batido. Inmersión en aceite de sésamo (o neutro) hasta que queda bien dorado y voilá.

El otro elemento imprescindible, en estos restaurantes es la salsa homónima (tonkatsu) que está hecha a base de shoyu, azúcar, tomate, frutas, sake, vinagre de arroz… todo ello hervido y que recomiendo se consiga en tiendas especializadas en España debido a la complejidad de su preparación. Todas las carnes se riegan con ella.

Como acompañamiento suelen venir una sopa de misho, una ensalada de col con su vinagreta especial también, las verduras encurtidas de las que hablaremos en posteriores días y el inevitable bol de arroz glutinoso que en España lo tomaríamos como pasado, sin estarlo realmente. Simplemente la cantidad de almidón hace que el cereal quede pegado haciendo más sencilla su ingestión mediante los clásicos palillos.

Una comida satisfactoria, que sin ser desde un punto de vista gastronómico especialmente interesante, sí que es sumamente común para los trabajadores de las ciudades japonesas que abarrotan a diario estos locales.

El menú viene acompañada por té frío y sale por unos 8-14 euros por persona.