Quitarse esos kilos de más se consigue con una dieta equilibrada y saludable

Dietas Milagro: características y riesgos

Jennifer Arenas09/01/2012

Quitarse esos kilos de más se consigue con una dieta equilibrada y saludable y la realización de ejercicio físico Al terminar las fiestas navideñas, y con ellas los excesos en comida y bebida, llegan los buenos propósitos, entre ellos la urgencia por recuperar la figura. Muchas personas acuden a las «dietas milagro» que prometen hacer perder unos cuantos kilos en pocos días y sin casi ningún tipo de esfuerzo, dietas que proliferan especialmente cuando se acerca el verano con el fin de lucir un cuerpo más atractivo, motivos por los que son seguidas por miles de personas cada año. Pero la mayoría de ellas, sino todas, no son recomendables según las asociaciones de médicos, nutricionistas y dietistas, ya que tienen efectos secundarios.

Algunos de estos efectos secundarios son la pérdida de apetito, la carencia de vitaminas y minerales esenciales para el organismo, trastornos del comportamiento alimentario como bulimia o anorexia, efectos psicológicos negativos o el aprendizaje de hábitos alimenticios menos saludables, ya que se prohíbe en muchas de ellas la ingesta de determinados alimentos, los denominados «prohibidos«, casi siempre acompañados por la recuperación del peso perdido, el llamado «efecto yo-yo«, e incluso, en algunos casos, de algunos gramos o kilos más.

Este tipo de dietas son muy peligrosas si se llevan a cabo durante un periodo de tiempo prolongado, y además, en la mayoría de los casos no se realiza una consulta con el médico para conocer si se puede seguir ese método o no y no se lleva a cabo un posterior seguimiento del mismo, por lo que siempre es mejor llevar una alimentación sana y equilibrada, que recordamos debe formarse por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y otros elementos.

Millones de franceses siguieron el método Dukan y muchos han recuperado el peso perdido y más

De esta forma se evitan los excesos y escaseces de otros elementos y siempre hay que llevar a cabo actividad física de forma regular, ya que es saludable para el cuerpo y la mente y se deben realizar cinco comidas al día. Muy bien puede seguirse la pirámide alimenticia basada en la Dieta Mediterránea.

A pesar de existir muchos libros, programas de televisión o revistas que explican este tipo de métodos «milagro«, también hay otros libros que realmente tratan el problema de fondo y explican qué hay que hacer para mantener o conseguir un peso adecuado, como «Lo mío no es hambre, es ansiedad«, de la doctora Vidales, o «No más dieta«, de Julio Basulto y María José Mateo, , dos ejemplos de la alimentación que debe seguirse.

Mostramos a continuación la relación de catorce de las más populares «dietas milagro» , con sus características y los problemas que derivan de ellas.

1) Método Dukan

Dieta basada en el consumo de proteínas puras, unidas a verduras, frutas y otros alimentos según se avanza en la fase de adelgazamiento, en las cantidades que se desee y a las horas que se quiera. Dividida en cuatro fases: de Ataque, que dura de 5 a 10 días, dependiendo del peso que se desee perder, se toman proteínas puras y se debe andar 20 minutos al día; de Crucero, en la que se realiza una semana de dieta por cada kilo perdido y se toman proteínas alternadas con verduras, se combina con 60 minutos andando diarios; de Consolidación, con 10 días de dieta por cada kilo perdido, que incluye fruta, pan o queso, se incluye al principio una comida de gala a la semana (no un día entero) , y más tarde dos comidas de gala, andando 25 minutos cada día; y una final de Estabilización, que dura toda la vida, en la que se come lo que se desee seis días a la semana y el séptimo, él propone el jueves, se toman solo proteínas para que no aparezca el «efecto rebote«. El método Dukan incluye el consumo de 2 litros de agua y 2 cucharadas de salvado de avena al día.

2) Dieta de Atkins:

Basada en el consumo de proteínas de carnes rojas, quesos, embutidos, marisco, huevos, mantequillas, aceites, mayonesas… en un 90% y solo un 10% se dedica a hidratos de carbono procedentes de frutas y verduras. Se prohíben las pastas, arroz, harinas, pan y bollería, legumbres, bebidas alcohólicas, leche y azúcar, porque el azúcar, según Atkins, es el responsable de estimular la insulina, hormona que causa el aumento de peso, es, por tanto, el alimento más peligroso. Además, los cereales deben ser la base fundamental de la alimentación, al contrario de lo que el dietista manifiesta. Como efectos secundarios se han observado falta de apetito, estreñimiento, aumento del colesterol sanguíneo, halitosis o sobrecarga del riñón debido al consumo exagerado de proteínas.

3) Dieta de la Clínica Mayo:

Un consumo de entre 4 y 6 huevos al día en la dieta de la Clínica Mayo, además de otros alimentosUn método caracterizado por el consumo de huevos, entre 4 y 6 diarios, además de pescados, aves, carnes, verduras, frutos secos, frutas y productos integrales, siempre cocinados sin grasas, lo que resulta en un consumo proteico superior al doble de lo recomendado. Sólo está permitido beber té y café, excluyendo los productos lácteos (queso y yogures) y la leche, por lo que hay carencia de calcio y posibles riesgos de osteoporosis e hipertensión. Resulta aburrida, ya que son pocas las combinaciones de alimentos que pueden tomarse, por lo que se abandona fácilmente, dando lugar a un gran «efecto rebote» posterior, perdiendo masa muscular y ganando masa grasa.

4) Dieta del pomelo:

Se utiliza esta u otras frutas variadas, como la manzana, buscando perder peso de forma rápida (se dice que hasta 8 kilos en una semana), y hay muchas variantes de la misma dieta: Tomar durante tres días alternos el «pomelo», comiendo el resto de días de la semana otros alimentos, como carnes grasas, ensaladas o pescados; comer todos los días «pomelo» junto a otros alimentos bajos en calorías; etc. Los inconvenientes son el bajo aporte calórico y que se recuperan los kilos perdidos muy rápidamente, aunque no da esa impresión, ya que se pierden líquidos y hay menor aporte calórico, por lo que se baja de peso al principio.

5) Dieta del yogur:

Asegura la pérdida de cerca de 3 kilos en 15 días a partir de un menú basado en el yogur y acompañado de frutas, prohibiendo consumir cualquier otro alimento durante los tres primeros días, en los que faltan proteínas y grasas, incluyendo pequeñas cantidades de otros alimentos al cuarto día, como Pechuga de pollo cocida, Pasta cocida sin salsa, Salmón a la plancha…, manteniendo siempre el yogur y la fruta como productos estrella y centrales. Ya advierten ellos mismos que no debe repetirse más de dos veces al mes. Al igual que con el resto de «dietas milagrosas«, se incrementa el peso rápidamente.

6) Dieta para bajar un kilo en dos días:

La dieta de la alcachofa ha utilizado personajes populares como reclamo publicitarioUna de las dietas más milagrosas de todas, por la inmediatez en la que reclaman que se pierde el peso, lo que muestra lo desaconsejable que es. Durante dos días, se consumen muy pocos alimentos en cantidades muy bajas, con el té y las infusiones como los productos protagonistas, por lo que se produce casi el ayuno total. El resultado es una dieta muy hipocalórica y restrictiva, ya que prohíbe comer casi todo y se contrapone a los principios básicos que aseguran que una buena línea se mantiene con una alimentación equilibrada y la realización de la actividad física regular.

7) Dieta de la alcachofa:

Una de las más famosas y de las que más portadas ha ocupado, sobre todo durante los veranos, en los que la gente, en su mayoría las mujeres, se aferran a todo para sobrevivir a la denominada «operación bikini«. Se realiza durante tres días, en los que se pierden 3 kilos, un método que combina el consumo de alcachofa con pan integral, frutas, lácteos y arroz, por lo que se convierte en muy monótono, a pesar de su fugacidad. Aseguran poder perder de 4 a 6 kilos en un mes si se realiza dos veces al mes y se mantiene un control sobre la alimentación el resto del tiempo. La rápida pérdida de peso se produce por la potencia diurética de la alcachofa, que elimina los líquidos del organismo. Sin embargo, es una dieta que no aporta los nutrientes necesarios, como proteínas y grasas.

8) Dieta de los potitos:

Se consumen 14 potitos al día, purés a base de copos de avena, fruta y verdura, realizando únicamente una comida sólida a base de carne magra y verduras en las cenas. Tracy Anderson es su creadora, que ha entrenado a numerosas famosas en Hollywood, dice que es un método depurador que sirve para eliminar las toxinas, por lo que los hábitos alimenticios son mejores y el sistema digestivo funciona mejor. Los potitos tienen pocas grasas y muchas proteínas, pero para los adultos no aportan las calorías necesarias, por lo que es una dieta hipocalórica, además, produce fatiga, ya que el aporte energético es escaso y tampoco cuenta con los hidratos de carbono necesarios, principales nutrientes de una dieta equilibrada.

9) Dieta disociada de Hay:

Se dice que la luna influye a la hora de perder pesoUn método que prohíbe la ingesta de leche, pan, cereales, pasta, arroz, féculas, legumbres, azúcar, dulces, frutas y casi todas las verduras, permitiendo consumir solamente carnes, pescados, embutidos, algunos quesos, huevos, café, grasas, aceites, mariscos, vísceras y en algunos casos, también alcohol. La base de la misma, no científica, es que determinadas combinaciones de alimentos dan lugar al aumento de peso, como por ejemplo los hidratos de carbono con las proteínas, impidiendo su consumo, lo que es casi imposible. Sólo se permite el consumo de un alimento al día, en las cantidades que se deseen, con la consiguiente pérdida de apetito.

10) Test de Alcat:

Se realiza un análisis de sangre, ¡que cuesta 600 euros!, a la persona obesa para ver las posibles intolerancias o sensibilidades a determinados alimentos que, de forma inconsciente, puedan dar lugar a la subida de peso, además de dolores de cabeza, articulares, asma o congestión nasal. Sin embargo, no es una dieta aceptada por la comunidad científica. Se eliminan alimentos que no se toleran y metabolizan de forma correcta, creando una dieta personalizada con la que se producen desequilibrios en los nutrientes básicos y obsesión, en muchos casos, al tener una amplia categoría de «alimentos prohibidos«.

11) Dieta de la luna:

Uno de los métodos más curiosos,  se basa en las fases lunares, que afectan de diferente forma al ritmo corporal interno. Por ejemplo, la pérdida de peso viene por la absorción de agua de nuestro organismo, un proceso unido a la fuerza de atracción de la luna sobre los líquidos, sobre todo producida cuando cambia de fase. Además, aseguran que no se recuperan los kilos perdidos debido a la fuerza gravitacional de la luna sobre los líquidos. Se ayuna totalmente durante desde uno a tres días, coincidiendo con el cambio de fase lunar, periodo en el que se toman solo líquidos sin azúcar, consiguiendo así una pérdida de hasta 3 kilos, según aseguran sus creadores.

12 ) Dieta Montignac

Esta dieta clasifica los alimentos en «buenos y malos», en función de su índice glucémico. Al seguir la dieta, primeramente hay una fase muy estricta, pasando a continuación a una segunda etapa en la que no se pueden comer los «alimentos malos». Su principal inconveniente es la ingesta masiva de proteína, además de la polémica reducción o incluso eliminación del consumo de leche en los niños tras la lactancia, con el fin de evitar la obesidad infantil.

13) Dieta de la zona

Propone el consumo de carbohidratos, proteínas y grasas en unan proporción 40:30:30. Se considera que quien la sigue «está en zona» cuando sus niveles de insulina y azúcar se mantienen estables. Esta dieta no tiene como objetivo adelgazar, siendo sólo un efecto colateral de seguirla. Además, tiene el problema de que sobrecarga los riñones.

14) Dieta pronokal

En esta dieta se aumenta la ingesta de proteínas, reduciendo la de hidratos de carbono. El objetivo es que el metabolismo entre en cetosis desde el tercer día y queme sus reservas de grasa. Se pierde peso fácilmente y no hay pérdida muscular, pero el hígado sufre y se generan toxinas que los riñones deben eliminar, con la consiguiente sobrecarga. Además, la dieta se basa en el consumo de sobres, que hay que comprar, con el consiguiente coste económico.

Pirámide alimenticia a seguir para llevar una alimentación sana y equilibradaHay muchas más, como la Dieta «toma la mitad», la Gourmet, Régimen de Shelton, Hollywood, Antidieta, del Dr. Prittikin, del Dr. Haas, de los astronautas o Dieta Cero, todas ellas perjudiciales para el organismo y que desde Con Mucha Gula aconsejamos no seguir, tanto por sus posibles efectos nocivos como por el probable efecto rebote.

Te invitamos a que nos cuentes tu experiencia realizando dietas, ya sea positiva o negativa, o la de tus amigos o conocidos, a través de tus comentarios al final del artículo, ya que nos servirá a todos para aprender más sobre nutrición y buenos hábitos alimenticios.