Diez claves para perder el peso ganado en Navidad

De media engordamos 3 kilos durante las Fiestas, es el momento de deshacernos de ellos para no lamentarlo en verano. Te contamos cómo.

Redacción09/01/2017

El promedio de peso extra que acumulamos durante las fiestas navideñas ronda los 3 kilos. No sólo comemos más fuera de casa, sino que también bebemos más y comemos más dentro del propio hogar. Quienes nos invitan y agasajan también nos ofrecen más comida y más calórica, en resumen: un desastre dietético.

Sin embargo, es impensable hacer dieta en Navidad ya que, al estrés que ya suelen aportar estas fiestas no se le puede añadir el de que en restaurantes, bares o casas de amigos y familia nos pongan ensaladas y productos poco calóricos. Sin embargo, sí podemos quitarnos esos kilos ganados antes de entrar en meses de más calor y ver, aterrorizados, los michelines que hemos acumulado.

Huir ahora de la famosa «Operación bikini» es más saludable, porque tenemos más tiempo y no serán necesarias dietas extremas que al final se convierten bajada de peso «yo-yo» que por tanto vuelve a recuperarse.

Claves para perder el peso ganado durante la Navidad

A continuación damos algunas claves para perder el peso ganado durante la Navidad:

  1. Organizar un plan de acción: pesarse por la mañana antes de desayunar desnudo/a, anotar el peso y hacerlo regularmente cada semana, mismo día y a la misma hora. Anotar en un cuaderno el menú de la semana, incluso el del tupper, y hacer la compra para tener los productos adecuados.
  2. Reducir los carbohidratos: Tomar únicamente pan en el desayuno, un pan de calidad y una cantidad adecuada, que se puede acompañar de lo que se desee sin demasiada cantidad. Reducir el consumo de patatas, pastas y arroces a como mucho una ración a la semana.
  3. Reducir el alcohol: No tomar alcohol en absoluto o, como mucho, una copa de buen vino en la comida, preferiblemente tinto. Según el doctor Escribano, la mejor bebida alcohólica es la que contiene menos alcohol.
  4. Reducir los dulces: No tomar dulces, ni bollos, pasteles, tartas, etc. Si tenemos mono, un pedacito de chocolate negro y preferiblemente antes de la comida, nunca por la tarde o por la noche. Cuidado con las galletas: son muy calóricas, una galleta aporta 70 calorías, siendo mejor un pedacito de pan con un poco de miel para quitarse el mono.
  5. Los lunes sin carne: Los lunes tomaremos sólo vegetales, es una forma de depurarnos tras el fin de semana, optando preferiblemente por el consumo de zumos, verduras, ensaladas, algo de queso, frutas de diferentes tipos y frutos secos.
  6. Cuidado con los refrescos: Un refresco puede contener más azucar que un bollo de pastelería industrial, proporcionando además calorías vacias. Se deben evitar al máximo, y es mejor no tomarlos, siendo preferible tomarse una cerveza sin alcohol.
  7. Las carnes: las magras de pollo y pavo son las menos calóricas, pero la carne de ternera tiene más hierro, la de cerdo es igualmente sana, el secreto esta en hacerlas a la parrilla, a la plancha, al horno sin demasiada grasa, para que no esten insipidas echarle hierbas aromáticas. 2 ó 3 raciones de carne a la semana, no más. En cuanto a los embutidos evitar el chorizo, el salchichón, fuet etc, tomar pavo NATURAL, jamón ibérico de calidad y jamón de York (no fiambre).
  8. El domingo, descanso: un día a la semana comamos sin pensar en la comida, tampoco excedernos pero comer de todo sin pensarlo, ese domingo nos ayudará a mantener el resto de los días, porque tenemos un día para pasarnos y nos merece la pena esperar, por eso el lunes compensamos.
  9. Comer fuera de casa: Si tenemos que comer fuera de casa, hay que procurar tomar, a ser posible, productos crudos. Las ensaladas son perfectas y tabién los pescados, que hacemos menos en casa. Evitemos siempre las frituras fuera del hogar, suelen hacerse con aceites de peor calidad.
  10. El ejercicio: Se nos abren las carnes cuando pensamos en hacer deporte, ir a un gimnasio o similar, es cierto. Pagar la matricula cada enero es un ritual que termina en frustración en marzo y, por supuesto, en baja del gimanasio. Pero, ¿a que todos los días nos lavamos los dientes por la mañana? Aquí está el truco: antes de lavarnos los dientes, hagamos una pequeña tabla de ejercicios: estiramientos, movimiento suave de cuello, pectorales con los brazos, algo muy ligero, cinco minutos sólo… También debemos intentar pasear un poco, sólo para hacer algún recado, subir o bajar usando las escalera, algo que se convierta en hábito saludable.

Efectos positivos

Siguiendo estas sencillas normas notaremos algunos efectos como:

  • Más energia y vitalidad, porque tomamos más vegetales crudos.
  • Nos sentiremos menos hinchados y retendremos menos líquidos, por el efecto de la reducción de los carbohidratos.
  • Perderemos peso paulatinamente, porque sólo hemos reducido el consumo de productos calóricos y grasos, por lo que no perderemos masa muscular y, por lo tanto, no os quedaremos flácidos, ni con «la cara chupada».
  • Mejorará la calidad de nuestra piel y nuestro pelo, a consecuencia de que tomamos más antioxidantes.
  • Mejorara nuestro estado de ánimo y autoestima, con lo cuál subirán nuestras desfensas y tendremos menos propensión a padecer catarros, dolores de cabeza, etc.

Nuestra salud tiene mucho que ver con nuestra alimentación, el ser humano esta diseñado genéticamente para comer vegetales y  alguna pequeña proteína, y éso, en modo actividad. Nosotros mismos nos hemos convertido en sedentarios y, además, no paramos de comer alimentos procesados, por eso engordamos y enfermamos. Afortunadamente, tenemos la medicina para compensarlo, pero si ayudamos con una alimentación más saludable, sencillamente visitaremos menos al médico.

En Mayo, con estas observaciones que les proponemos, estarán en su peso óptimo y podrán lucir tipo y además estar en forma. Pesarse cada semana es clave, aunque ya hayamos perdido peso, porque si subimos un kilo podremos estar otra semana para bajarlo y así nunca acumularlos… hasta las siguientes Navidades.