Un método de adelgazamiento basado en el consumo de proteínas, que se combinan más tarde con verduras y otros alimentos

Diez razones para NO seguir el Método Dukan

Con Mucha Gula27/07/2011

Doctor Pierre Dukan, creador del popular método de adelgazamientoLa Asociación de Prensa Gastronómica y Nutricional organizó recientemente en Madrid una reunión abierta al público titulada «Dieta Dukan, ¿solución o problema?«, moderada por la directora de Con Mucha Gula, en la que se intentó enfrentar las diferentes posturas y opiniones para dialogar y extraer conclusiones sobre este popular método de adelgazamiento, y cuyas conclusiones podéis leer en la completa crónica que recientemente publicamos.

Tras la emisión de un documental sobre el tema en Antena 3 días antes del coloquio, nos pusimos en contacto con Julio Basulto, miembro del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, quien se posicionaba clara y contundentemente en contra de la dieta en dicho documental. Aunque Julio no pudo finalmente asistir por problemas de calendario, y a pesar de que nadie más de la Asociación dió respuesta a nuestra convocatoria, Julio sí que nos remitió una lista de diez principios extraídos del estudio que ha realizado su grupo del método proteinado del Doctor Pierre Dukan y que justifican su recomendación de no seguirlo, debido a los posibles efectos secundarios que conlleva y a que no beneficia al organismo, según afirman.

A continuación incluímos la lista que nos han remitido para que sirva de información a nuestros lectores, pidiéndoos además que nos déis vuestra opinión al respecto aportando, cómo siempre, vuestros comentarios:

Diez razones para NO hacer la dieta Dukan

1. Porque se basa en unas normas alimentarias arbitrarias, definidas por el Sr. Dukan en base a un criterio no avalado por ninguna sociedad sanitaria o de dietética y nutrición.

2. Porque bajar de peso rápidamente no significa bajarlo para siempre, de igual forma que depilarse con una cuchilla no significa depilarse para siempre.

3. Porque no existe ninguna prueba en la literatura científica acerca de la eficacia de esta dieta o método. El tratamiento de la obesidad, como el de cualquier otra dolencia, debe basarse en pruebas sólidas y contrastadas de eficacia y seguridad.

4. Porque cumple todas las características que definen a las llamadas «dietas milagro». Conviene alejarse de promesas imposibles de cumplir ante el enfoque de la pérdida de peso, tales como rapidez, garantía absoluta de éxito o similares.

5. Porque una dieta para perder peso debe basarse, según todos los consensos de verdaderos expertos en el tema, en priorizar el consumo de frutas, hortalizas, cereales integrales y alimentos de origen vegetal, y no en proteínas puras.

6. Porque cuatro años después de iniciar la dieta, el 80% de las personas que la han seguido pesa lo mismo o más que antes, según una reciente encuesta realizada a 4.761 personas y publicada en la revista médica Obésité en el mes de junio de 2011.

7. Porque el Ministerio de Sanidad francés indica que puede comportar desequilibrios nutricionales y ser altamente arriesgada debido a alteraciones somáticas, psicológicas, hormonales, de crecimiento o de rendimiento.

El método Dukan está basado en el consumo de proteínas, combinadas después con verduras y otros alimentos8. Porque está firmemente desaconsejada por una larga lista de organizaciones independientes de alimentación y nutrición o de consumidores y usuarios, y de diferentes partes del mundo. Si una persona se ofreciese a reparar un edificio cuya estabilidad estuviera comprometida por una grieta (la obesidad es una enfermedad tanto como una grieta en un edificio), pero el método para repararlo estuviese firmemente desaconsejado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, lo más sensato sería no hacer caso a dicha persona. Lo mismo sucede con el método planteado por el Sr. Dukan.

9. Porque el tratamiento del exceso de peso debe llevarse a cabo por profesionales sanitarios como el de cualquier otra patología. El/la médico debe valorar los riesgos del exceso de peso, el dietista-nutricionista pautar una dieta, e incluso podría ser necesario, además, acudir a un psicoterapeuta para la modificación de la conducta alimentaria.

10. Porque para aprender a comer de forma saludable debemos comer saludablemente, igual que para conducir bien no debemos saltarnos los semáforos. Dukan atribuye a las proteínas una capacidad adelgazante que no tienen, cuando, además, el exceso de consumo de proteínas supone un riesgo para la salud, como saltarse semáforos.