La pandemia ha puesto punto y aparte al consumo tradicional en bares y restaurantes. Como consecuencia, miles de establecimientos han incluido sus productos en las app o webs de delivery, además de ser una forma de seguir acompañando a sus clientes, es la mejor manera de conseguir ingresos en esta situación y, en definitiva, incentivar la hostelería.
En este contexto, Makro, empresa de distribución del sector Horeca, ha ideado una solución digital para que los bares y restaurantes gestionen directamente sus pedidos sin necesidad de más app o intermediarios. De esta manera nace la iniciativa “Dish Order”, por la que los hosteleros pueden recibir y tramitar las peticiones de comida a través de sus propios canales ya existentes, como web o perfiles en redes sociales.

El principal objetivo del proyecto es que los establecimientos se ahorren las comisiones variables que suponen los intermediarios, por lo que su servicio se centra en el modelo fijo de suscripción mensual. Dish Order tiene una cuota fija de 49 euros al mes, independientemente de los pedidos que envíe el restaurante y un precio de activación de 199 euros.
Según comenta Martha Gómez, responsable de Soluciones Digitales de Makro, el objetivo de la empresa es ofrecer soluciones realistas y adaptadas a las necesidades que la hostelería demanda en estos momentos. “Desde Makro queremos ayudar a incentivar su actividad y a mejorar su rentabilidad. Con Dish Order damos un gran paso en este sentido”.

El proyecto se ha llevado a cabo también a nivel internacional liderado por Metro, grupo mayorista alemán al que pertenece Makro. En España, después del éxito logrado en Madrid y Barcelona en donde más de quince restaurantes ya operan con el servicio, se pretende expandir hasta otras ciudades punteras del país, como Valencia y Sevilla.
Como último aliciente que asegure el éxito de la propuesta de Makro, cabe señalar la vinculación de la compañía con Google desde hace varios años. Gracias a esta colaboración se ha logrado dar visibilidad digital a las app o webs creadas para ayudar a la hostelería durante la crisis actual (más de 1000 desde el inicio de la pandemia).