¿Dónde se prepara el mejor cocido madrileño de Madrid? De ruta castiza por la capital

¿Dónde se prepara el mejor cocido de Madrid? De ruta castiza por la capital

Aprovechando que estamos en plena XI Edición de la Ruta del Cocido madrileño, nos vamos a visitar los más emblemáticos de la capital.

Redacción05/03/2021

Afrontar un listado de esta guisa es una tarea titánica e injusta, ya que muy probablemente se nos escape más de un restaurante cuyo cocido te hace ver el cielo. Pero ciertamente, los restaurantes que recomendamos son sin duda auténticos especialistas de este mítico y tradicional plato (o platos) madrileño, verdaderos oásis del garbanzo y las viandas.

Un consejo: ¡desayuna ligerito antes de visitarlos!

Malacatín

Cocido Madrileño en Malacatín

Más clásico: difícil. Más castizo: imposible. El restaurante Malacatín, en pleno centro de Madrid, nos ofrece un maravilloso cocido desde que se inauguró allá por el año 1895. Una sensacional y sabrosa sopa de fideos, garbanzos, repollo y la carne más jugosa que te puedas imaginar. Y por si fuera poco, un pollo enterito para ti y una salsa de tomate de 10.

Restaurante Malacatín

Calle de la Ruda nº 15

Lhardy

Cocido Madrileño en Lhardy

No nos movemos del centro para visitar otro clásico entre los clásicos de la gastronomía madrileña: Lhardy, ubicado a pocos metros del Congreso de los Diputados (no te asustes si te encuentras con algún político comiendo en la mesa de al lado). El cocido se sirve con sus garbanzos, patatas, zanahorias, repollo, tuétano de caña, bola y sus carnes de puchero.

Restaurante Lhardy

Carrera de San Jerónimo nº 8

El Café de la Ópera

Cocido Madrileño en El café de la Ópera

El Café de la Ópera no aparece en esta lista solo porque en el 2015 obtuvo el premio a los mejores garbanzos, ni por ofrecer la posibilidad de comer en un espacio tan emblemático como La Ópera de Madrid, sino porque su cocido está buenísimo. Croquetas, Guindillas y cebolletas, la sopa con fideos, sus garbanzos castellanos y las verduras, carnes de alta calidad y una estupenda salsa de tomate con comino. Y encima acaban de inaugurar un servicio take away y delivery.

El Café de la Ópera

Calle de Arrieta 6

Los Galayos

Cocido Madrileño en Los Galayos

En la misma Plaza Mayor, podrás disfrutar de uno de esos cocidos que quita el sentido en Los Galayos. Este mítico establecimiento se fundó en 1894 y fue un local muy frecuentado por artistas y poetas (se dice que acogió la última reunión de la talentosa Generación del 27). Su cocido se sirve en dos vuelcos y en puchero de barro, como debe ser para conservar intacto su sabor. Una sopa de cocido primero y los garbanzos, patatas, ropollo, pollo, zanahoria, chorizo, panceta, jamón y la pelota de carne picada. Casi nada.

Restaurante Los Galayos

Plaza Mayos nº1 (tiene otra entrada por la Calle Botoneras 5)

Taberna Pedraza

Cocido Madrileño en Taberna Pedraza

No podríamos hacer este listado sin incluir a Taberna Pedraza en él. Su lema “Volver al origen” nos da una idea de la propuesta del local, una revisión a la tradición y a la cocina de siempre. Su cocido: tres vuelcos, como dice la más purista tradición. Primero una sopa desgrasada a la que se añade la pelota, cebolleta y unas piparras. Los otros dos vuelcos: las legumbres y las carnes del puchero. Un espectáculo.

Taberna Pedraza

Calle Recoletos nº 4

El Charolés

Cocido Madrileño en El Charolés

Los lunes, miércoles y viernes hay fiesta en el Charolés, y es que son los días que se prepara el Gran Cocido Charolés en este restaurante ubicado en San Lorenzo de El Escorial, más concretamente en el famoso edificio de “La casa de Doctores”. Esta maravilla consta de bojiganga de sopa de cocido, garbanzos de Fuentesaúco, patatas gallegas, zanahoria de rama dulce, codillos de jamón con tajada, costillares de ternera charolesa o alcachofas de Tudela, entre otras cosas. Todo muy ligerito.

Restaurante El Charolés

Calle Floridablanca, 24 (San Lorenzo de El Escorial)