¿Dónde y cómo ahorrar en el carro de la compra?

Alicia Hernández26/09/2012

La Organización de Consumidores (OCU) ha ofrecido, en la presentación de suEstudio Supermercados 2012‘, cifras muy útiles para que los compradores españoles puedan conseguir ahorrar hasta 2.000 euros al año en la cesta de la compra.

La OCU explicaba en rueda de prensa cómo ha realizado este estudio (se elabora desde hace 24 años) y sus conclusiones. Se han visitado un total de 1.194 tiendas, en 65 localidades y también a través de Internet. El análisis finalizó en mayo, antes de la subida del IVA, que entró en vigor en septiembre. Se han realizado dos tipos de compras:

  • La Cesta Tipo , integrada por productos de marcas conocidas permite obtener el mejor análisis posible de precios, puesto que se fundamenta en la comparación directa de 156 productos idénticos, de una marca concreta y un formato específico. Por ejemplo, arroz SOS de un kilo.
  • La Cesta Económica corresponde a la compra de los consumidores que buscan sobre todo el ahorro y que no escogen los artículos por su marca, sino por su precio. Esta cesta está compuesta por productos identificados únicamente por un formato, y siempre se toman como referencia los precios de los productos más baratos, independientemente del fabricante. Por ejemplo, un kilo del arroz más barato de la tienda.

Tras consultar más de 168.000 precios, el estudio concluye que se puede ahorrar más de 1.000 euros por término medio, y en algunos casos hasta 2.000 euros.

Resultados por tiendas y cadenas

Fuente: OCU

En lo relativo a las tiendas, los resultados revelan que en nuestra Cesta Tipo, el supermercado más barato de España es el Economato Citroën de Vigo, seguido por un establecimiento de la cadena Dani en Granada y un Carrefour en Córdoba.

Los establecimientos más caros de España, además de los supermercados de la cadena Sánchez Romero, que lideran todas las clasificaciones de los más costosos, pertenecen a El Corte Inglés y están en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y la calle Princesa de Madrid.

En cuanto a la Cesta Económica, en la batalla por ser la cadena más barata hay un poco más de competencia, aunque el podio lo continúa copando Alcampo. Por el otro extremo, Sánchez Romero recupera la última posición.

Cadenas destacadas

La cadena más barata en la Cesta Tipo es Dani, presente en Granada y Jaén. Familia, establecida en Galicia, repite como segunda en la clasificación. En el polo opuesto, y no es ninguna sorpresa, encontramos los Supermercados Sánchez Romero, de Madrid. Eso sí, su gran ‘competidor’ ya no son los establecimientos Ercoreca, que han bajado sus precios.

En lo que concierne a la Cesta Económica, las cadenas más baratas son Alcampo, Gadis Hiper y Carrefour y las más caras son Sánchez Romero, Sorli Discau y La Kompra.

En la Cesta Envasada, la cadena más barata es Sangüi y la más cara, como en todas las cestas, Sánchez Romero. En la Cesta Fresca, la cadena más barata es Dani.

Las ciudades más caras y las más baratas

En lo que a ciudades se refiere, en la mayoría de secciones destacan los elevados precios de las poblaciones vascas -salvo Vitoria, mucho más moderada-, Canarias y Pamplona. La excepción está en los productos de droguería, donde las ciudades más caras son Teruel, Badajoz, Salamanca, Málaga y Alicante.

Los ahorros máximos intra-ciudad han tendido a aumentar, a pesar de que los consumidores tienen ahora menor poder adquisitivo. El mayor sigue estando en Madrid, siendo E. Leclerc el más barato y Sánchez Romero el más caro.

Madrid es la ciudad donde es posible gastar menos dinero anualmente en la cesta de la compra, con un ahorro máximo posible de 2.773,37 euros. Vigo, que alberga el supermercado más barato de España, se sitúa en segundo lugar (2.006,25 euros) y Santa Cruz de Tenerife ocupa el tercer peldaño, con 1.846,02 euros.

En la Cesta Económica, el ahorro máximo corresponde a Madrid, donde llega a un 85%, o lo que es lo mismo: más de diez meses de compra extra en el establecimiento barato con el gasto anual utilizado en Sánchez Romero. En esta cesta se da un gasto mínimo más bajo, de 3.737,26 euros anuales, en las ciudades donde existe un Alcampo (todas las grandes menos Bilbao) y el gasto máximo más alto se da también en Madrid, con 6.906, 37 euros al año, correspondiente a hacer la compra en Sánchez Romero, seguida de Barcelona (6.262,37 euros), con Sorli Discau como más caro, y Bilbao (6.151,57 euros), debido a la carestía de La Kompra. El mayor ahorro posible se daría en la capital y sería de 3.169, 45 euros anuales.

Los productos más baratos están en…

La OCU ha elaborado una gráfica muy útil para localizar, a simple vista, dónde se encuentran los productos, por familias, con los precios más ajustados. Son estos:

  1. Envasados: Sangüi, Alcampo
  2. Droguería: Familia, Tambo, Gadis, Carrefour (Cesta Económica)
  3. Frutas: Dani, Alvimar, Carrefour
  4. Carnes: Dani, Tambo, Mercadona
  5. Pescados: Dani, Mercadona, Carrefour

¿Quién ha subido los precios por el nuevo IVA?

Fuente: OCU

En la Cesta Económica, los resultados son diversos y algunas cadenas, como Mercadona o Alcampo, parece que han mantenido los precios, mientras que otras, como Carrefour, Lidl o Eroski los han subido entre un 4% y un 6%.

La excepción es El Corte Inglés, que no solo no ha subido los precios, sino que los ha bajado. Lo comunicó el pasado mes de junio, poco antes del anuncio del incremento del IVA, pero, pese a ello, siguió adelante.

Su posición relativa mejora mucho incluso después del 1 de septiembre, sobre todo en lo relativo a la Cesta Tipo y menos en la Cesta Económica. Los precios de El Corte Inglés han bajado un 4,3%, los de Supercor lo han hecho un 3% y los de Hipercor, un 2,2%.

Cómo ahorrar en tiempos de crisis

OCU ofrece una serie de pautas a la hora de visitar el supermercado para conseguir reducir la factura final.

  • Planifica: No vayas al supermercado sin haber planificado antes tu compra. La improvisación te hará gastar más dinero y además no comprarás todo lo que realmente necesitas y sí productos que no son necesarios. Haz una lista de la compra en casa y evita caer en la tentación de adquirir caprichos de los que luego te arrepientas.
  • Mejor ve solo: Conviene acudir solo a hacer la compra, o al menos sin niños que distraigan tu atención o te causen gastos añadidos. Si vas descansado, mejor; y si vas sin hambre, también. Acudir al supermercado en ayunas te hará comprar más de lo que necesitas.
  • Ojo con las ofertas: Son un arma de doble filo, así que valoralas bien. Si necesitas lo que se oferta, plantéatelo, pero si no es así, la oferta simplemente será un cebo que te costará un desembolso añadido.
  • Compara: Cuidado con comparar productos basándote únicamente en su precio. Debes contrastar también precios por kilo o por litro, porque será el único baremo razonable.
  • Compra más cantidad: Si necesitas adquirir un producto que consumas de manera habitual, como por ejemplo el aceite de freír, hazlo en cantidades grandes en lugar de en envases pequeños. Huye de los productos envasados en monodosis.
  • Aprovecha los productos de temporada: Compra productos frescos de temporada. Ganarás en sabor y calidad y ahorrarás dinero.
  • Huye de los chollos: No olvides que el precio no lo es todo. Es imporrante contrastar lo que cuesta con la calidad del producto. Ya dice el dicho popular que el dinero del pobre va dos veces a la tienda.