Un jurado ha catado 12 vinos tintos y otros tantos blancos que se sirven a bordo de las grandes compañías aéreas

Dos compañías de bajo coste, entre las que sirven los mejores vinos a bordo

Con Mucha Gula17/08/2011
Un jurado ha catado 12 vinos tintos y otros tantos blancos que se sirven a bordo de las grandes compañías aéreasUn jurado ha catado 12 vinos tintos y otros tantos blancos que se sirven a bordo de las grandes compañías aéreas

Un grupo de viajeros internacionales y expertos en vino han declarado que el vino de Easyjet es el ganador en una cata de vinos realizada por el buscador de vuelos SkyScanner. El jurado estuvo formado por diez personas, encabezadas por Tom Cannavan, experto en vinos. Se les pidió que cataran a ciegas 12 vinos tintos y otros tantos blancos que se sirven a bordo de las grandes compañías aéreas, y la puntuación de cada uno iba del 1 al 10.

Enarbolando el pabellón de las aerolíneas de bajo coste, el vino Louis Mondeville Cotes de Gasgogne (Francia) de Easyjet obtuvo el primer puesto en la categoría de vinos blancos, aunque su rival, la aerolínea de bajo coste Ryanair, no se quedó atrás con su oferta, el Garganega Trebbiano Villa Cardini (Italia), que acabó en el quinto lugar. SAS, Virgin y KLM ocuparon las posiciones segunda a cuarta, ofreciendo respectivamente un Crusan Colombard Sauvignon Côtes de Gasgogne (Francia, SAS), el Sauvingnon Blanc español Florinda Airen, de Paul Sapin (España, Virgin) y un Terra Andina Sauvignon Blanc – Chardonnay (Chile, KLM).

Los vinos tintos ganadores se encontraron en las compañías de bandera de diferentes países, como el Argento Malbec (Argentina) de British Airways en primer lugar, seguido por el Weighbridge Shiraz by Peter Lehmann (Australia) de Emirates. En tercer lugar se encuentra el Coulers du Sud Syrah Pays d’Oc (Francia) de Air France y en cuarta posición el Terra Andina Cabernet Sauvignon Merlot (Chile) de KLM. KLM y Virgin fueron las únicas líneas aéreas que aparecen en el top 5 en las categorías de tintos y blancos, quedado esta última en la quinta posición con un caldo nuevamente español, el Florinda Airen Cabernet Sauvignon de Paul Sapin.

James Cave, experto en vinos de Skyscanner y editor del blog www.regularwino.com, ha comentado que «Antes de la cata, apostaba por líneas aéreas como Emirates, que me consta que invierten cantidades importantes en su comida y bebida a bordo, pero me ha sorprendido gratamente lo bien que les ha ido a las aerolíneas de bajo coste«.

Si bien los resultados de esta cata indican cuáles parecen ser los vinos preferidos de la mayoría, vale la pena señalar que las condiciones de consumo son diferentes a 10.000 metros de altura, donde nuestras papilas gustativas están más apagadas, el vino no puede estar a temperatura ambiente y la reducida cantidad de oxígeno fresco en la cabina presurizada hace que el vino no se perciba de la misma manera que en la superficie. Las compañías aéreas tienen que tener todo ésto en cuenta a la hora de decidir qué vinos se ofrecen a los clientes a bordo.

El jurado de la cata estaba formado por diez personas de siete nacionalidades, incluídos los expertos en vino Juel Mahonney, de Wine Women & Song, y Peter Adshead, Sommelier en el hotel de cinco estrellas Rocco Forte Balmoral, en Edimburgo.