Eat San Sebastián: los londinenses se comen la capital vasca

Si queréis conocer una de las capitales mundiales de la gastronomía, Eat San Sebastián nos ayuda a organizar el viaje, con visitas a sidrerías y bodegas, restaurantes de cocina de autor, mercados, productores artesanos, sociedades gastronómicas y cursos de cocina tradicional vasca.

Con Mucha Gula05/03/2015
Playa de La Concha, vista desde el puertoPlaya de La Concha, vista desde el puerto

San Sebastián es cuna y referencia culinaria en España y si por algo se le sitúa en el mapa, es por su cultura y tradición gastronómica.

Internacionalmente aclamado como el mejor destino gastronómico para viajeros y amantes de la buena mesa, revistas como Condé Nast Traveller, Saveur, la británica Which y la web de viajes TripAdvisor han reconocido en varias ocasiones a la ciudad y su excelente cocina como uno de los imprescindibles para todo explorador de nuevas culturas.

Según los datos de la última feria de turismo de Londres, World Trade Market, la tendencia en el sector se inclina hacia un cliente que busca integrarse en la cultura local del destino elegido, ya sea a través de experiencias únicas y/o alojándose en casas de particulares que ejerzan de anfitriones para sus invitados.

Eat San Sebastian, una empresa especializada en la organización de experiencias gastronómicas y formada por equipo de profesionales donostiarras ubicados en Londres, coincide en este punto y trata de compartir parte de la cultura vasca, a través de los templos y rincones de la gastronomía local y otros lugares del País Vasco.

Con Eat San Sebastian, todos los que lleguen a la ciudad para disfrutar de su tradición culinaria vivirán experiencias únicas, a través de sus populares rutas de pintxos, sidrerías, restaurantes de cocina de autor, mercados de abastos, visitas a productores artesanos, sociedades gastronómicas y cursos de cocina tradicional vasca y visitas a bodegas de txakoli en Getaria, entre otras muchas.

Casco histórico de la ciudadCasco histórico de la ciudad

Esta ciudad tiene el mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado, después de Tokio, y Eat San Sebastian también acerca a sus clientes las cocinas de los chefs más reconocidos mundialmente, como Arzak, Aduriz o Subijana, así como otros jóvenes chefs que elaboran una cocina de autor a destacar del panorama nacional.

Junto a los guías locales ubicados en la capital donostiarra y colaboradores de la zona, Eat San Sebastian ofrece un festín de experiencias inolvidables. Además, cuentan con servicios privados, como traslados a los aeropuertos más cercanos, de empresa e incentivos y hechos a medida. Te ayudan a elegir las rutas que más se ajusten a tus expectativas y gestionan reservas de hoteles que se adapten a tu presupuesto.