El agua también se cata… ¡y se marida!

El agua es, junto al oxígeno, el componente más importante para la vida pero... ¿sabrías catar un vaso de agua?

Redacción24/11/2020

Aún a día de hoy resuena en nuestros oídos aquella frase que nos han enseñado y que dice: el agua es inodora, incolora e insípida. Bueno, pues como muchas cosas en la vida, ese mantra ya no es correcto (en realidad nunca lo fue) y es que cualquiera de nosotros puede apreciar diferentes percepciones en según tipo de agua: si esa afirmación fuese cierta, cualquier agua de cualquier lugar del mundo sabría igual. Y no es así.

Hoy, y lo haremos de forma superficial pero suficiente como iniciación, nos adentramos en el fascinante mundo del agua y sus posibilidades de cata. Los diferentes tipos de agua, sus clasificaciones, los minerales que contienen, los diferentes estilos que podemos encontrar…y una selección de aguas del mundo que será muy útil si queremos completar nuestra investigación de forma práctica.

El agua ofrece un sinfín de matices que podemos detectar con algo de entrenamiento.

¿Qué tipos de agua existen?

Podemos encontrar, en lo que a aguas embotelladas se refiere, tres tipos de agua:

  • Agua Mineral Natural: las principales características que definen a las aguas minerales naturales son su origen, que debe ser profundo y no superficial, la ausencia de ningún tipo de contaminación de origen externo y la ausencia de un tratamiento con algunas excepciones para elementos como el azufre o el hierro. También deben mostrar efectos favorables para la salud de quien la consume (sin que ello implique ningún poder curativo) y no ser un producto estéril, ya que pueden contener una flora autóctona de bacterias «saludables»
  • Agua de Manantial: las características son similares a las aguas minerales naturales salvo que no deben tener los efectos favorables para la salud de las primeras. Su composición química tiene, por consiguiente, las mismas limitaciones que las aguas destinadas a un consumo público.
  • Agua potable preparada: su nombre nos indica de qué tipo de agua hablamos: son aguas que han sido preparadas, tratadas mediante algún tratamiento para su posterior consumo y de esa forma mejorarlas o modificarlas.
El agua mineral natural debe mostrar efectos favorables para la salud

Estilos de agua

En el etiquetado de las aguas minerales naturales, encontraremos diferentes nomenclaturas para definir el estilo de agua que estamos comprando. Los 5 estilos más comunes que nos podemos encontrar son los siguientes:

  • Agua de muy débil mineralización: son aguas muy finas con un residuo seco inferior a 50 miligramos por litro.
  • Agua de baja mineralización: las recomendadas para la preparación de alimentos infantiles como biberones. Su residuo seco se sitúa inferior a 500 miligramos por litro y suelen tener aportes de calcio inferiores a 150 miligramos por litro y de magnesio inferior a 50 miligramos por litro.
  • Agua de mineralización media: estas aguas tienen un residuo seco que oscila entre los 500 y los 1500 miligramos por litro
  • Aguas de mineralización fuerte: su residuo seco es superior a los 1500 miligramos por litro.
  • Agua bicarbonatada: tienen más de 600 miligramos de bicarbonatos por litro y son muy usadas para mejorar la secreción gástrica y las digestiones.
  • Podemos encontrar otros estilos de agua como las sulfatadas (que actúan sobre la piel y el aparato digestivo), las cloruradas (utilizadas en tratamientos de hidroterapia), las ferruginosas (que contienen más de 1 miligramo de hierro por litro y son recomendadas para gente con anemia) o las hiposódicas (idóneas para personas con hipertensión arterial por su bajo contenido en sodio)
Existen diferentes estilos de agua que varían en función de sus componentes

Los minerales presentes en el agua

El agua, como ya hemos comentado, contiene minerales esenciales para el organismo: sulfatos (el azufre en muy pequeñas cantidades es necesario para nuestro organismo), bicarbonato y anhídirco carbónico, calcio, magnesio, fluor, yodo, potasio, sodio o sílice.

¿Cómo hacer una cata de agua?

Al igual que en cualquier cata a la que asistamos o realicemos, existen unas fases que debemos seguir:

Fase visual

Aquí apreciaremos el color del agua. Evidentemente será incolora pero deberemos valorar si es transparente o más brillante así como la ausencia de partículas en suspensión.

Fase olfativa

En esta fase procuraremos detectar si existe algún olor desagradable, por muy sutil que resulte, o si por el contrario no se aprecia ninguno.

Fase gustativa

Debemos valorar la densidad del agua, si es suave o fina o más gruesa, la sensación que nos producen las sales disueltas o la palatabilidad, su estructura.

Las fases de una cata de agua son similares a las de una cata de vino

El agua y sus maridajes

Parece que el maridaje es exclusivo del vino pero no es así. Las aguas también pueden ser buenos acompañamientos de platos diversos.

  • Podemos elegir aguas ligeras para acompañar ensaladas o sopas frías
  • Los platos de carne maridan bien con aguas con gas o aguas más fuertes
  • Hay que tener en cuenta que el agua con gas potencia el sabor de los alimentos así como elegir un agua más equilibrada para platos más delicados.

Aguas del mundo

Hacer un listado de las diferentes marcas que existen sería casi imposible, pero sí podemos seleccionar 5 aguas de diferentes puntos del planeta para que puedas ver la variedad y diversidad de aguas que encontramos.

10 Thousand BC, British Columbia (Canadá)

Este especial agua de muy débil mineralización tiene como curiosidad que ha estado helada durante 10.000 años, de ahí su nombre. Proviene de un glaciar canadiense, el Coastal Glaciar Rauge, y su producción es limitada. La pureza del hielo glaciar le da un característico sabor.

Bling H20, Dandridge, Tennesse (EE.UU)

Considerada una de las aguas más caras del mundo, en su botella encontrarás cristales de Swarovski como parte de la decoración. Es un agua muy blanda, de mineralización débil. Un agua sin duda exclusiva.

Chateldon, Chateldon, Auvernia (Francia)

Una de las más populares y antiguas aguas francesas que se embotella en el país galo desde 1650. Lleva en su logo el símbolo de Luis XIV, el rey sol y solo se producen 700.000 botellas al año extraídas de un cuidado y protegido manantial en Puy-de-Dome.

Vilajuïga, Vilajuïga, Girona (España)

Con la cantidad justa de sales minerales y oligoelementos para un correcto equilibrio de nuestro organismo, el agua de Vilajuïga goza de un gran prestigio por su calidad en España y era la favorita de grandes personalidades como Salvador Dalí.

Natía, Riardo (Italia)

Este agua de mineralización débil se extrae de un circuito geológico situado en el volcán extinto de Roccamonfina lo que le confiere unas características organolépticas únicas en el mundo.

*FUENTE: Aguas del mundo, de Faustino Muñoz Soria