La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado su encuesta anual de precios de supermercados. Desde 1988 la OCU comprueba el nivel de precios en toda España, elaborando dos cestas de alimentos básicos y productos de higiene y droguería. La primera, la «Cesta Tipo», incluye 144 productos de marcas líderes en el mercado, así como productos frescos, ponderados de acuerdo al peso de cada producto en la encuesta de presupuestos familiares elaborada por el INE; la segunda, la «Cesta Económica», recoge 81 productos, siempre eligiendo los más baratos del establecimiento, normalmente marcas blancas, de las sigueientes tres categorías: alimentos envasados, bebidas y artículos de droguería e higiene.
Este año la OCU ha aumentado la muestra de su estudio, llegando a 65 ciudades y 1.148 establecimientos en los que se han recogido más de 146.000 precios. Además, para facilitar al consumidor la comparación entre establecimientos, la OCU elabora un índice con los precios obtenidos, asignando 100 al establecimiento más barato. De esta forma, por ejemplo, un índice 105 significa que ese establecimiento (o esa cadena o ciudad) es un 5% más caro que el más barato del estudio.
El objetivo de esta encuesta anual de la OCU es reflejar el verdadero nivel de precios de los supermercados, hipermercados y tiendas de descuento, especialistas en alimentación, droguería e higiene, de forma que los consumidores puedan comparar fácilmente los precios entre los distintos establecimientos de su ciudad, sobre todo en estos momentos de crisis económica. Los resultados íntegros se publican en la revista OCU–Compra Maestra del mes de octubre.
Los resultados
Para la Cesta Tipo (productos de marca), los establecimientos más baratos de España son el economato Citroën de Vigo, el supermercado DANI de Jaén, el supermercado ESCODE de Huelva y el supermercado DANI de Granada. En el extremo opuesto, los más caros son el supermercado SANCHEZ ROMERO de Madrid, ERCORECA de Bilbao, PROXIM de Madrid y VALVI de Gerona.
Por cadenas, índice que elabora la OCU para que el consumidor pueda hacerse una idea general del nivel de precios de los distintos grupos de la distribución, Supermercados DANI es la cadena más barata en la cesta tipo, seguida de FAMILIA, SANGUI y ALCAMPO. Por el contrario, SANCHEZ ROMERO, ERCORECA y TODO TODO son las cadenas más caras a nivel nacional. En la cesta económica ALCAMPO, LIDL y ALDI son las cadenas más baratas y ERCORECA y SANCHEZ ROMERO vuelven a ser las más caras.
Por ciudades, las más baratas para el global de la cesta de productos son Murcia y Vigo, seguidas de Pontevedra, Córdoba y Huelva. Getxo, Barakaldo y Bilbao, por ese orden, son las ciudades más caras.
Mas de 1.000 € de ahorro de media, 300 menos que en 2011
La conclusión más importante del estudio de la OCU es que una familia puede ahorrar de media en España hasta 1.046 €. Dependiendo del establecimiento o cadena que elija el consumidor para realizar la compra, el ahorro anual en la cesta de marcas puede llegar a 2.743 € en Madrid, el máximo ahorro posible a nivel nacional, lo que supone un 44% sobre el importe total de la compra. Bilbao es la segunda ciudad donde más se puede ahorrar 2.345 €, un 37% sobre el gasto total. Las ciudades donde menos se puede ahorrar son Lugo (con 305 €), las ciudades del sur de Madrid (464 €) y Badalona y Santa Coloma de Gramanet (con 479 €), todas ellas por debajo del 8% y de 500 € de ahorro al año. En la Cesta Económica, el ahorro es todavía mayor, 2.899 € en esta ocasión en Barakaldo y Bilbao, le siguen Madrid con 2.775 € y Barcelona con 2.466 €.
Ha llegado el fin de la guerra de precios
Por lo que se refiere a la evolución de precios respecto al año anterior, del estudio de la OCU se deduce que ha finalizado la guerra de precios en la que las cadenas de distribución habían entrado desde el comienzo de la crisis. En 2011, la gran mayoría de cadenas han subido los precios, frente a lo que ocurrió en los años 2009 y 2010. Si ya en 2010 la bajada de precios se había moderado, en 2011 la OCU puede afirmar que ha desaparecido, puesto que la gran mayoría de cadenas han subido precios. Algunas, como ALIMERKA, EL ARBOL y sobre todo CARREFOUR EXPRESS han subido los precios por encima del IPC del periodo. Solo el grupo EL CORTE INGLÉS (aparte de DANI y E.LECLERC) ha bajado perceptiblemente los precios, sin duda para no perder distancia frente a sus competidores. La subida del IVA de entre el 1 y el 2% impuesta por el Gobierno el año pasado ha sido trasladada ya de forma íntegra a los consumidores por la gran mayoría de las cadenas.
Pero las peores noticias llegan para los consumidores de los productos más económicos, ya que las mayores subidas de precios se observan en la «Cesta Económica», donde predominan los productos de marca blanca. No obstante, las marcas blancas siguen siendo una buena opción para el ahorro de millones de consumidores.
Conclusiones
- Una familia puede llegar a ahorrar más de 1.000 € de media en la cesta de la compra.
- El ahorro máximo posible en la cesta de marcas es de un 44% del gasto anual y en la cesta de productos de marca blanca alcanza hasta el 75%.
- Los precios más baratos en la Cesta de Marcas se encuentran en las cadenas DANI, FAMILIA, SANGÜI y ALCAMPO.
- En la Cesta Económica ALCAMPO, LIDL y ALDI son las más baratas.
- Las CCAA más caras son País Vasco, Canarias y Navarra. Las más baratas son Murcia, Galicia y la Rioja.
- La guerra de precios entre las cadenas ha desaparecido, ya que la mayoría los han subido y, como mínimo, han trasladado de forma íntegra la subida del IVA aprobada por el Gobierno el año pasado.