Arroz de Pals

El Arroz de Pals, exquisito en guisos caldosos

El arroz de Pals no es muy conocido, sin embargo resulta muy interesante por su mayor resistencia al líquido y a pasarse. Ideal para hacerlo caldoso o cocinarlo a la cazuela, marida perfectamente con un vino blanco seco de Moscatel.

Joaquín del Palacio02/05/2014

Arroz de PalsArroz de Pals

El arroz de Pals no es muy conocido, sin embargo tiene unas características muy interesantes para hacerlo caldoso o cocinarlo a la cazuela, ya que una de sus virtudes, debido al clima, es que tiene una fijación más intensa del almidón en todo el grano, que le proporciona una mayor resistencia al líquido y a pasarse cuando se excede el tiempo de cocción. Es un arroz que no se hace pastoso y aguanta duro.

La superficie de los arrozales de Pals no es muy grande y por ello muchos desconocen su existencia, incluso en Cataluña. Sin embargo, aparte de los más tradicionales, ya se están haciendo cultivos de nuevas especies. Hubo un época en que las aguas estancadas producían enfermedades y lo achacaban al cultivo del arroz, y por eso casi desapareció, pero afortunadamente se recuperó y hoy es un producto de calidad que forma parte de la marca: Productos del Ampurdán.

Arroz caldoso de mar y montaña. Restaurante VicusArroz caldoso de mar y montaña. Restaurante Vicus

Lo mejor es probarlo, allí mismo lo preparan muy bien. El Restaurante Vicus en Pals es el sitio ideal para tomarlo con sepia, langostinos y costilla de cerdo, una mezcla de mar y montaña típica del Ampurdán.

Dicen que «El arroz nace en agua y muere en vino», ya que marida perfectamente con un vino blanco seco de Moscatel, Muscat en catalán, una variedad que sorprende por su frescura, aromas florales y agradables y un retrogusto que invita a disfrutar aún más del arroz local.

Galería fotográfica